@Javi Bichito ¿Podría ser Prepodesma orpenii?
El mismo :-)
Aloinopsis malherbei [IMG]
Hola Manuel. Como siempre, interesante cuestión la que planteas. Es una cuestión no obstante resuelta; un cultivar (cultivated variety) sólo puede denominarse como tal cuando tiene las características distintivas que lo definen. Estas características están descritas en la correspondiente...
Yo también dudé entre los dos primeros, pero me decanto por gracilidelineata sin estar completamente seguro. Werneri en principio lo descartaría por la limpieza y finura de las rubricaciones. Saludos
Yo diría que sí, @leo25. Muy bonitos los japoneses, ya enseñaré los míos. Saludos
Titanopsis schwantesii [IMG]
:bocaagua::bocaagua::bocaagua::bocaagua::bocaagua::bocaagua::bocaagua:
¡Qué chulos son de jovencitos! ¡Y que buena mano con las semillas! :-) Yo creo que sí, la disposición y forma de las hojas y esos tallos rojizos son propios del género, aunque yo con estos me pierdo completamente; hay un porrón de especies y un follón taxonómico considerable.
Pues nada, a ver somo evoluciona. Os dejo la flor de Dracophilus delaetinus, las primeras floraciones de plantas sembradas en otoño de 2015. Creo que nunca ha salido por aquí. [IMG]
Esta última foto me hace dudar...¿es posible que reciba poca luz? Pleiospilos significa literalmente "lleno de puntos" y aunque algunas Cheiridopsis tienen motas, no tan marcadas como en esta planta. Por otra parte, las plantas de tu semillero no parecen tener motas :pensativo:
Javi, eso es un Pleiospilos, posiblemente compactus Saludos :-)
Plántulas de Gibbaeum album sembradas el pasado otoño [IMG]
Los Lithops mucha gente los riega en verano, especialmente si están bien aireados, no hace mucho calor, y refresca algo por las noches. Yo me limito a alguna pulverización nocturna en los meses más cálidos; aquí sería suicida regarlos alegremente en julio o agosto.
No lo dudes @Lur, te la cargarás si la dejas ahí. Es de crecimiento invernal, en que empiece el calor es mejor que la sombrees algo y tengas cuidado con los riegos, aunque al menos a mi me aguantan, sin crecer, algo de agua en primavera en sustrato bastante mineral y maceta de barro. En verano...
Es indiferente, si la vas a quitar asegurate de que el peciolo esté bien seco y de no dañar la planta
Pues poco que añadir, efectivamente la muda está completada y se le ve muy turgente y muy bien, así que no tengas prisa por regar, especialmente como te decía si las temperaturas todavía son frías. Diría que es un L. schwantesii. Saludos
Abundando en lo que dice @Cactusleon, con lo que estoy completamente de acuerdo, a mi las pocas veces que me ha pasado ha sido con Lithops traidos de gardens generalistas. Plantas que han vivido en turba con un régimen de riego y fertilización parecido al de una lechuga y que uno se pregunta...
Marlothistella uniondalensis [IMG]
Hola @juanfarta, Si han finalizado la muda, puedes regarlos siempre que no haga mucho frío. Puedes darles un primer riego suave para ir despertando el crecimiento de las raices, que ahora mismo estarán completamente inactivas después de unos meses sin agua. Puedes también esperar un poco, muy...
Trichodiadema densum [IMG]
Sí parece un Glottiphyllum @Existencia81
L. vallis-mariae C281 [IMG]
Como dice Manuel, tienen buen aspecto, aunque vigila las manchas que tiene el último que has puesto. Seguramente desaparecerán con las nuevas hojas, pero a veces este tipo de problemas se arrastrán al nuevo crecimiento. Respecto al agua en invierno, puede ser un problema ya no sólo por riesgo de...
Gracias por la parte que me toca :-). La pregunta que me haces es dificil. Tanto, que te diría que es imposible de responder de forma categórica. Un primer paso es comprender el ciclo vital de cada planta a lo largo del año. Las especies de un mismo género suelen tener ciclos y necesidades...
Debo decir que el principal problema es la sobrefertilización. En mi experiencia, sin embargo, las plantas compactas y soleadas son menos propensas a muertes por pudrición y otros problemas, pero quizás sea una percepción equivocada o asociada a los cuidados que yo les doy.
Cheiridopsis gamoepensis [IMG]
Por aquí se dice que para gustos están los colores Ivan :-) Yo también me quedo con el de la derecha, es un cultivo más "natural" en el sentido de que la planta se asemeja más a su aspecto en el campo. De todas formas entiendo que haya gente que prefiera el contraste entre el verde y las...
Hola Leo, las únicas semillas que tengo son la de estos semilleros, pocas y caras, a ver si crecen y también se reproducen :-)
Nananthus aff. broomii, un esqueje que me pasó @Cactusleon y que hoy lucía así [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.