Lithops hookeri v susannae C91. Estas plantas, que sembré en 2015 de un lote de semillas de Antonio Barrionuevo, pertenecen a una de las primeras variedades que describieron los Cole a finales de los 60 y que descubrieron justo el mismo día que la variedad elephina. Harald Jainta, cuando estaba...
Efectivamente, los restos de lo que fueron en su día hojas
Bastante bien en general; mandan (o mandaban, esa de 2014 creo que fue la última compra que les hice) las plantas con su maceta y sustrato muy bien empaquetados y relativamente rápido. Y los precios son razonables. Kuentz tenía entonces muchas más variedades de Lithops y otras mesembs esferoides...
Hola. Hoy subo una planta que me encanta: Lithops schwantesii marthae C299. Con dosis adecuadas de luz y sol adquiere unas tonalidades y rubricaciones muy guapas. La compré en Kuentz en otoño de 2014, hoy veo que ya no la tiene a la venta. Venía con dos cabezas en una maceta minúscula y una...
Esa es la clave. Yo conseguí reproducir un tabuliforme a partir de esquejes de hoja a base de pulverizar por la noche todos los días. Una vez que empieza a refrescar y sube la humedad relativa ya es pan comido ;-)
Sabia forma de proceder
Un cultivar es simplemente una línea de plantas que tienen una característica o características distintivas de la especie o población original y que además es estable (al reproducir los ejemplares de un cultivar obtenemos individuos con las mismas características). Esto puede lograrse mediante...
Puede ser algo completamente normal, como te han dicho. O no. Asumo que no los tienes hace mucho y por tanto que todavía estás "experimentando" con el sustrato. Como también te han dicho, el pómice puro puede no ser lo más indicado en tu clima, por mucho que veas a cultivadores europeos exitosos...
Es una planta fácil. Le gusta el agua para ser una aizo (no dejes que se te arrugue demasiado) y hay que darle buena luz teniendo cuidado con el sol en las horas y meses más duros.
El paraguayense es una mala bestia que puede lidiar incluso con el sol sevillano. T. bellum no tiene nada que ver.
A mi no me resulta una planta dificil; el truco está en darle muy buena luz pero sin apenas sol directo
Ok, Ok :-) Es un aucampiae ssp. euniceae var. flumminalis C054. Compre 5 de un año en Cono's Paradise en junio de 2014 que van para su quinto año de vida.
[IMG]
Muy bonitos, no sabes donde te metes vecino. Bendita falta de espacio :risotada:
Hola, Se pueden usar fertilizantes específicos para cactus y suculentas, yo lo he hecho durante mucho tiempo, pero son muy caros y pueden suponer un gasto importante en una colección grande. Lo suyo es, como se ha dicho, usar un fertilizante bajo en nitrogeno y más alto en fósforo y potasio....
Hola. No quisiera confundir más que ayudar, pero M. plumosa vive en hábitat en zonas calizas y hay quien recomienda añadir algo de la caliza al sustrato. Lo que no tengo muy claro es si necesitan caliza o simplemente la toleran, ahí dejo el comentario. Yo tengo una hace unos años que trasplante...
bromfieldii, bromfieldii, pesudotruncatella, hookeri y karasmontana
Por supuesto puedo equivocarme en la apreciacion de la foto, tu verás si se parece más a esto: [IMG] o a esto: [IMG]
Poz zi, no me veo en plan anacoreta con la escopeta cargada y un zurrón con pan duro mientras la familia está de vacaciones. Pese a estas desagradables sorpresillas, tenemos la suerte de poder dejar las plantas en pleno julio sin regar dos, tres o más semanas, cosa que los aficionados a otras...
Dos marmorata, un elisae C251 y un SB1533 [IMG] [IMG]
Es un botón floral, algo inusual en P. nelii en estas fechas por tratarse de la única especie del género que florece a finales de invierno. No debes preocuparte, a mi alguna vez también me han florecido a finales de verano u otoño. En cuanto a los cuidados, yo dejo que las hojas viejas se sequen...
Hay algo que puede ser importante tener siempre en mente: es mucho más fácil matar un Lithops por exceso de agua que por defecto. Lo que automáticamente nos lleva a la máxima que podemos leer en muchos libros, artículos y webs sobre este género: si tienes dudas, no riegues. ;-)
Estoy desembalando cajas de libros después de unas obras que hemos hecho en casa y me ha salido el Strasburguer, el tratado de botánica por antonomasia, y me he acordado de este tema. No he mirado en profundidad, pero sí he podido leer algunas cosillas interesantes sobre los estomas y el...
Lo sé @Existencia81, gracias, pero tambien mantienen a raya aves y reptiles y eso no me gusta nada. Saludos
No es el primero que tengo así (o mucho peor) y se recupera, por desgracia tengo más experiencias con aves y roedores de las que quisiera. Por ejemplo mira aquí y mensajes siguientes; antes de construirme el invernadero tuve que hacer una pequeña fortaleza para una ensaladera. Si me acuerdo...
La verdad que perder un karasmontana y un aucampiae de procedencia desconocida, plantados de un mix de semillas a modo casi experimental, no me preocupa demasiado. Pero si de esa mesa pasa a la siguiente...ahí si me puede hacer un buen estropicio. Lo bueno es que diseñe las mesas para que fueran...
Vivir en el campo tiene muchas ventajas, pero evidentemente también sus inconvenientes. En lo referente al cultivo de Lithops, la principal desventaja es que hay que lidiar con una fauna más variada que en la ciudad. Después de unos días fuera, me encontré una de las ensaladeras con un mix de...
Pues muy bien, puedes ver las plántulas pinchando aquí El tema es de hace tres años, no soy tan previsor :risotada:
Depende del tamaño de la planta, para plantas jóvenes (menos de dos años) 2-4 mm, para plantas adultas 2-8 mm.
Yo las quito sólo cuando trasplanto. Me gusta la apariencia que dan a la planta, pero pueden ser un buen refugio para cochinillas.
Separa los nombres con una coma y un espacio.