Era broma, basta con que eches unas gotas por encima de la mezcla, si no burbujea o lo hace en sitios muy puntuales puedes usarla. Asegurate que este bien lavada (no está de más dejarla una noche en agua dulce y luego aclarar bien). Saludos
Una tanda de L. dorotheae [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
No, no, hay que hacerlo una a una, y repetir el proceso dos veces por si acaso :risotada:
Una mezcla de cantos de muy diversa procedencia. Lo que no me gusta para los Lithops son las calizas, y una forma fácil de evitarlas es echar una gota de un ácido fuerte (por ejemplo salfumán, aunque el vinagre puede valer); si burbujea es síntoma de que hay mucho calcio y mejor no usarlas
Mi comentario iba simplemente por lo de los estomas y la captación de agua. Los estomas son principalmente para intercambio gaseoso, y aunque pueden captar agua no es la principal via. Creo que la captación de agua de día vs noche en plantas CAM tiene que ver más bien con la transpiración:...
He estado unos días fuera y se me había pasado este mensaje. No tengo mucho que añadir, únicamente decir que en mi caso los principales problemas vienen de plagas de insectos y otros artrópodos (cochinillas mayormente, con problemas puntuales con larvas de mariposas y ácaros) y con los pájaros,...
Efectivamente. En realidad no existe el cultivar 'Rubra' aunque cada vez este mas extendido, el nombre bueno es 'Royal flush'
Buenísima idea @gerardo :okey:
Uhmmm, una cosa son los estomas (de las hojas) y otra las raices. Las plantas CAM efectivamente cierran los estomas para evitar perder agua de día, pero eso no quiere decir que no absorvan agua por la raices :pensativo:
Hola @Grindel y bienvenida al mundo de los Lithops. Si alguna vez vuelve a pasarte lo de las cochinillas en epoca de no riego, sumérjelos enteros en dimetoato o imidacropid durante unos minutos, luego los lavas un poco, los dejas secar en un lugar sombreado y aireado y ya puedes volver a...
Bonito y estimulante reportaje Manuel. Además de todo lo que apuntas, cabría preguntarse cual es el verdadero color de los Lithops. Evidentemente hay un verdadero color, o al menos hay un color que puede medirse de forma objetiva con un colorímetro o un espectrofotómetro, pero se hace en...
@gerardo, mira que chulos están estos olivacea que me mandaste :feliz: [IMG]
Estos son dos de mis cuatro lesliei mariae con "pedigree", por si sirven para comparar :-) [IMG]
¡Buen trabajo Manuel! Yo tuve suerte y di con una malla que va bien de pura chiripa: suficiente sombreo y suficiente luz. Con las plantas adultas no me preocupaba demasiado; en verano prefiero regar lo mínimo imprescindible y con poca agua hay pocas oportunidades de crecimiento. Pero sí me...
Dos verruculosa: glabra e inae [IMG] [IMG]
Las dos formas distintas de L. bromfieldii var mennelli que tengo. En una colección de Lithops que se precie no puede faltar esta variedad. [IMG] [IMG]
[IMG]
Gibbaeum pilosulum [IMG]
Esta primavera he parado poco por casa y se me han pasado casi todas las floraciones de cactus. Me florece ahora, por segunda vez este año, esta Obregonia denegrii [IMG]
Unos amicorum para @manolithops, que sé que le gustan. Esta especie fue descrita por Desmond Cole hace una docena de años, después de que cuatro amantes de los Lithops la descubrieran por primera vez en Namibia. Cole tuvo la deferencia de dedicar el nombre de la especie a los cuatro amigos como...
¿Os acordais el tutorial de trasplante que puse hace ya casi un par de años? Pues así lucen a día de hoy [IMG] [IMG] [IMG]
:aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo::aplaudiendo:
Incluso mejor, yo cuando la puse utilice la que encontré sin buscar mucho porque tenía prisa. Entonces no encontré blanca, y con lo que aprieta aquí el sol y lo aireado que está el invernadero no me va mal, pero para Lithops es preferible una clarita: son más frescas y dan mayor luminosidad
¡Muy chulos Manuel :okey:!
L. gracilidelineata brandbergensis C383 [IMG]
Me ha pedido fotos @Opsilia, las cuelgo aquí por si le sirven a alguien más. Tiene poco misterio la cosa, sólo hay que saber manejar un taladro y unos alicates. Se trata de atar dos alambres paralelos, con tensores para que queden bien tirantes. Los tensores los encuentras en cualquier...
Si te refieres a la frecuencia de riego la respuesta es no, no lo regue demasiado.
Las Lapidarias son duras una vez están bien asentadas, y son de crecimiento oportunista cuando hace calorcito de día y refresca algo de noche. Así que esta época no es lo mejor para recuperarla. Si todavía puedes salvarla, mi recomendación es que la cambies a un sustrato muy mineral (el que...
Yo me cargué uno por regarlo en verano, y eso que estaba en sustrato bastante mineral. Tengo otro desde hace un par de años que sombreo en verano y al que sólo pulverizo (o doy riegos muy suaves si las temperaturas máximas están por debajo de los 35) y está estupendo. Yo también lei e su día...
Te la subo [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.