Es Phoridae, pero pasar de ahí es mucho más complicado. En Diptera.info hay gente que trabaja esta familia ;-) Ya sabes... :risotada: Una posibilidad es Phora sp. pero podría ser de otros géneros...
A familia no, al menos con esta foto. Haría falta ver más del bicho. Podría ser superfamilia Muscoidea. Si lo fuera, tendría que ser Muscidae. Pero partimos de que no hay seguridad ni en la superfamilia :-(
Ochthera schembrii :okey:
Vale :okey: Concretamente allí y al final de la temporada, las probabilidades son verdaderamente altísimas para E. corollae :okey: El único que he detectado allí hasta la fecha :mrgreen:
Eupeodes, si, y por lo que veo, muy probablemente E. corollae ;-) Dónde y cuándo?
la 111 es un macho de Eupeodes sp. Y las grandes de la 112 son un macho (a la izquierda) y una hembra (a la derecha) de Calliphora vicina ;-) La pequeña tambien tiene pinta de Caliiphora pero no se ve nada que permita confirmarlo :-(
Pako, no me he olvidado de tí y de tu 110 :beso: Pero es que no me termina de cuadrar con nada :desconsolado: Bien es cierto que al tener las alas superpuestas la venación, tan importante, no la consigo ver bien :-( Pero sigo luchando (estoy aprendiendo un montón mientras intento resolver el...
Juanyo, mil gracias a tí también :beso: Y sí, es la segunda :risotada: Pero espero que dejen de perseguirme durante una temporada, que necesito descansar :Roflmao: :Roflmao: :Roflmao: Aunque no os lo creáis, es un proceso agotador :roto: :roto: Pako, no se si es que estoy demasiado agotada ya...
Gracias, Pako y jf :beso: :beso: jf, me temo que no hay posibilidad de que un bicho lleve mi nombre :desconsolado: No es ortodoxo poner un nombre cientifico a partir de un nombre familiar :Cry: Pero vamos, que aunque llegara a encontrar una tercera especie, nadie pone su propio nombre a una...
Mil gracias, Sorbus :beso: Hago lo que puedo en el foro, pero siempre tengo la impresión de que me he vuelto muy cascarrabias y que se me ha puesto el humor muy ácido :mrgreen: Deben ser los años y el estrés :ojos: :ojos: :ojos: :roto: Pero es que no puedo evitar tomármelo muy en serio...
Jajajaja, las noticias vuelan!!!! :risotada: :risotada: :risotada: Gracias, chicos!!! :beso: :beso: skull, no sé si habra más ;-) Yo ya me doy con un canto en los dientes y bien fuerte!! :roto: :mellao: :mellao: :risotada: Pero si encuentro otra, no le pienso hacer ascos :meparto: :meparto:...
Aquí tienes las bandas verticales de pelos en los ojos de Eristalis tenax: http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Eristalis-tenax-(Linnaeus-1758)-img242115.html En fotos no tan detalladas, se ven como dos 'sombras oscuras lineares' sobre el fondo del ojo. Pero se ven :-) :-) Y eso es...
Correcto :okey: Pero veo que no entiendes bien lo de los pelos de los ojos. Espera un poco y te pongo unas imágenes para que lo entiendas :cool:
Los Eristalis, lo que se dice 'fáciles' no son :mellao: Pero son fáciles comparando con otros géneros. Todo es relativo en esta vida :mrgreen:
Los pterostigmas en los machos de E. similis son más cortos que en las hembras pero más largos que en cualquiera de los sexos de E. tenax :gafotas: El mensaje anterior lo estaba aditando para explicarlo mejor :cool: No me has dado tiempo a terminarlo :risotada: Revísalo, por favor, que he...
Machos de Eristalis tenax :okey: En el primero se ven las bandas verticales de pelos en los ojos :cool: En el segundo no se ven las bandas verticales de pelos de los ojos por culpa del ángulo pero se ve que las aristas no son plumosas y son muy largas. Eso es de Eristalis tenax ;-)
Bern, en este caso es que se ven 3 bandas anchas pálidas en el lateral del abdomen. Por eso no puede ser Episyrphus. Meliscaeva es un género muy próximo que presenta un dibujo abdominal que cuadra bien con lo poco que se ve en ese ángulo. Por eso sospecho la Meliscaeva. Pero hay que ver...
