Ponles hierro. Si el terreno no es alcalino sulfato de hierro, si es alcalino o calizo, en forma de quelato.
Si en verano tienes algún farol en una pared con huecos verás como aparecen a cazar los insectos atraídos por la luz.
Un pH de 6-7 es muy bueno para la mayoría de las hortalizas, no lo toques. Tendrás más problemas con el tema de la arcilla ya que se apelmaza mucho y también es pesado de trabajar. Puedes añadirle arena de río y mucha materia orgánica para mejorar la textura.
Pues ya no lo tengo tan claro. Antes lo vi en el móvil y me parecía más verde, ahora, en el ordenador lo veo más pálido. Creo que no le vendría mal un poco de hierro como sulfato o quelato (como el sustrato no es muy alcalino te valdría el sulfato). ¿Ha sufrido alguna helada o temperaturas...
Debía ser cosa de la foto, en estas no se ve ese color marfil que parecía en la otra, se ve más verde. A veces una sola foto engaña.
Por el color marfil de las hojas puedes tener una deficiencia de hierro importante, lo que puede provocar la abcisión de los nuevos brotes. Da más información sobre el sustrato. Si está en suelo o maceta, y pon una foto del árbol completo. Un saludo y bienvenido al foro.
Yo no estoy tan seguro de que sea hierro lo que le falta. La forma de la zona amarilla parece que tiene la típica forma en ángulo de la carencia de magnesio, por eso pido una foto donde se vean bien las hojas de frente.
Sobre la influencia de la luna se han vertido ríos de tinta en este foro y jamás nos pondremos de acuerdo, así que mejor no insistir más. Un saludo.
Por el color amarillo de las hojas, podrías tener una deficiencia de algún mineral, puede que magnesio. Intenta poner alguna foto de esas hojas amarillas sacada de frente y bien enfocada.
La foto está un poco desenfocada pero ¿puede ser oidio? ¿Lo has abonado en exceso?¿Tiene exceso de humedad o poco sol?
Como ya los has puesto, mejor déjalos. Si el compost está bien hecho se puede usar puro aunque no es lo aconsejable. Si fuera estiércol no se podría.
No se si has empezado a construir ya la barbacoa, pero te cuento mi experiencia. La mía no es de manivela sino que le hice varios carriles para poner la parrilla a distintas alturas, pero lo más importante es que compré la parrilla antes de empezar la obra y así la pude hacer a la medida de mi...
Plaguero, PAKo tiene razón, el jabón disminuye la tensión superficial del agua y hace que esta "moje más". La tensión superficial es una especie de lámina flexible que se forma en la superficie de los líquidos como consecuencia de la atracción hacia el interior de las moléculas superficiales por...
¿Es esta? http://articulo.mercadolibre.com.ec/MEC-406469804-herramienta-multiusos-jardineria-deshierba-remueve-limpia-_JM
Como dice Chema debes ponerlos a la sombra. El sustrato adecuado es una mezcla de tierra y compost, no éste sólo. También puedes recoger almendras y ponerlas directamente en el tiesto para que germinen en él, pero ya se ha hablado en muchos hilos de este foro del tema de la obtención de árboles...
Si es esto, creo que tiene difícil solución. Lee este enlace a partir de la pag. 9: http://esilanes.webs.uvigo.es/Enfer2.pdf
La turba es un material que se forma en la degradación de la materia vegetal. Digamos que es un carbón con menor proporción de carbono que los otros: hulla, lignito y antracita.
También se puede mejorar añadiendo una buena cantidad de arena de río si la extensión a mejorar es pequeña. Arena y materia orgánica en buena proporción y mezclarlo bien.
Esos hongos que aparecen no son más que la parte visible, pero el hongo ha invadido ya toda o casi toda la madera y seguramente no tiene remedio. Es muerte lenta. Ahora bien, si es tan grande y sólo está afectada la parte de la foto, quizás puedas salvarla eliminando la madera de esa zona y...
Esa pregunta es muy genérica. Debes decir qué tipo de plantas quieres: hortalizas, aromáticas, decorativas, árboles frutales, árboles ornamentales, etc.
Si se pueden abonar, ya tienen bien desarrolladas y agarradas las raíces. Por supuesto siempre en proporción a su tamaño y con estiércol bien curado. Saludos.
Arráncala, quema todo y desinfecta el suelo.
Debes poner una foto mejor enfocada en la que se vean esos puntos blancos de forma nítida.
Parece Mycosphaerella sp.
Si no puedes o no quieres prepararlo tu mismo existen sustratos especiales para semillero, pero por supuesto son más caros. Te puede interesar comprarlo si no vas a necesitar mucha cantidad.
Tu problema es la podredumbre apical, que se produce por falta de calcio, a veces debido a exceso o a falta de riego. Para solucionarlo busca un abono rico en calcio. http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1983_06.pdf...
Si el patrón esta brotado no importa, lo que no debe estarlo es la púa, que siempre debe estar mas retrasada para que al despertar reciba savia del patrón. Saludos, paisano.
Si, se puede hacer una preparación con una cucharada de alcohol y una de lavavajillas concentrado por cada litro de agua, pero en tu caso te recomiendo que uses un producto más específico, un insecticida sistémico para cochinillas, ya que el ataque parece grande.
Lo que si vas a necesitar es un tratamiento antimusgo.
Sí, son hormigas. Menos mal que te han pillado el césped nacido, si no se habrían llevado tus semillas.
Separa los nombres con una coma y un espacio.