Muy oportuno, Víctor; yo ahora he observado lo mismo en los Pyracantha, y he seguido tus pasos. En otras partes de las jardineras he observado también que algunas transportan pulgones. Chao.
Pues por lo visto el Segura ni te cuento cómo está a su paso por Murcia y Orihuela; dicen que no se puede vivir cerca por el olor nauseabundo; es peor que una cloaca.
A ver si me aclaro, ¿entonces no se trata sólamente de fines agrícolas? Respecto a los impactos, en las dos opciones (trasvase o desaladoras) habría impactos importantes; si se trasvasa agua desde el Ebro, la dinámica del delta se transforma, y eso es grave. En el caso de las desaladoras, lo...
Muchas gracias, de esos remedios que vienen creo que voy a elegir lo del bicarbonato, aceite y jabón. No sé cómo es de eficaz, pero es lo que tengo más a mano. Y gracias a Kira por su excelente página. Chao.
Quería saber qué puedo hacer para quitar un poco de oidio en unos tallos de hierbabuena, y si hay algo "casero" para repelerlo. Gracias.
Pauli, supongo que es porque se trata de una de las regiones más favorables para estos cultivos en cuanto a temperaturas y ausencia de heladas de España. Lo que les falta es el agua, evidentemente. Porque si te pones a pensar en las zonas de España con ausencia de heladas, con lluvias frecuentes...
Estoy de acuerdo, Julia, ¡por aquí he visto los difusores (creo que se llaman así) programados para regar el cesped a las 12 del mediodía en verano! Aparte de lo que dices de las plantas, es que es un desperdicio inútil de agua, porque buena parte se evapora.
Yo soy un nogal, me gusta, sobre todo por sus frutos. Con que la pasión :cejas:
Mandee? :risotada: yo le he echado agua jabonosa que tenía ya hecha. No sé si hará efecto.
Re: QUE SON ESOS BICHOS ROJOS Yo he tenido araña roja, son como bultitos rojos con patas, muy pequeños, pero dicen que hay más tipos. Mira a ver si son así, y si son, pulveriza agua a menudo sobre la planta. Chao.
Rectifico entonces lo que dije de que no es venenosa. Pero si llamas al SEPRONA, estate segura de que no la matan; ellos están para proteger la naturaleza. Se la llevarán al monte. Chao.
Hola Carmen, la culebra bastarda o de Montpellier es la más grande de la península, puede rebasar los 2 metros de longitud, pero no es venenosa. Pues no sé cómo puedes hacer que se vaya, pero yo llamaría al SEPRONA o a alguna organización para que se la llevara, pues un animal de ese calibre es...
Muchas gracias, Juan Luis, ahora mismo cojo la lupa. Salu2
Perdón, es que la primera no la amplié para copiar la dirección, por eso sale tan pequeña.
Pues van a ser cochinillas. Voy a poner otra foto a ver si se ve mejor, pero creo que no: [img] Gracias. Chao.
Perdón, ahora que me fijo sí que hay daños, las hojas tienen manchitas amarillas o blancuzcas, supongo que luego se vuelven blancas del todo y se ponen pachuchas. ¿Hay cochinillas con forma de gusano y tan pequeñas? Si hago una foto de una sola hoja entonces es cuando se ven más borrosos...
Re: ¡Qué son estos bichos! Ah, otra cosa, aparentemente no hay daños en las hojas infestadas por estos bichos.
Re: ¡Qué son estos bichos! Están también en el tallo, casi lo cubren en algunas partes, y las hojas más jóvenes están blancuzcas. He visto alguna mosquilla blanca, en otra hoja, pero no era mosca blanca, pues parece más grande y tiene las alas pegadas al cuerpo. En la foto apenas se ven...
[img] Son como gusanillos blancos diminutos, me han invadido medio evonimus, es como una plaga. Están pegados a las hojas, y si los tocas con un palo no reaccionan. ¿Sabeis qué puede ser y cómo los puedo eliminar? En la foto son los puntitos blancos que hay en las hojas.
"las urracas ya no tanto, ya no solo por su leyenda negra, si no también por que le picotean el culo a mi gata y son bastantes insolentes" :revolcandose:
Re: sigamos con las lagartijas Al de Tenerife, cuidado porque puede pertenecer a una especie protegida e incluso en peligro de extinción.
Por el Sureste de Madrid, en las zonas áridas de yesos, se puede encontrar fácilmente jabuna (Gypsophila struthium), que como su nombre indica, produce jabón.
En Madrid, el nombre de Atocha viene del esparto, llamado aquí atocha, que se vendía en ese lugar para la elaboración de numerosos objetos.
Oye, ahora que lo veo en internet, la mía es una tórtola turca, Toño.
Pues igual somos familia lejana, porque el apellido de mi abuelo, Recio, he leido que procede de Aguilar de Campoo. :risotada:
Pues no estaría mal el foro de aves. Daphne, caray con los pájaros carnívoros! Mis abuelos son de dos pueblitos de León, están cerca de Palencia, por la zona de Cistierna y Riaño.
De nada. Ah, de vez en cuando gírala para que le de luz por todas partes y así las hojas no se ponen caidas o mustias por falta de luz; lo tienes en el interior de la casa, no?
A mí me parecen ácidos aún estando maduros. :lol:
Pues yo "tengo" desde hace poco un pico verde o pito real -es precioso, verde con el vientre amarillento y con manchitas negras y rojas en la cabeza- que de vez en cuando pica en los árboles y se oye a mucha distancia. También emite una especie de relincho, por eso se le llama en algunos lugares...
En invierno se riega cada 12-15 días (o sea, cada 2 semanas), y en verano con más frecuencia. Si la tienes en agua le salen muchas raices, entonces la plantas en tierra y no hay ningún problema. Chao.
Separa los nombres con una coma y un espacio.