Yo tengo uno en Málaga, pero no nos gusta esa fruta. :lol:
Perdón, es el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac, dije Sant Vicenç. :oops: Por lo visto se llena de gente en vacaciones.
Ah. :wink:
Juan Luis, una puntualización: es all i oli, en castellano ajo y aceite. All es ajo. :)
Pero ahora es cuando empieza a florecer; he leido que no hay que cortar esquejes con flores o capullos, porque absorben muchos nutrientes y al esqueje le cuesta más agarrar. Pero no sé. No tengo ni idea, a ver qué dicen.
Sí, Jams777, en tus fotos se ven como bolitas dentro de las manchas marrones. Claro, eso lo tienes que podar, porque yo, hoja que veo con manchitas de insectos o con algo de oidio, hoja que quito. Conchi, la mía la he pinzado hace unos días -le quité los ápices-, y parece que no reacciona.
Tengo mucha info sobre ese parque, si quieres me das tu mail y te mando, tengo un artículo entero en una revista.
Si es de naturaleza, puedes ir al Parque (creo que es) de Sant Vicenç del Munt i l'Obac, creo que lo he escrito bién. Eso está muy cerca de la comarca del Vallés. Y muy cerca de eso está la montaña de Montserrat. En el Pirineo barcelonés tienes el Montseny. Creo que todo esto lo conocerás.
Pues las mías ni con raíz prenden. :( Mi planta la abono, la riego frecuentemente, pero nada. Y ahora ha cogido un poco de oidio, lo que le faltaba. Uno de los tallos está blanco, lo tendré que quitar. La estaré explotando demasiado y no la dejo crecer?
Qué gozada. Yo desde mi ventana también veo bastantes especies, pero no es lo mismo, porque yo estoy en la periferia de Madrid y tú en un bosque. Pero no creas, me llevo muchas sorpresas. Además tengo un grupo de palomas torcaces que vienen al laurel que está pegado a mi ventana.
Yo la estoy dejando pelada a la pobre, pero no de mojitos, sino de tés morunos. :cafe: :pepsi: Y la mía de invasiva nada. :nohesido: :nuse: Ah, es que ahora veo las fotos; claro, eso no es del calor, sino que es alguna enfermedad o algún bicho. Perdón. No doy una. :errores:
Qué envidia! :wink:
Yo lo único que sé es que la uva se recoge en Septiembre; en el Sur un poco antes y en el Norte un poco después.
Re: Hierbabuena - mala Es muy probable que sea del calor; la mía el primer día que hizo algo de calor y sol se empezó a poner pachucha; ponla a la sombra y verás cómo se recupera. ¿La tienes al sol?
Pero de forma triangular son las hojas del chopo lombardo (Populus nigra italica).
Yo digo lo mismo, no sé para qué te quieres cargar un bosque para crear una zona de césped, sinceramente, no lo entiendo. Con los pocos bosques que quedan por allí y por todas partes, no sé qué derecho tiene alguien de destruirlos. Sinceramente, me cuesta creer que la Consejería de Medio...
Ah, pues también. Chao.
Precisamente había una conversación sobre olores y aromas, no sé si en este foro o en el de charla; búscalo en lo que tienes arriba: ¡Buscar! así, por "olores y aromas".
Y el enebro? En la costa andaluza los camaleones habitan en los enebrales y pinares, y supongo que, aparte de insectos, se comerán las bayas de los enebros. La idea es poner plantas exóticas o hay libertad para elegir? porque a lo mejor sería interesante recrear ese ambiente. Salu2
Yo de niño lo veía en libros como cochinilla, pero familiarmente lo llamábamos bicho bola, creía que no era lo mismo. Y luego están las cochinillas de las plantas.
Ellos se buscan la vida; los padres llega un momento en que dejan de darles comida, así que se tienen que buscar el papeo. Yo tengo una vecina que crió polluelos y ahora que están independizados les pone semillas en la terraza y van de vez en cuando a comer. Yo creo que, una vez que saben...
La madreselva es de semisombra o sombra y huele muy bién. Se planta en tierra, no en maceta, porque tiene raices profundas, y en un sustrato con un ph de 6.0 a 7,5, pero si le mezclas turba y tierra de brezo con algo de perlita o arena de rio alcanza su desarrollo más espectacular.
Mejor, no se lo digas. Yo esto de tener pájaros en jaulas tampoco lo entiendo y me parece muy cruel.
Re: problema con los bixos Yo también tengo, no es mosca blanca, pues he mirado las fotos que vienen en la web; es alargada y grisácea. Sus efectos son manchas blancuzcas que parecen como de barrenador. Yo lo tengo en la hierbabuena y un poco en el tomillo, y lo único que puedo hacer es quitar...
No se mata fácilmente, aunque ahora han sacado un insecticida que empieza por K y acaba por Y, pero nunca se sabe si será eficaz. Es muy peligroso.
Muchas gracias.
Tienes razón, Julio: unos son de hierbabuena, los tuve en agua y ahora los he puesto en un poco de tierra. El otro es romero; lo tuve en tierra y al ver que no le salían raices, lo he puesto en agua. En las primeras son manchas grandes en las hojas, en el segundo son las puntas de las...
Ah, entonces rectifico. Yo lo dije porque lo leí en esta web, pero a lo mejor en la realidad no es del todo cierto. Si no es capaz de repeler "sus propios pulgones" como pa repeler los de las demás :risotada: Lo del espliego o la lavanda, vista la eficacia que tienen, yo también plantaré. Chao.
Quizás es una pregunta muy simple: ¿qué significan las manchas marrones en los esquejes? Gracias.
Teneis razón los que habeis mencionado la madreselva, yo no la identificaba, pero en mi barrio, cerca de mi casa las hay cubriendo setos; creo que es Lonicera caprifolium, y huele de lujo. Ya pondré fotos antes de que las flores se pongan pochas, para que la identifiqueis. Chao.
Separa los nombres con una coma y un espacio.