Re: ¿Existe un árbol cómo el que busco? He leido los comentarios del hilo y creo que hay varias cuestiones que no te has planteado. - Para un terreno de 200 m2 yo no pondria en absoluto árboles de gran tamaño. Te ahogaran todo el espacio y parecerá mucho menor. - Todos los árboles que...
Re: plaga o enfermedad? Las lesiones de la corteza recuerdan las producidas por el chancro bacteriano o gomosis, por bacterias del género Pseudomona, pero no tengo constáncia que esta enfermedad afecte al rosal. Esta infección, frecuente en árboles y arbustos de savia gomosa se da en cerezos...
Re: ¿Es una deformación? No se si al fenómeno de tu rosa se le puede llamar deformación, pero desde luego es una forma de florecer anómala. Supongo que a los rosales se les ha sometido a tal número de cruces e hibridaciones potenciando características ornamentales y sin tener en cuenta si...
Re: Problemas con hiedra Yo diria que es falta de agua en verano. No obstante, la hiedra es una trepadora de semisombra, a pleno sol, en verano, siempre se le pueden quemar algunas hojas. Yo tengo mi jardín rodeado por un seto de hiedra que planté hace diecisiete años. Normalmente lo podo y...
Re: Necesito ayuda con mis rosales¡¡¡¡¡¡ Puedes cambiarlo de terraza, aunque los rosales necesitan un mínimo de tres o cuatro horas diárias de sol para florecer bien. Otra opción es que si prevees que tu rosal tiene tendencia a padecer araña roja, fumigues preventivamente varias veces...
Re: Abonado antes de tiempo En mi experiencia, los rosales responden mucho mejor si se los abona en el momento en que sus brotes comienzan a crecer con fuerza. Son arbustos con altas necesidades en minerales, yo los abono tres veces al año: En primavera (abril) y cuando rebrotan con fuerza tras...
Re: celosía en otoño Yo diria que las celosias son plantas anuales. Florecen ahora, en otoño, y mueren con las heladas. La mejor forma de tenerlas es en el exterior, en un lugar soleado, que estimulará que vayan desarrollando nuevas flores hasta las primeras heladas.
Re: Ayuda con dimorfoteca La solución para que la planta rellene toda la maceta no es plantar otra a su lado. En ese caso las dos competirán por el espacio y ninguna se desarrollará adecuadamente. La solución para que la planta te llene toda la maceta es fácil. La primavera próxima, cuando...
Re: ¿Es mal momento para podar una forsitia? A mediados de otoño es mal momento para podar la mayoria de plantas. Si tus arbustos tienen alguna rama muerta o muy dañada no hay problema en eliminarla. Para una poda más general yo esperaria a despues de la floración, como bien dices en el...
Re: Necesito ayuda con mis rosales¡¡¡¡¡¡ Las fotos de la hojas de arriba puede que hayan sido atacadas por araña roja. Para comprobarlo pasa el dedo presionando por debajo de la hoja y despues frótate las dos yemas de los dedos. Si notas como una arenilla muy fina, tus rosales han padecido...
Re: Amarronamiento Cipreses A parte del tiempo de riego también es importante saber el caudal de tus goteros. Para un seto de ciprés yo pondría unos goteros de 12 o 24 litros/hora. Con ese caudal puedes regarlos de 6 a 10 minutos al día en verano y unos 3 o 4 en primavera y otoño. Estos...
Re: Necesito que me deis opinión sobre esta poda. Hola Marve, yo tengo mi jardín rodeado por una valla exactamente como la que muestras. Tengo unos 60 metros de perímetro y llevo podándola diecisiete años. Lo ideal es podarla de forma menos drástica para que conserve más follaje. El...
Re: Saint-Élysée de Bersimis - Jardin nordico Hola Bersimis, hace tiempo que no entraba por aquí y he quedado maravillado con tu jardín. Es una auténtica lección de paisajismo para climas fríos. Y lo que más me asombra es cómo puedes dominar tú solo/a 10.000 m2 de jardín. Supongo que debes...
Re: Ayuda para elegir rosales También es útil que te plantees que tipo de rosal prefieres: - Rosas grandes y de forma perfecta: híbridos de té. - Arbustos más ramificados y con gran cantidad de flores: floribundas o algunos tipos de los arbustivos. Yo soy más partidario de los floribundas...
Re: Ayuda con orugas He mirado la composición del Decis que utilizas y he visto que se trata de un piretroide. Quizá que te pases al Diclorvós, un organofosforado más fuerte. Bayer tiene una presentación comercial.
