Que milagro Edgar, creo que los dos andabamos desaparecidos de por acá. Dónde conseguiste las semillas? quiero comprarme unas. Lo único que se es que el sustrato debe ser alcalino, hay que mezclarlo con piedra calcárea y de ahí en fuera no tengo ni la más mínima idea, esperemos quien te...
No había pensado en litops, no se que tan viable sea, pues hay una alta humedad debido al medio de cultivo, la verdad la germinación yo considero lo de menos, lo difícil es la transición de in vitro a ex vitro, adaptarlos a un ambiente húmedo y reducir gradualmente la humedad. La verdad como...
Ahora que lo recuerdo las semillas de la 6 fotografía son G. ragoneseii, las sembre a finales de mayo. Su contraparte en el método tradicional: [IMG] [IMG] Desde luego sigo prefiriendo hacerlo en tierra, es mucho mas económico, sencillo y te ahorras andar buscando materiales y equipos...
Saludos compañeros foreros. Pues si como el tema lo indica, alguien que haya intentado la germinación in vitro? verán desde hará unos 4 años lo vi por primera vez e intenté realizarlo pero por no tener instalaciones ni material adecuado no lo había conseguido hasta hace unos meses. No se si...
Desde luego el O. macdougalli ha crecido más [IMG]
Renazco este tema, no había tenido oportunidad de darle seguimiento a los injertos porque me mude temporalmente de casa y se quedarón en mi casa los injertos. Les muestro los avances 6 meses después de haberlos injertado. Tanto la lopo como un ortegocactus que se perdió el post en algún lugar....
A mi me paso con un Gymnocalicium ragoneseii, no había pensado que fuera debido al sol, pero ahora hilo todo. Hace 3 años lo tenía a pleno sol y tenía aspecto de platillo volador. Ahora que lo tengo en mallasombra está hinchado y no he conseguido que tome ese aspecto que me encantó. habrá que...
Parece hongo... No te se decir la verdad. Tengo un ferocactus que se pone asi con puntitos y después se le hacen costras. Pero como ya es viejo me gusta el aspecto que le da de resistente. Igual ayudaría más una foto mas de cerca
Tocalo a ver si no esta aguado de la zona de la decoloración. Si lo sientes aguadito es hongo, sino yo te diría que es una quemada de sol. En todo caso si fuera hongo puedes cortar por debajo de donde este aguado y lo espolvoreas con canela para evitar que se propague, son resistentes, una...
Alguien de México para intercambiar semillas? puedo ofrecerles también agar si gustan
Te soy sincero apenas ayer me la identificaron con gigantea, no tenía idea de que especie es y pues gigante!! Imagínate el capullo antes de abrir tenía el tamaño de mi puño (hombre joven-adulto). La maceta donde se encuentra ha de medir unos 20 cm y una de las puntas es casi la mitad de la...
[IMG] Ayer descubrí el nombre de ésta preciosura y que pertenece a este hilo, me encantaron, les comparto mi primero floración, de olor bastante fétido
son familiares de las huernias?? tienen similitudes. Algo interesante que me puedas decir de ellas?
Muchas gracias. Producen semilla?? suculentas no es mi fuerte
Alguien que me intercambie (por semillas de cactaceas) o me venda semillas de carnivoras no importa la especie. Quiero hacer germinación in vitro. Ya intente con Biblys y solo tuve éxito con unas pocas pero ya no tengo para seguir experimentando con los medios de cultivo. Interesados avisen
Asi es, se ve una en la foto. De hecho ya después de rato tenía como 5 de esas grandotas feas que estan en el estiércol de perro
Que tal, quiero comenzar con la germinación in vitro de orquídeas pero me falta lo más importante. SEMILLAS. Tengo todo el material necesario. Trabajo en un laboratorio, preparo mi propio medio M&S. Actualmente estoy germinando semillas de cactus y carnívoras pero como colecciono cactus tengo...
Que tal. Hace casi un año me regalaron un esqueje de lo que creo es una suculenta, sin saber nombre ni nada. Hace una semana comenzó floración con un botón del tamaño de mi puño. Por fin vi la florarción. Una magnífica flor tipo estrella que me recuerda a las Huernias pero en gigantesco, con la...
muy buenas fotos
Mmm no sabría decirte no he injertado en tipo lápiz, yo lo hago por aproximación. La desventaja que le veo al tipo lápiz es que cuando quieras reinjertar tendrás que cortar un poquito más a la lopho para poderle sacar la punta del pereskiopsis
en cuanto las recibas plántalas y riégalas, dejala una semanita a que absorba suficiente agua e injerta, es importante que al injertar sobre pereskiopsis este tenga suficiente savia para pegar al injerto, si esta deshidratado no tendrás suficiente
Sin palabras, si algo me gusta más que los cactus es verlos en su hábitat
:okey::okey: curioson
lophophora de 4 a 10 días dependiendo la humedad
Pues te dire, son mas alargadas que ovaladas, de centro leñoso, un tanto dentada. Mejor subiré una foto de día
Que tal. Tengo unos 4 años con este ejemplar, es la primera vez que me sorprendió con tremenda flor nocturna y olorosa. Las fotos del cactus no son muy claras pero vale la pena la flor. En esta se alcanza a ver la planta. Quizá no sea de mucha ayuda [IMG] La flor en su esplendor: [IMG] [IMG]
Que tal, muestro avances. Así luce ahora el injerto después de 2 meses y medio de haberlo hecho. Como podrán ver ya se ven más estéticas esas cortadas que le hice al portainjerto. [IMG] [IMG] Y aprovechando les enseño también el avance de mi Ortegocactus [IMG]
:O sin palabras, muy buena colección la tuya
Que tal, toda una chulada, pensaba subir una foto esta semana, quizá mañana
Por cierto, después les muestro la foto del malhechor in fraganti, es de muy mala calidad pero era lo unico que tenía a la mano
Separa los nombres con una coma y un espacio.