Yo las retiro poco a poco durante este mes, y ahora las tengo ya completamente quitadas. Aquí el sol de octubre también es peligroso, sobre todo después de varios meses a la sombra.
Monilaria obconica, de semillas sembradas en 2016 [IMG]
Hola, Yo diría que es al revés, que son menos propensas a proliferar en sustratos muy minerales. Al menos es la impresión que tengo, hace unos años usaba bastante turba en los sustratos y tenía problemas de forma recurrente, ahora que uso muy poca con mucho mineral y mucho suelo arenoso no tengo...
En mi top list de aizos siempre ha estado Muiria hortenseae. Es una planta que recuerda mucho a algunos Gibbaeum, y en efecto ahora esta englobada dentro de este género. Se separó del mismo por las características del fruto, pero hoy en día esto no se considera suficiente para merecer un género...
@lluiis claro que sí, una o dos flores también son para alucinar. Cualquier aficionado que veas, por grande que sea su colección, también ha pasado por esa etapa. En pocos sin embargo se convierte en una verdadera enfermedad :risotada:
Más flores L. lesliei 'Albinica' [IMG] L. leslei venteri (C001 y C047) [IMG] [IMG] [IMG] L. hookeri (vermiculate) [IMG] El macetero comunal de L. schwantesii [IMG] L. lesliei burchellii [IMG] [IMG] L. otzeniana 'Aquamarine' [IMG] L. aucampiae 'Bellaketty' [IMG] L. amicorum [IMG] [IMG]...
Completamente de acuerdo, hay pocas cosas más satisfactorias en este negocio que empezar a entender y a interpretar lo que necesitan las plantas, sin calendarios estrictos, y cuidarlas en consecuencia. El único pero que pondría es que tampoco es necesario dejar de regar cuando se marchita la...
¿Cuanto han tardado Gerardo? Yo tengo unos plantados en 2015 que ya tienen tamaño y pinta de florecer, pero he leido por ahí que no es una especie fácil de hacer florecer, que necesita mucha agua. Un abrazo
:-) Estos hay que esperar a que florezcan, por lo que tengo entendido es un cultivar que frecuentemente revierte a colores anaranjados aunque los padres sean de flor rosa. Vamos, que no todos saldrán con flores rosa y habrá que esperar tres añitos al menos. Eso si consigo sacarlos adelante, claro.
Son de Mesa Garden. Tengo otro semillero del Mesemb Study Group pero son muchas menos semillas.
¿Así cómo? Están muy pequeños, mira el tamaño de las semillas, lo que pasa que el macro engaña :mrgreen:. De comer agüita clara, no ven nada más en mi casa a no ser que tengan algún problema que no pueda solucionar sin químicos. Son dos fotos al azar de dos especies con cotiledones distintos, la...
Un año más, decenas de pequeñajos salpican las macetas. Ahora toca estar un poco pendiente para que superen esta etapa crítica. [IMG] [IMG]
Parece mentira como se ponen los conos en cuatro días. Hace nada eran una piltrafa reseca y chuchurria ;-) C. uviforme [IMG] C. minutum pearsonii [IMG] C. violaciflorum [IMG] C. obcordellum lambertense [IMG] C. tantillum ssp. eenkokerense [IMG]
Hola, Algunas que tengo en flor ahora mismo Caralluma europaea [IMG] Orbea decaisneana [IMG] Stapelia flavopurpurea [IMG] Huernia thuretii var primulina [IMG]
No te procupes (por lo de la intromisión). Yo hace mucho que no pido a Cono's, así que poco puedo decirte.
Ya los he nombrado todos. Y sí, algunas de las macetas son semirígidas y a veces las van deformando. Claro, tengo un libro en Excel con todos los acontecimeintos reseñables de cada variedad, incluidas las floraciones. Te dejo una captura de pantalla de una de las hojas. [IMG] Hecho vecino :-)
Ahora sí que se está disparando la floración :-) L.bromfieldii mennellii [IMG] L. dinteri frederici [IMG] L fulviceps [IMG] L.dinteri multipunctata [IMG] L. hookeri lutea [IMG] L.fulviceps lactinea [IMG] L. hookeri marginata (Cerise) [IMG] L. lesliei venteri (maraisii) [IMG]...
Carlos @jolobate, subo las dos, la tuya se parecería más a mi primosii T. schawantesii [IMG] T. primosii [IMG]
Es muy bonito ese schwantesii Carlos. Respecto a la otra, es efectivamente Titanopsis schwantesii/primosii. Las diferencias entre ambas son sutiles, en principio primosii es mas pequeña y oscura, aparte de diferencias en la forma de las semillas, pero no todos los autores estan de acuerdo en que...
Hay mucha semilla regalada o intercambiada ahí, no es tanto gasto . A ver qué tal se da. De algunas variedades solo he conseguido 5 o 10 semillas, yo pondré de mi parte, pero con eso no vale porque hace falta que ellas pongan de la suya. Un abrazo!
Puede ser mucho más simple, para nada es necesario hacer una mezcla tan compleja, pero tengo todo a mano y es lo que uso
Para nada es indiscrección. Aunque es un sustrato poco reproducible, ya que lleva una tierra arenosa y gravilla que cojo en el campo. Esta es la fórmula de este año, muy similar a las de otros aunque la cambio ligeramente para no aburrirme :-D: 1 parte de turba (cribada con cedazo de 2 mm), 1...
Exactamente, es la ventaja de usar piedrecillas sueltas y ligeras como el pumice y la vermiculita.
Empezando con ganas una nueva temporada de siembras :-) [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Yo aplico un método algo distinto para Lithops, Conos, Argyrodermas, y otros esferoides que me llegan o se quedan sin raiz y me va bien: los pongo en un sustrato muy mineral (pumice fino o vermiculita) y pulverizo con frecuencia. Hay que estar pendiente de cuando empiezan a echar raiz para...
Keith creo recordar que manda por correo ordinario, sin nº de seguimiento. Debes tenerlo al caer, pero escribele para ver cuando lo envio.
Hace un tiempo hice un gráfico con las primeras germinaciones en varias decenas de semilleros. Lo pego para que lo veais, puede verse como el grueso de las germinaciones se da, al menos en mi caso, durante la primera semana, pero hay veces que puede demorarse hasta las dos semanas. Paciencia :-)...
Pues no especialmente, aunque a esos que he puesto les une tener rubricaciones rojas. L. dinteri sí tiene muchas similitudes con dorotheae, especialmente la subespecie multipunctata de la que es indisinguible en las fases juveniles. De hecho se ha propuesto incluir a dorotheae en esta especie y...
Estoy un poco perezoso con las fotos y eso que como quien dice acaba de empezar la temporada de flores L. fulviceps 'Aurea' [IMG] [IMG] L. schwantesii cuibisensis [IMG] L. gracilidelineata brandbergensis [IMG] L. werneri [IMG] L. bromfieldii mennellii [IMG] L. bromfieldii [IMG]
Las floraciones de las diferentes especies siguen una secuencia parecida a lo largo de los años: empezando por los pseudotruncatella, luego los gracilidelineata, después fulviceps, bromfieldii, dinteri,... para luego ir sucediéndose lesliei, dorotheae, hookeri, herrerae, schwantesii, terricolor,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.