Re: Ayuda con orugas Tus rosales parece que tienen un ataque masivo de Arga rosae. Es una avispilla cuyas larvas se alimentan de las hojas tiernas del rosal. Las hembras adultas ponen los huevos en los brotes en crecimiento del arbusto. Con el abdomen perforan un surco en la corteza del brote...
Re: Creación de seto de Ligustrum ovalifolium No hace falta que los cortes tan abajo. De hecho, lo mejor es que en los primeros años de crecimiento prácticamente no los cortes. Cuando hayan llegado a la altura o anchura que quieres que tengan, sencillamente ve cortando cualquier punta de rama...
Re: Abies pinsapo Hola, para plantar en Catalunya, en lugar de plantar Abies pinsapo creo que te vendria mejor plantar uno de sus híbridos. Se trata de Abies x masjoani, un híbrido de Abies pinsapo y Abies alba que se produjo en Cataluña. De hecho el nombre de especie masjoani, viene de...
Re: ¿Alguien tiene un Acer drummondii? Los arces son de resultado incierto con veranos calurosos y tierras calcáreas. La forma más segura de comprobar si se dan bien en Ávila es que intentes encontrar algunos plantados en otros jardines o parques de tu zona. Este és el mejor momento para...
Otra posibilidad que puede ser probable és que si la compraste hace dos meses en el vivero tuvieran esta planta en un invernadero bajo cristal, con lo que no estaba endurecida a los rayos solares. Al ponerla directamente al sol de verano de golpe algunas hojas se habrán quemado. Es lo que diria...
Re: DUDA CON MI ACEBO Para sexarlo tendrás que esperar a la primavera. Cuando florezca mira el interior de las flores, mejor con una lupa porque son pequeñas, si solo tienen un pistilo central és hembra, si tienen estambres con bolas de polen en la punta és macho. Tengo entendido que hay...
Re: Ayuda, que tipo de Prunus tengo? Hice una comparacion con Imagenes Con solo las dos fotos que pones es difícil poder identificar, pero a mi me parece que se podria tratar de Prunus x cistena. Es un prunus muy similar al cerasifera pisardii pero de mucho menor tamaño, éste se queda siempre...
Re: Platycodón descolorido Yo creo que a tu platycodon lo único que le pasa es que se está adaptando a la nueva situación. La planta, cuando la compraste se habia desarrollado solo en invernadero y ahora se está adaptando al exterior. Las flores nuevas veo que estan descoloridas, esto se puede...
Re: ayuda de un experto En la foto en que sale la tierra de la jardinera parece que los tienes plantados únicamente en tierra vegetal pura. Este tipo de tierra actúa como una esponja, retiene gran cantidad de agua cuando riegas, pero cuando le da el sol la pierde con igual rapidez. Para la...
Re: buganvilla Las bunganvíleas son trepadoras de gran tamaño. A la larga la maceta posiblemente le quede pequeña y empiece a desmejorarse. Si te gustan las bunganvíleas existe una variedad enana mucho más aconsejable para plantar en maceta. No es trepadora, sino que crece como un arbusto...
Re: Como eliminar cañas de mambu (zona barcelona) Yo, siempre que he querido eliminar un arbusto ya crecido y afianzado, lo he hecho de la misma manera y me ha dado resultado. Corto el arbusto a eliminar, e inmediatamente sobre la superficie del corte que queda del tocón de la planta, aplico...
Re: problemas con las FOTINIAS Como puedes ver tu mismo en tus fotinias, las hojas nuevas que estan en crecimiento son las que rápidamente cogen el hierro, estas sí se recuperaran. Las que estan completamente blancas ya nunca llegaran a tener un color normal.
Re: Ayuda con Pitosporo Yo diria que las hojas estan quemadas por un sol muy fuerte, asociado a una falta de riego.
Re: Árbol mas limpio Algunos árboles tienen formas ornamentales anómalas que no florecen. Muchos de estos árboles crecen "en bola" y son mas compactas que la especie original. Alguno que se me ocurre ahora: - Robinia de bola (Robinia pseudoacacia "Umbraculifera") - Catalpa de bola (Catalpa...
Re: Albizia - Cuando transplantar Si la compras a raiz desnuda, que es la presentación mas económica, de diciembre a febrero. Si la compras en maceta, el periodo de plantación se amplia más, pero mejor plantar en época fresca. De octubre a marzo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.