@JBH_SILVER73 puedes comprarlo directamente al editor (BCSS http://society.bcss.org.uk/index.php/book-contents/lithops.html) o a Keith Larkin (http://www.keithscactusbooks.co.uk/), en ambos sitios sale parecido de precio
Es sin duda el mejor en relación calidad/precio. Una delicia de lectura de uno de los mayores expertos mundiales.
Es una gozada de aventura, muuuucho más interesante que cultivar plantas ya crecidas. Las principales ventajas son el aprendizaje de como funcionan los Lithops desde pequeños, producir plantas mucho más resistentes a tus condiciones, la satisfacción de ver como van cambiando con el tiempo, poder...
No hay nada que puedas hacer excepto no regar y observar como evolucionan. No es nada grave, lo normal es que no vaya a más si el sustrato no está húmedo y sólo les quedarán unas pequeñas cicatrices que desaparecerán con la siguiente muda.
Algo hay, pero poca cosa por aquí todavía: los tempraneros (pseudotruncatella y gracilidelineata) y algún fulviceps. De camino tengo más fulviceps, werneri y schawantesii. Aquí es que antesdeayer aún teniamos casi 40º; no me extrañaría que entre los pocos que se habían lanzado haya abortos...
Bienvenido @lluiis Somos ya legión :-D
Hola. Tienen una pinta estupenda :-). Cambian mucho, a mi me es muy dificil identificar con ese tamaño.
Bien, bien, @Grindel. Te comento algunas cosillas: La primera capa drenante es un mito, no tiene efectividad alguna. El agua sólo drena cuando el sustrato está saturado (puedes hacer una prueba con un bote de plástico transparente). Ya se que un mito muuuuuy extendido. Ponla si quieres, daño no...
En sitios donde hace mucho calor en verano y no hiela o apenas lo hace en invierno el otoño es la mejor época para plantar Lithops en exterior. Lo que no quiere decir que no puedan plantarse en primavera.
Yo suelo plantar en otoño, normalmente en octubre, la mayor parte de las veces semillas obtenidas o compradas el mismo año de la siembra. Cuando son compradas casi nunca he tenido información del año de recolección. Tendría que mirar el número exacto de semilleros de Lithops que he hecho pero...
Seguramente es una combinación de razones. En cualquier caso el pomice puro me parece una mala elección...es un sustrato demasiado suelto e inerte que obliga a alimentar las plantas. Yo sólo he fertilizado un poco (50 ppm de N) plantas que llevan 4 o 5 años en el mismo sustrato, y últimamente,...
10% tierra arenosa, 10% turba cribada y 80% mineral de distinto grano (30% pómice + 50% picon, sílice, zeolita, cuarcita y/o granito)
Aquí es que es excesivo. El sitio más fresco es un horno y por mucho que los sombrees las especies pequeñas se deshidratan mucho. Hay que pulverizarlos sin llegar a despertarlos y, si quieres flores, "forzar" el inicio de actividad cuando todavía hace calor. Ya los he regado y tengo todos...
Es posible que no, cuestión de probar. Lo importante sería conseguir reposo en invierno y actividad en primavera.
Tienes razón @Floreta, lo he mirado y son todos de tres años, estoy trasplantando de 2015 y 2016 y he escrito "a bulto". @Existencia81, es que eso de plantar en pómice puro, por mucho que estes en Alemania...
Trasplantando Lithops sembrados hace dos o tres años [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Pleiospilos compactus [IMG]
Cierto, y por el mismo motivo también sustratos mas orgánicos. El problema en climas muy cálidos y secos es el verano.
No sé @Lur, yo los mios los tengo en el mismo sustrato que los Lithops y parece que les gusta
Hola No sólo la estacionalidad, la humedad relativa también es importante. Si a la falta de estacionalidad le sumas una humedad relativa alta a lo largo de todo el año la cosa se complica. Pero como te decía no es imposible, hay buenos cultivadores en climas tropicales. Tendrías que darles tu la...
Bueno, el propio Uwe Beyer dice "pueden germinar de forma muy irregular". El tiempo en si mismo no otorga poder germinativo; probablemente algo sucede con el tiempo, y ese algo podría cambiar con las condiciones en las que ha madurado la cápsula o que soporta inmediatamente después de la...
Los semilleros son el salt Sobre esto hay mucha controversia y no está nada claro que sea así. Lo normal es que cuando una cápsula está madura las semillas también lo estén, por lo que en principio una cápsula que se abre con la humedad tendría semillas fértiles. Pero no es infrecuente leer lo...
:meparto::meparto::meparto: Y yo, y yo @Lur, pero no las aizos y alguna otra de crecimiento invernal y reposo veraniego que secan las hojas para cubrir los brotes nuevos o las pierden completamente
¡Exacto! En mi experiencia es más fácil, y hablo en general, matar un Lithops por exceso que por defecto de agua, pero con un sustrato adecuado las plantas bien asentadas raramente mueren por pudrición aunque nos pasemos de agua, antes se rajan y revientan. Una planta sana trasplantada reacciona...
Cada verano, en un momento u otro, se me pasa por la cabeza: "este año sí que se ha muerto de verdad" Y luego, llega septiembre, y sucede esto... [IMG]
E. suzannae [IMG]
¿Tienes clima tropical? Es un reto cultivarlos en lugares donde la temperatura apenas varía a lo largo del año, ya que son plantas marcadamente estacionales. ¡Pero no imposible!
Se abrió el Dinteranthus :-). [IMG]
Hacia días que tenía estas fotos por ahí para colgarlas. Un par de mudas raras que he tenido este año :oyoy: [IMG] [IMG]
Hola Hola, Este hilo ha crecido rápido :-). Aún no me lo he leido entero, pero te comento mi experiencia empezando por aquí. Como @JBH_SILVER73, opino que es bueno, por entretenido y útil, llevar un control de tus plantas. El que yo llevo es básicamente como adquirí las plantas (semillero y de...
Separa los nombres con una coma y un espacio.