Lo de las leguminosas es porque las bacterias del género Rhizobium que viven en simbiosis en sus raíces son fijadoras de nitrógeno atmosférico. Se pueden utilizar otras leguminosas, como alfalfa, judías, soja, guisantes o trébol. Si se siegan o se dejan secar en la tierra actúan como abono verde.
Supongo que tirará las hojas afectadas y que brotarán nuevas, pero no puedo asegurártelo, así que esperemos a ver que opina alguien más entendido en nísperos. Un saludo.
Lo de la movida significa cuando empieza a moverse la savia, es decir cuando empieza a despertar. Notarás que las yemas comienzan a hincharse.
Lo riegas dos veces a la semana pero ¿cuánto?¿cómo es el sustrato?. Si el terreno tiene mal drenaje puede ser exceso de agua que pudre las raíces, o puede ser un hongo, como phytophthora.
Dejar la hierba en zona de pendiente evita la erosión del suelo pero, como lo importante son las raices, puedes segarla o pasar la desbrozadora. Las leguminosas pueden tener en sus raíces unas bacterias en simbiosis que fijan nitrogeno, por lo tanto enriquecen el suelo. También puedes segarlas y...
Ok. Por las fotos pensé que estaban dentro de casa. Sorry!
¿Para qué las botellas si lo tienes en interior? Debes sacarlo para que los insectos las polinicen. Saludos.
Si no te gustan los membrillos injértale algunas variedades de peral.
El año próximo puede que aún sea demasiado pronto para estar seguros de su compatibilidad, depende de como se desarrollen este año. Si este año echan alguna flor es conveniente que no les dejes el fruto para que no sufran desgaste, pero si cuaja alguno se lo puedes quitar y ya sabes que hay...
Los dos que dices son variedades autoincompatibles, pero black amber poliniza con black diamond. Fortune no se como se llevará con los que tienes, dos buenos polinizadores para él son santa rosa y angeleno. Por tu zona puede que sea un poco tarde para la raíz desnuda, pero como son baratos si no...
Bienvenido al foro. Deberías poner algunas fotos par ver si se aprecia alguna carencia o incluso alguna enfermedad. A ciegas es difícil dar un diagnóstico. Saludos.
En ese caso a por el, pero puede que luego no te atrevas a comerte las manzanas por que te mirarán con esos ojitos y te dirán: ¡¡PAPI!! :meparto::meparto::meparto::meparto:
A ver si te he entendido mal. Lo que quieres es reproducir por esquejes o injertar.
Puedes probar con algún peral, pero quizás te fueran mejor unos arbustos, como madroño.
http://www.tecnicoagricola.es/cribado-o-perdigonado-en-el-melocotonero/
Pues te felicito y te envidio por tu paciencia, yo iría corriendo al vivero, que un árbol a raíz desnuda casi cuesta menos que un kilo de fruta. A ver si después de tanta espera no te llevas un chasco. Suerte.
Muchos árboles frutales no se reproducen bien por esquejes. Es mejor que pruebes un acodo aéreo y si no puedes usa para los esquejes hormonas de enraizamiento.
Pues ahora a disfrutarlas. Pero no te emociones cortando, ¡¡¡a ver si te quedas sin árboles!!! :meparto::meparto::meparto::meparto::meparto::meparto:
En la séptima foto sí se aprecia cochinilla, pero debe tener algo más, ya que en las otras hojas no se ve y tampoco en lo poco que se observa de las ramas.
Es el Código Civil quien lo dice, no yo. Yo, de leyes, lo justito :cararoja:
Mira estos vídeos: [MEDIA] [MEDIA] [MEDIA] [MEDIA]
Nunca con flor para no dañar a las abejas.
Si está en maceta sácala y cámbiale la tierra.
Estoy con el móvil y no veo bien las fotos, pero mira a ver si tiene cochinilla y lo negro es fumagina o negrilla. Cuando esté en casa lo miro con más calma en el ordenador. Un saludo.
Como te dije yo pongo kumatos todos los años de las semillas que voy recogiendo. Claro que puedes tenerlos indefinidamente.
Lo de injertar las parras se hace para cambiar de variedad o para otorgar a la planta características de resistencia a alguna plaga o algo similar. Si tus estacas son de la variedad que quieres no necesitas injertarlas. Si más adelante quieres cambiar la variedad sólo tienes que conseguir púas...
¿Has pensado en alguna máquina que lleve tornillo sinfín? Algo similar a las máquinas de hacer chorizos. No se si valdrían para machacar un poco las bellotas. Para hacer compost no es necesario triturarlas, con que las abra un poco para que los microorganismos accedan al interior es suficiente.
Los pequeños restos de disolvente afectan a nivel industrial a la pureza del producto, pero a nivel casero no pasa nada si queda una cantidad insignificante de alcohol, eso no afecta a las plantas.
Los agricultores antiguos, en la mayoría de las ocasiones no tenían mucho donde elegir. Usaban las variedades de verduras y frutas que había por su zona y desconocían las que había en otras partes. Hoy tenemos un abanico mucho más amplio y podemos optar a frutas y verduras de todas partes y las...
No es lo mismo los tomates de temporada comprados en verano que los que compras ahora en invierno. Estos son importados o de invernaderos producidos para aguantar el transporte y el tiempo de almacén. Los de temporada son los que debes coger para las semillas del año siguiente.
Separa los nombres con una coma y un espacio.