Prueba a echar un poco de palomina o gallinaza de más y ya me contarás si mata o no.
Otra cosa más, si los dejas en la maceta apenas crecen ya que necesitan echar una raíz principal grande. Los míos llevan varios años en la maceta y no han crecido ni medio metro, sólo lo hice por curiosidad, no por tener árboles productivos.
Yo las semillas de kaki las he puesto directamente en tierra, en macetas y me han nacido fácilmente. Otra cosa distinta es qué vas a obtener. Los árboles obtenidos de semilla no son iguales a los frutos de los que proceden, como no lo son los hijos a sus padres. Además puedes esperar muchos años...
Lo que no debe estar brotado es la púa. Lo importante es que cuando la púa quiera despertar le llegue savia del patrón, por eso el patrón debe estar más adelantado. Si fuese al contrario la púa no recibiría savia cuando empezase a brotar y se secaría. Si el patrón está brotando no pasa nada, hay...
Buena elección siempre que sean variedades autofértiles.
Puedes injertarlo perfectamente, pero recoge las púas cuanto antes y guárdalas en el frigorífico humedecidas y envueltas en plástico. Es importante que el patrón esté más adelantado que la púa y tienes tiempo de sobra para injertarlo, no te precipites. Saludos. Edito por si se entiende mal:...
No sólo las hojas, también las ramas y tronco. Sobre todo en la última foto se ve que está lleno de cochinilla.
Este es el injerto en la botella como yo los hice, pero insisto que es para parra, no para árboles. [MEDIA] Y aquí una foto de uno de los míos. [IMG]
Yo también creo que es un poco alto, pero tiene la ventaja de que si no prende tiene más sitio para rebrotar por debajo. Ten en cuenta que a ese metro debes sumarle la distancia a la que se forme la horquilla Eso de la botella lo he hecho yo para las parras y funciona, pero no con árboles. En...
Ten en cuenta que la claudia verde (da lo mismo lo de la realeza) es casi autoestéril, con lo que si no tienes una variedad que la polinice pocas ciruelas vas a tener. Te vale por ejemplo una claudia de Oullins (suele conocerse también como claudia dorada) o una stanley, entre otras.
Si solo vas a tener uno debes buscar algo que no necesite polinizador, salvo que sepas qué tienen tus vecinos.
El invierno-primavera pasado llovió mucho por aquí y un cerezo que tengo en una zona donde se embalsa el agua (muy mal elegido, lo se ... ahora) estuvo unos días en un charco constante. Cuando llegó el momento brotó, floreció y cuajo cerezas normalmente. Al poco tiempo se empezaron a caer las...
Por el tono azulado que se ve en las fotos, creo que ya le has dado cobre. Si es así quizás debas pones una pasta cicatrizante en los cortes y esperar a ver como brota y que pinta tienen las hojas y las manzanas para tener más pistas de qué le puede pasar. Salu2
Si tienes paciencia las puedes quitar una a una manualmente con un bastoncillo mojado en alcohol, de farmacia o de quemar, como prefieras.
Bienvenid@ al foro. Por lo que se aprecia en las dos últimas fotos parece que tiene un ataque importante de cochinilla. Acude a una tienda de fitosanitarios y que te den el tratamiento adecuado. Un saludo.
Para subir imágenes grandes no es necesario que las cortes, debes comprimirlas. Te aconsejo que utilices un editor de imágenes para reducir la foto. Yo uso Microsoft Office Picture Manager, porque para esto es el más sencillo. Abres la imagen con el (botón derecho abrir con ...) y la editas....
Si tu suelo es muy pesado también te puede interesar añadir arena de río además de estiércol.
¡¡¡Joer que nivel!!! Lo de los listones me ha encantado, con lo desastre que soy yo para eso del orden.
En las dos primeras fotos la rama que se ve en la parte de abajo parece que está pelada por su cara inferior. Esto es natural o accidental. Y otra pregunta, al cortar las ramas ¿has notado un olor especial?, como a fruta fermentada o algo así. Y otra más, ¿tiene algo anormal en la base del...
Las cáscaras de almendra son muy buenas para la chimenea.
Puedes hacer taladros verticales en el tronco cortado, sobretodo por la periferia (que pillen el cambium) y en estos agujeros echar salfumant (aguafuerte o ácido clorhídrico), o también algún herbicida a base de glifosato. Puedes probar las dos cosas, pero por separado, no al mismo tiempo.
Parece que sólo está de un lado. ¿Cuál es la orientación de la parte pelada? Tiene pinta de ser por algún tema meteorológico que le dé de ese lado.
Solo una pequeña aclaración: las plantas no adsorben los nutrientes, sino los absorben. Aunque pueda parecer lo mismo no lo es. Absorber significa incorporar al interior una sustancia, mientras que adsorber es incorporarlo a la superficie. Un saludo.
Dale tiempo
Insisto, puedes cortar sin miedo, pero si no quedas tranquilo ponle un poco de pasta cicatrizante en el corte.
Para palomas existen productos específicos para que no se posen en ventanas o balcones. [IMG]
Si nos sobra presupuesto quizás interese esto. ¡¡¡SERÁ POR DINERO!!! [MEDIA]
Yo también empecé compostando en bidones, pero con muchos agujeros alrededor para la ventilación. A los pocos años tuve que cambiarme a composteras de plástico por la corrosión. Las mías son como esta: [IMG]
¿Puedes poner fotos?
La encina la plantará para que de sombra a sus nietos :meparto:
Separa los nombres con una coma y un espacio.