Pues lamentablemente Chatoandre, de dónde crees que vienen TODAS las plantas que tenemos en nuestras colecciones? Son el producto de rapiña de hace décadas que las han ido propagando y produciendo para venderlas. El hecho que las veamos en un vivero y nos digan que son cultivadas ahí no exime...
Me has dejado con la boca abierta :sorprendido: esa Lopho es tremenda, que edad tiene? está casi del tamaño de la maceta donde tienes esa albahaca no? no imagino cuando floreen las cabezas a la vez
Verás, ciertamente tienes razón en eso de que las plantas se ven mucho mejor sobre sus propias raíces, sin embargo hay ciertas especies que son de crecimiento extremadamente lento y es un recurso al que recurrimos para acelerar un poco su crecimiento y propagación. Una lophophora para que...
Lo más sencillo es repoblar con Nopales XD jajaj esos si se dan solos y rápido
Además no es tan sencillo como solo llegar y poner la pequeña planta en un lugar, si no conocemos el clima que hay en el lugar que se elige, pues si llueve demasaido y la tierra se deslava, si la orientación del sol en los meses más calurosos los puede matar y más que la planta la teníamos...
jajaja que no eso no es periscopio? :pensativo: Vale, veamos que sale entonces
Por cierto, ya me quedo una duda, hace rato leí un hilo donde decía que no agarra igual en pereskiopsis que en pereskia, no se si esta información sea real, pero todos los videos que he visto de injerto en pereskiopsis prácticamente no tienen espinas, y los míos vaya que las tienen alguna idea?
Pues creo que agarrere una cabeza con hijuelos y lo injertare por separado, veamos si todos prenden. Aprovechando el hilo, has injertado aztekium? En una de las imágenes anteriores se ve de fondo mi A. ritteri que trae como 5 cabezitas miniatura, pero por pensar que son muy pequeñas no me he...
Juan, no se que me tiene más impresionado, si la cantidad de información y conocimientos que tienes en taxonomía, si la variedad de Haworthias que hay y sus variaciones o si las fotografías que públicas. La verdad no me llamaba la atención esta especie, pero ahora que veo cada cosa tan bonita,...
Que composición tiene tu sustrato? Quiero intentar germinar lithops pero estoy acostumbrado a los sustratos de cactaceas y yo les pongo peatmoss pero supongo que al lithop no le vendrá bien que retenga mucha humedad
Gracias, será mi proyecto para esta semana, igual experimento con una pequeña cabeza en un pereskiopsis, pero siempre he tenido la dificultad de sujetarlos con ese portainjerto
Me agrada eso de unir mediante hilo, creo que es más sencillo de realizar que con bandas elásticas
Gracias, vamos comenzando otoño, creo que aún es buen tiempo de injertar no? todavía está en crecimiento el myrtilo, aunque un poco pequeño de díametro, tendrá 1 cm, pero ideal para el díametro de la cabeza. Crees que sea mejor esperar a primavera? digo, es mucho tiempo jaja XD
Ahora que si quieres apurar las cosas venden hormona enraizadora, se espolvoréa y facilita que broten raíces
Que tal, acabo de adquirir este raro ejemplar (raro en méxico, sé que fuera es de lo más común) y desde luego lo pienso propagar. Tengo un pequeño myrtilo para hacerlo o pereskiopsis, así que... que me recomiendan? [IMG] Deberé tomar las cabezas más grandes, las medianas? Si lo hago en...
Se terminaría de pudrir, el hongo ya lo tiene por dentro, simplemente avanzará y una vez que alcanza el haz vascular se disemina rapidísimo con riesgo de hasta contagiar al portainjerto en caso que decidas injertarlo. No vale la pena el intercambio
Yo creo ni injertado sale
Pues como dicen aquí en México hay muchisimas plantas que están protegidas por la ley precisamente en materia de conservación, pues la depredación en hábitat es un serio problema, hace décadas se llevaban por montones plantas a otros países, es por eso que tristemente en México en ningún lugar...
Envias a Mexico?
Que tal. Ando buscando semillas de drosera, el otro día en un mercado vi que trasplantaban una drosera de muy buen tamaño a otra maceta y no dudé en preguntar si tendría semillas que me pudiera vender. A lo que el señor me dijo, a mira ten, y me dió el tallo con flores ya secas de la drosera,...
Quizá los mios les falte algo porque de verdad tengo 5 años que conseguí mi primer pachanoi era como de 10 cm y bueno aparte de que jamás lo deje crecer a lo largo por esquejarlo la planta original no tiene mas de 5 cm de espesor, eso si ya muy leñosa y me arrojó hijos a los lados. El que si me...
jajaja yo diría que parece exceso de agua. Me recuerda a las lophos que se rajan por hincharse de más. Cuando arrojan cabezas no se rajan tan al centro, simplemente se abultan de uno de sus extremos
creo que es mucho 20 cm pero bueno, bien abonado y regado quizá si. Los myrtilocactus me crecen como 8-10 cm por año
Pues... tiene como un año, pero te digo que en cosa de 1 mes que me ausente de mi casa cuando lo vi tenía 3 hijuelos a la base y el de arriba con mas tiempo dejo de crecer
Pues como ya te comentaron todos, la mayoría de los cactus de la región norte de nuestro país contienen mezcalina en mayor o menor proporción. Varían bastante en contenido de alcaloides, puede haber incluso otro tipo de alcaloides (no mezcalina) que también sean alucinógenos. Los Aztekium...
no creo que haya algún problema, solo cuida que no entre humedad en la herida para evitar hongos, pero ya lo hiciste con la canela. Espera que sane y cicatrice
Pues un pequeño san pedro que corte para esquejar me dió un hijuelo sobre el corte y ahora arrojó 3 a la base, claro, estos son los que crecen con mayor rapidez, pero no quieras comparar el crecimiento del Aloe con una cactacea, los aloe son como los conejos jaja
Marginatus es muy leñoso en su interior, te costará mucho trabajo cortarlo y ajustarlo para el injerto. Además no son de crecimiento tan rápido como myrtilo o pachanoi. El segundo no lo he intentado y el Cereus como te comenta Pinchudo se me hace difícil de manejar. En todo caso intenta con la...
Yo estoy de acuerdo con Betty, ese sustrato esta muy apretado, te vendría bien cambiarle el sustrato, deja la planta con la raíz descubierta un día o dos para que pierda humedad y así podrás controlar si tiene lombrices o algún animalito. La verdad son muy resistentes estas plantas. yo tengo...
En lo personal, este año solo saqué como 8 semillas, de las cuales la mitad eran ancestrales, estaban entre los pelillos secos de los peyotes. Las que germinaron (3) se me honguearon y solo tengo una que va de maravilla :) Mucha suerte y más paciencia aún
Separa los nombres con una coma y un espacio.