Bern, me inclino más por un macho de Meliscaeva auricollis. pero sin vista dorsal no es posible estar seguro...
Bern, si es simplemente así como lo piensas y sientes, entonces no tengo problema en que me llames 'maestra' :risotada: :beso: :beso: :beso: Y la Calliphora vicina, la has clavado :okey: :okey: Los Psocoptera los puedes poner en el hilo genérico de invertebrados 'Rincón entomológico' :cool:...
Ay, Bern, no me llames 'maestra' que el título me queda muy grande :Notworthy: Sólo soy una aficionada, aunque me lo tome muy en serio :Rolleyes: Que intente enseñar lo que aprendo es una cosa, y otra muy distinta que esté a la altura para serlo :desconsolado: Las claves que hago son para la...
Por cierto, Bego, no te preocupes por lo del 'cf.' en mayúsculas porque sólo lo puse para que Bern entiendiera mejor lo que quería decir :beso: Y ya le dije que eso era en broma entre nosotros y que no es serio. De hecho, mi intención era quitarlo después de que Bern lo hubiera leído. Ahora que...
Sí, Bern, esa es Peleteria rubescens, incluso en Francia :cool: :okey: Ese es el eterno problema con las moscas: hay tantas especies tan parecidas que uno tiende a asumir que 'mismo aspecto y en el mismo lugar --> misma especie'. Lo mismo que pasó con la hembra de Aplomya confinis que resultó...
Preciosas!!! :encandilado: :encandilado: :encandilado: Es idioma internacional ;-) Significa 'a confirmar', es decir, que es muy probable que sea eso pero no se puede asegurar al 100%. Realmente lo usamos cuando la probabilidad es mayor del 99%. Algo así como 'casi-casi' seguro ;-) Y bromeamos...
La forma de las alas y la venación son típicamente de Hebecnema :gafotas:No caigo que haya otro género de Muscidae con esas alas y el resto de caracteres que tienen tus bichos. La principal diferencia es la parafacialia oscara mate o blanca plateada. Los halterios son diferentes tambien en las...
Bern, es sólo que me las conozco (las que conozco :risotada:). Seguramente Dios quería que acabara en estos derroteros y me dio el don de la intuición con las moscas. Aunque no hubiera estado de más que me lo hubiera dado para otras cosas también :Roflmao: :Roflmao: :Roflmao: Pero no me quejo...
Por cierto, que esta tarde me contestó Theo :cool: Y su veredicto es: hembrita de Phryxe sp. :sirena: :sirena: :sirena: :sirena: :sirena: :sirena: Menos mal que me miro los bichos de arriba a abajo y no asumo nada ;-) No se puede asumir nada con moscas. Hay que mirar todo el bicho al detalle,...
Me pillas editando el mensaje, Bern :risotada: Siempre tengo que ir editando los mensajes poco a poco porque en cualquier momento se me colapsa el ordenador y pierdo todo lo que he escrito :roto: La 97 me parece Hebecnema umbratica y la 99 Hebecnema vespertina. El problema es que sin ver el...
Los Muscidae negros son machos de Hebecnema . No consigo verles los halterios :-( pero todo apunta hacia Hebecnema vespertina para la 99 :pensativo: La otra, efectivamente macho de S. pyrastri :okey:
Pepe, precisamente estoy estudiando las familias de Nematocera. Desde luego que parece Tipulomorpha. Probablemente sea algún género de Limoniidae (los hay con esas alas tan peluditas, como Molophilus). Pero lo mejor es que la subas a Diptera.info. Son demasiados géneros en Limoniidae y...
:risotada: :risotada: :risotada: Que te sienten bien las cervecillas :mrgreen: :beso: De momento, el estudio me está sentando muy bien a mí y ya me esta dando mis primeros frutos :eyey::eyey::eyey: Ya me he dejado muy bien estructurada en la cabeza el primer grupo de familias :cool: Y mira por...
Separa los nombres con una coma y un espacio.