El cobre en realidad es un compuesto de cobre que se usa como fungicida, puede ser oxicloruro de cobre o puede ser sulfato de cobre (mejor el primero). Para pintar con cobre se suele usar una pasta hecha con sulfato de cobre y cal (caldo bordelés). Primero elimina la resina y luego lo aplicas....
No sabrás como van a ser hasta que pruebes las primeras. Al igual que los hijos no son iguales a los padres, los frutales de semilla son una incógnita.
Siempre antes o después de floración para no dañar a las abejas y otros insectos polinizadores.
Lo blanco de las primeras fotos parece una larva de Scymnus, un coleóptero depredador de los pulgones.
No hace falta romperlo, pero si quieres debilitarlo para que se abra mejor basta lijarlo un poco
De acuerdo en todo con Rafael.
Son verdes al principio y rojos cuando están maduros.
¿Y no sería más fácil preguntar en un vivero o mirar viveros online?
Ahí me pillas, yo siempre las subo desde el ordenador, con el móvil no se como va.
Espero que no se te caiga el balcón sobre el vecino de abajo con tanta maceta :meparto:... ¡Es broma!
La próxima vez que tengas que "curar" :Thumbsdown: un árbol hazlo con un cuchillo o una sierra, ¡NO A HACHAZOS! Los cortes deben ser lo más limpios posible para evitar la entrada de infecciones y además en tiempo seco.
Puedes usar este sistema que colgó el compañero jesus1981 en otro hilo: [MEDIA]
Sí, creo que es lo mejor. Saludos.
Yo uso Microsoft Office Picture Manager, porque para esto me parece muy sencillo. Abres la imagen con el botón derecho (abrir con ...) y la editas. Tienes las opciones de comprimir imagen y de cambiar tamaño de imagen. Te recomiendo esta última. Usando el botón de porcentaje del original lo...
Tienes que comprimirlas a menos de 300 kB. Puedes usar cualquier editor de fotos sencillo.
Lo ideal es comprar el árbol. De esta manera adelantas varios años y te aseguras que es la variedad que quieres. Además los árboles de semilla son una sorpresa, no sabes que te va a salir, puedes esperar varios años y que sea de mala calidad. Si no tienes prisa también puedes ponerlo de semilla...
Si dejas las tres de arriba va a quedar la cruz demasiado alta (si brota). Yo buscaría tres ramas más bajas en buena posición (quizás las tres más bajas) y lo decapitaría por encima de ellas.
Al final va a resultar que el hilo de la Luna vuelve a ser motivo de discusión, ... ¡si es que no aprendemos! :mrgreen:
En realidad es "gato escaldado, del agua fría huye"
Eso es lo mismo que decir que es un cerezo.
Son colémbolos
Bienvenido al foro. Por lo que indicas supongo que será gomosis, pero si puedes pon algunas fotos para confirmarlo. Un saludo.
Bienvenido al foro. ¿Puedes poner algunas fotos? Y da algunos datos más, como tipo de suelo, abonado, etc.
Lo que te interesa es que engorden las ramas que tiene para formar la estructura, por eso te digo que yo este año no le tocaría, ya habrá tiempo de igualar las dos ramas. Si lo cortas por donde dices se le irá la fuerza en echar ramificaciones nuevas. Saludos.
Son las salamanquesas :idea: [IMG]
Minador de los cítricos.
Si, puedes usar también quelatos, pero el sulfato es más barato y si el terreno no es alcalino te vale.
Lo que debes poner es de dónde eres, ya que eso puede facilitar o dificultar los intercambios. Saludos.
Supongo que en verano con el sol más alto les dará un poco. Mira este verano cuanto rato de sol tienen y si es poco intenta cambiarlos el próximo invierno. Si puedes retíralos de la pared. Saludos.
La poda del melocotonero se hace con la savia circulando, o a principio del otoño o ahora cuando se hinchen las yemas. Yo este año no lo tocaría o como mucho despuntaria la rama de la derecha.
Separa los nombres con una coma y un espacio.