Ese es un pobre Aeonium.
No te va a poder responder ya que tiene en su lista de ignorados a quien dio origen al mensaje. En esos casos no le aparecen sus mensajes ni las respuestas a éstos.
Aunque en casa no ha helado todavía donde tengo las dalias sí lo hace hecho, eso sí muy ligeramente. Como las flores ya se han quemado y una parte de las hojas también, he empezado a cortar. En un par de semanas las sacaré mientras los tubérculos terminan de engordar. En 4 meses estarán brotando...
Ayer estuve en el Ikea de Amberes y las vendían exactamente en ese formato.
Espero que salga algo interesante. Hay que sacar adelante muchas plántulas para tener unas pocas cuya flor merezca la pena de conservar. De las 400-600 que suelo plantar cada año no se quedan conmigo más que una treintena para el año siguiente y algunas las doy de baja en años sucesivos....
Una Clusia.
Basta clicar en la foto - eso sí, tragándose publicidad - para ver que es el que dice Fernando.
Bueno, el thyrsiflora no suele venderse y eso quita un gran porcentaje en la decisión. Luego, el thrysiflora es eminentemente verde y de hojas proporcionadas por así decirlo. Su crecimiento es el típico de hojas opuestas (más o menos) mientras que en el luciae parecen nacer en un mismo plano....
Son dos luciae, uno normal y otro variegado.
[IMG]
La puedes encontrar aquí http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=166161
El Kalanchoe es K. marmorata sin sus características manchas.
'Hanne' es una variedad muy diferente. Habría que saber si el hibisco ha crecido desde semilla o no.
Fernando Macé dijo:" Kalanchoe laxiflora Mi saludo" Ciertamente es.
Podría, pero aún no está en flor como para asegurarlo.
Es del género Costus.
CARBEL1, en Puerto Rico se pueden conseguir infinidad de híbridos modernos. Hay un productor en Sabana Grande que tiene a la venta muchas variedades comerciales y propias. Si tienes Facebook te puedo pasar los datos de su muro.
Si, es el terreno que alquilé a finales de Mayo. El año que viene podré empezar bastante antes a plantar. Como todo lo he hecho tarde tan sólo un par de hileras tienen red de sujeción. Las otras 4 crecen a su libre albedrío y por ello hay zonas en que se solapan y no se puede pasar. En principio...
Hace tiempo que no actualizo el post pues he visto que se pierden las fotos. Diría que Facebook regenera de vez en cuando las direcciones de las fotos del album y las que inserto en el post dejan de ser válidas tras un tiempo. Bueno, pongo una foto de ayer del lugar donde tengo las dahlias....
Fernando Macé dijo: "1-Tradescantia pallida 2-Rosmarinus officinalis 3-Tradescantia zebrina 4-Sedum burrito 5-Portulacaria afra 6-Echeveria secunda 7-No veo nada en esta foto, Cuphea hyssopifolia? 8-Crassula ovata 9-Kalanchoe sexangularis. Mi saludo" La Crassula es la especie como dice Fernando.
Creo que habla del Rhipsalis paradoxa.
Es Glottiphyllum, siendo G. neilii el más común.
No lo podes que aún se estresaría más. El miticida, que en verdad en castellano se diría acaricida, me imagino que lo puedes encontrar en cualquier garden center. Las marcas conocidas - Bayer, Compo - suelen tener a la venta algún acaricida. En el envase viene la dosis a aplicar. Mientras lo...
Tiene arañuela roja, un ácaro. En la parte derecha se ven las telillas que forman. La rama central parece estar muerta ya. Las otras dos ramas son aún salvables si las tratas con miticida. Se contagia fácilmente así que es mejor que la separes del resto de plantas.
Es un Lenophyllum, seguramente L acutifolium
Podría ser un Ficus microcarpa es sus últimos instantes de existencia.
Vicente, si estuviera aquí Ana Patricia, que es la dueña de esa foto, te diría que son semillas de sabdariffa.
La trepadora andaba por el lugar haciendo su trabajo pero lo que tienes son semillas de Hibiscus syriacus.
Fernando Macé dijo: "Aloe sp Aeonium arboreum var, atropurpurea Ruellia simplex Austrocylindropuntia subulata Prunus cerasifera var. pissardii La última no la veo claro para definir entre dos géneros. Mi saludo" Seguro que dudas entre Aucuba y Codiaeum. Tus otras opciones son ahora visibles...
"Fernando Macé dijo:" Son dos especies diferentes Alberto. El burrito es de puntas redondas mientras que el morganianum las tiene terminadas en punta fina. [IMG] Alberto, al citar elimina la parte del QUOTE para que cualquiera pueda ver el mensaje de Fernando.
Separa los nombres con una coma y un espacio.