Re: Dos cosas Para dar más datos: la hierbabuena la tengo en una maceta de buén tamaño; tenía la idea de trasplantarla a una un poco más grande dentro de un tiempo, pero si divido la mata a lo mejor no hace falta y lo tengo en dos macetas. Chao. :wink:
¿cuándo (en qué época) se puede dividir la mata de hierbabuena?¿Es indiferente? ¿Se pueden pinzar las ramas de una verónica (Hebe sp.)? Gracias.
Por suerte es una de las pocas; ya pondré alguna foto de calas vírgenes; y por suerte también, toda la isla está declarada Reserva de la Biosfera, está bastante bién gestionada; con mucho celo: en determinadas playas no se permiten los coches, no hay ni siquiera papeleras a propósito (lo que...
Tienes toda la razón, Mundani, donde estén estos lugares (como esos tan bonitos que has puesto) que se quite tó. Mirad esta foto de la turística cala Galdana, en Menorca; lo que la afean los hoteles; pues es uno de los pocos lugares "civilizados" de la isla. [ATTACH] Salu2
Gracias; pues la planta va a tener que soportar bastante sol; es que no tengo huecos de sombra en las jardineras. Salu2
Perdón :revolcandose: es que al escribir rápido no pienso en lo que escribo; quería decir suelo ácido. Respecto al sulfato de hierro, yo es que no tengo ni idea de estas cosas, y no se me hubiera ocurrido buscar por este término; buscaré. Por cierto, tu página está muy bién. Abusando de tu...
Yo estuve en Menorca el año parado justo por estas fechas; apenas está urbanizado y civilizado, es una preciosidad; ya pondré fotos. Salu2
Para que el suelo sea acidófilo, no basta con la tierra normal que se vende, no? o si? ¿Qué hay que ponerle para acidificarlo? Gracias.
Re: Cuidados de Pieris "forest flame" Bueno, he averiguado que es una planta acidófila -como pariente que es de los brezos-, que se pone en semisombra, que puede crecer bastante, y sobre riegos, no sé, ya veré cómo va. Chao.
Qué tal, supongo que es una planta de exteriores, por lo que este mensaje lo tengo que poner aquí. Pues que ayer compré plantas y una de ellas es Pieris "forest flame"; no tengo ni idea de sus cuidados, ¿podríais orientarme? Ya pondré una foto, que está preciosa. Salu2
Me acabo de comprar una peaso hierbabuena que huele de maravilla. Ya pondré una foto. Salu2
Ok, Rula.
Y a Alejantonio también, por tu consejo. Chao.
Entendido. Es que a mí me gusta reproducir las plantas por mí mismo; no es que sea de la cofradía del puño cerrao, sino que me hace ilusión. Pero cuando hay que comprar, se compra, por supuesto. Gracias, Andur.
Si transmiten virus, entonces más vale que me compre otro tomillo para consumo propio -de todas formas, dudaba ya si usarlo o no-; ya eliminé los pulgones de mi tomillo actual -que estaba repleto-, pero claro, qué asco. Lo mismo digo de la albahaca, que ha tenido araña roja; ya tengo remilgos en...
Perdona, es que en el foro de jardinería general me han dicho que si se ponen los esquejes de romero en agua le salen raices; yo creía que se le pudrirían las raices, y ví en un fascículo que se ponían en tierra, pero ya pondré yo los míos en agua. Salu2.
Y yo que aconsejé a una forera que pusiera los esquejes directamente en tierra! :cabezadas: Es que lo leí en algún fascículo de jardinería, pero si a tí te enraizan pondré los míos en agua y se lo diré a esta chica. Pero de todas formas dices que es mejor comprar semillas, no? Gracias...
¿Cuánto tarda en enraizar un esqueje de romero?¿De qué depende?¿Hay que echarles algún producto enraizante? Otra cosa: ¿el tomillo se reproduce mejor por división de mata o por esquejes? Gracias.
Me sumo al aplauso :palmas: dirigido a los que adoptan. Aparte de que la gente no se quiere dar cuenta de este problemón, entiendo por qué la gente se compra perros o gatos de raza pero no lo comparto; cada animal también tienen un carácter individual, no es sólo un escaparate. Lo que pasa es...
Gracias a todos, por cierto, mi perra se llama Tara (un nombre mu original, jeje), y cumple 10 años. :regalosorpresita: Salu2
Yo intenté sacar adelante unos esquejillos con algo de raíz que los metía en agua durante un tiempo, les salían bastantes raices y entonces las plantaba en una maceta, pero nunca arraigaron; debe ser porque los ponía al sol; el último no sé si habrá salido adelante -está a la sombra-, lo tengo...
También es el mío y el de mi perra! Somos del mismo día! Felicidades, colega de nacimiento :wink: :regaloverde:
Pues a pocos metros de mi bloque de pisos hay una alameda que tiene ya bastantes años; hace tiempo, un día que hizo mucho viento uno de ellos se tronchó y cayó. Son árboles de tronco muy fino y de mucha altura, por lo que yo no me fiaría mucho de ellos en una zona de mucho viento, aunque no...
Re Ok.
Re: [SOS]Hormigas Lo que he leido en esta web es que las hormigas aparecen normalmente cuando hay pulgones; si eliminas éstos, es probable que desaparezcan las hormigas. A mí para los pulgones me han recomendado poner un poco de jabón lagarto en agua unas 2 horas, hasta que se disuelve, y...
Re: Re Respecto a si coger una rama verde o joven, no se hace referencia a ésto en ningún sitio, pero a lo mejor hay gente aquí que te lo puede decir. Otra cosa, en una web te aconsejan que pongas los esquejes al sol, pero yo tengo dudas.. qué nos podeis decir sobre ésto los expertos? Salu2
Re Supongo que sí. En varias páginas he visto que es mejor plantar los esquejes de junio a agosto. No sé cuánto tarda en arraigar, pero creo que bastante, ¿lo sabe alguien? Salu2
Re Vale, entonces es una solución sencilla. Ya la he pulverizado, a ver qué tal. Gracias.
Re Gracias. Por cierto, respecto al mensaje de las arañas rojas, varias hojas tienen manchitas amarillas y algunas tienen la punta enrollada; es debido a las arañas, no? Debo quitar esas hojas o es indiferente?
Separa los nombres con una coma y un espacio.