Crassula fragarioides [IMG]
Hola, Como te han dicho o los cambias de sustrato o despidete de ellos, aunque si no tienen raiz la cosa es más delicada y tendrás que conseguir que echen raices de nuevo (básicamente ponerlos en un sustrato muy suelto y arenoso en un sitio con mucha luz sin sol directo y pulverizarlos de vez en...
No te lo tomes a mal Javier, no iba con mala intención, a veces soy un poco categórico. El "yo diría" que has usado me parece que indica suficiente cautela en tu apreciación, así que me parece correcto. Simplemente yo no me arriesgo. Si algún día tengo tiempo y ganas argumentaré las diversas...
L. bromfieldii sin duda, llegar a subespecie en plantas de origen desconocido con la gran variabilidad que muestra el género es la mayor parte de las veces una entelequia. Bonita maceta :-)
Quizás una de las plantas que más veces he subido al foro, Lapidaria margaretae, y un Dinteranthus microspermus puberulus que florecerá en breve [IMG] [IMG]
No creas, es más detectarlo a tiempo y luego labor de hormiguita con tres cosas claras: sombra, no sucumbir a la tentación de inundarlo y paciencia
Comentario muy acertado por tu parte, yo no hubiera dao un duro (8 centimos para los más jóvenes) por él. Conozco alguien en la Juan Carlos I, ya que gastamos en sellos que te mande un par o tres (¿neurofisiología y astrofísica te viene bien?)
Era una pregunta-trampa, porque sé cual ha sido su destino ;-) Es un L. fulviceps lactinea que sufrio quemaduras solares en septiembre de 2015. La foto está tomada unas pocas semanas después de ponerlo a resguardo, cuando el daño se hizo realmente evidente. Os pongo a continuación la evolución...
pseudotruncatella, sí
¿Qué futuro pensais que le espera a esta criatura? [IMG]
¡Qué guapos Gerando!
1,2 y 3 podría haber bromfieldii, son pequeños aún El de debajo del verde en la 4 es un julii, si. 6,12 y 14 efectivamente schwantesii. El 9 olivácea u óptica...hay más posibilidades pero más raras. 5,9 y 21 pseudotruncatella. 13 y 21 karasmontana, lo de bella ya... Tienes buen ojo para la...
Esos Pleiospilos ya estaban ahí la primera vez que yo fui. Y ya hace unos cuantos años!!!
Schwantesia no está entre los géneros más buscados de esta familia, pero tiene su encanto. Ahora que se acerca el fresco empiezan a ponerse muy bonitas, tras un verano en el que están bastante paradas. Las mías tienen una floración bastante errática; invierno, primavera, otoño...únicamente...
L. karasmontana ("mickbergensis" y "Summitatum"), de semillero, a puntito de cumplir los 3 años [IMG] [IMG]
Idem, y mira que he visto tanto en cultivo como en el campo
Rafaela, los nombres que pones en tus macetas no los puso ningún aficionado. Los nombres "de siempre" los pusieron botánicos, los mismos que los cambian conforme se avanza en conocimiento. Y ser aficionado a algo no está reñido con el rigor y el conocimiento más reciente. Por supuesto cada uno...
He estado buscando y tengo que darte la razón; en botánica sigue aceptándose "variedad" como categoría taxonómica, algo que en zoologia (que es en lo que tengo formación, de ahí mi error) se desterró hace tiempo.
Variedad ya no se reconoce en la mayor parte de círculos académicos, que son los que marcan las normas en estas cuestiones. Dicho de otro modo, no hay un rango taxonómico inferior a subespecie. Como ha dicho Regis, en nomenclatura botánica variedad y subespecie se consideran lo mismo, por lo que...
Un hallii y dos terricolor, "localis" y "Peersii" [IMG] [IMG] [IMG]
En Agroideas riegan con mucha frecuencia, no pueden discriminar un Lithops de, por ejemplo, una Aloinopsis que necesita más agua, y utilizan técnicas de crecimiento rápido (sustrato y fertilizantes), así que el resultado son plantas gordas y lustrosas. No es lo ideal para mantener Lithops a...
L. karasmontana bella [IMG] [IMG] [IMG]
Sospecho que preguntas por E. anoplia (E. polygona anoplia), no enopla que no tiene nada que ver con horrida. Sin saber casi nada de este género yo diría que es horrida, pero creo que algunas formas sólo se distinguen de polygona por los ciantos ("flores")
Buf @tecnopica, han llevado muy mala vida, falta de luz y probablemente exceso de riego. A mi cuando están así me resulta muy dificil identificarlos, pero por tirarme a la piscina diría Lithops optica o Lithops olivacea. Tanto si lo trasplantas como si no ya sabes, mucha luz pero sin sol (o un...
No es un cactus, mejor en el cuarto de sucus, pero ya que estamos te cuento. Las haworthias en general van mal con mucho sol. Esta es de las fáciles, puedes tenerla en un sitio muy iluminado pero sin sol, o en un sitio que le de el sol filtrado o en las horas que tiene menos fuerza. Con sol...
Capeando el largo y seco verano andaluz, Lithops lesliei ssp. burchelli C308 [IMG]
Eso digo, que esos sí me lo parecen. Saludos
Pueden influir tres cosas, por separado o de forma combinada: luz, agua y sustrato. La falta de luz y sol produce este tipo de problemas principalmente en época de crecimiento visible, es decir en primavera y otoño que es cuando más regamos. Aún con buena luz, si regamos en exceso o con exceso...
Bueno, pues parece que prueba superada, al menos por ahora. Los tienes muy altos para mi gusto @JBH_SILVER73 , quizás de ahí te vengan los problemas con esta especie. Un saludo
Esa es la cuestión, que son demasiado diferentes, poco distintivos. Después de escribir el post he visto plantas C91 de un aficionado americano (pinchar aquí) y esas sí me convencen completamente. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.