Pepe, una hembra de Calliphora vicina y una hembra de la Coenosia humilis :cool: Pako, 273- Sciomyzidae, pero tengo que verla en el ordenata para ver detalles y saber el género (si se puede llegar). Me da que pueda ser Tetanocera... 274- Macho de Helophilus pendulus. 275- Hembra de Myatropa...
josi, realmente estás en tu perfecto derecho de no creerme ;-) :beso: Pero insistía porque estoy totalmente segura y para que no te quedaras con ninguna duda :cool:
Pepe, es que ese es el problema, que es muy normalita, sin nada distintivo pero con caracteres contradictorios. Tiene cosas de Fannidae, de Muscidae y de Anthomyiidae. A ver si lo ve un experto que la sepa reconocer... josi, eso es un macho de Rhagionidae pero no soy capaz de ubicarlo. Hay que...
Pues he vuelto a mirarla (por aquello de la posibilidad de un Alzheimer prematuro :mrgreen:), y sigo pensando lo mismo: Erynnis tages :okey: Pues mejor para mí :risotada: porque me voy a la cama, que no puedo más, y no me las quiero perder por nada del mundo :cool:
El color oscuro es sólo consecuencia de las sombras. Ese bicho es un Hesperiidae y no hay otra especie por España que se parezca ni remotamente :okey: Sorbus, no problem :cool: :beso:
josi, tanto la 2236 como la 2238 son Erynnis tages con total seguridad :okey:No hay duda posible :cool:
Es Rhinophoridae, MANU, y parece una Stevenia (aunque la veo algo rarilla).
2236 es Erynnis tages :okey:
1- Hembra de Graphomya maculata. 2- Macho de Thereva sp. 3- Hembra de Calliphora vomitoria. 4- Macho de Cheilosia sp.
Un machito de Gymnosoma sp. :cool: y las 'Psychodas' son en realidad alguna especie de la tribu de los Pericomini :okey:
Un machito de Empis (Xanthempis) sp. :okey: No tiene el abdomen atrofiado, es que es así de jacarandoso él :risotada:
Saxicola rubicola (Tarabilla común) ;-) (igual te la encuentras todavía por ahí como Saxicola torquata, pero es que le han cambiado el nombre :roto:)
Una hembrita de Neobombylodes multisetosus :okey:
Sí, pero no trabajo Tephritidae y no tengo ni claves ni descripciones de Chaetostomella :-( Que yo sepa, todas estas con 'carita de perro' son francamente complicadas. Y si Valery no ha respondido es porque no lo ve nada claro :-(
Estoy en el movil y no veo bien pero me da la impresion de Coenosia...
Pues entonces compara los fémures de ese Hemerodromia que has usado de referencia (espero que sea de Diptera.info) con los de tu bicho y seguro que cambias de opinión ;-) :okey::beso: La venación también sería una pista buenísima pero no se ve en tus fotos :-( Lo de siempre: hay ciertos bichos...
Lo de las Lucilia tiene su miga. Este bicho tiene las basicostas oscuras (todas las especies del grupo sericata las tienen claras) así que es una de las otras. Hasta aquí lo fácil. Pasar de ahí ya precisa de mucha práctica y conocimientos extra-morfológicos para afinar. Se puede ir más allá por...
Me temo que no :-( Quė te hace pensar que pudiera serlo?
Macho de Lucilia caesar/illustris ;-)
Pako, los machos de Dilophus no se pueden separar por foto. Siempre serán Dilophus sp. Y la menudencia es una hembra de Platypalpus.
Estoy sin red y desde el móvil así que esto va un poco precario... :ojos: 252- Parece un macho de Fannia sp. Pero no termino de verlo claro. Mejor para Diptera.info. 253- Nephrotoma sp. 254-255- Panorpa no es Diptera sino Mecoptera ;-) 256- Me da la impresión de hembra de Eupeodes...
Pues que hay otra especie muy parecida (Ch. speciosa) por el cuadrante nororiental. Supuestamente tiene los tarsos traseros amarillentos pero el color depende mucho de como le de la luz. Supongo que será formosa de todas maneras por ser más común y sobre todo porque no me suena que haya citas...
Uffff, pues ya tenemos problemas :-( Digamos que Chloromyia formosa es lo más probable, sobre todo por la fecha.
Una hembra de Chloromyia pero no se ve lo suficientemente bien :-( De donde es?
Gymnocheta viridis:okey:
Parece un machito de Phania albisquama. Espera a que llegue a casa (estoy a punto de llegar!) y la vea en el ordenata... EDITO: Ahora sí que la veo bien y queda confirmada :okey:
Lycaena phlaeas :okey:
Es que el ordenata me va lentísimo :Mad: :Mad: :Mad: Si pensé que ni me quería cargar la página :roto: :O_o: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Una hembrita de Neria octoannulata (Micropezidae) :okey:
:risotada: :risotada: :risotada: :risotada: Bueno, muy científico no es, pero en esas circunstancias es de sentido común pensar que lo más probable es que sean de la misma especie. Especialmente si estaban en un ambiente muy 'antropófilo'. Y si es así, y considerando la época en que estamos, al...
Separa los nombres con una coma y un espacio.