Vuelvo con las mamis, esta vez una de las de a mi juicio más hermosas, M. perezdelarosae. [IMG]
Strombocactus disciformis [IMG]
Pulverizar no les hará daño, si hace calor hazlo mejor por la mañana temprano o por por la noche. Yo las riego con calor (siempre al final del día) aunque evito hacerlo cuando las máximas están por encima de 35º. De todas formas es importante el recipiente, el sustrato y la aireación, que en mi...
Estos L. dorotheae C124 los recibí de @espinoblanco hace ya casi cuatro años. Otro lithofilo y excelente persona al que este foro me permitió conocer. [IMG]
Parecen las especies que dices, aunque la segunda habrá que verla más crecida para descartar T. hugo-schlechteri. Como a muchísimas mesembs, son plantas a las que les gustan los días cálidos y las noches frescas, por lo que es en primavera y otoño cuando tienen el pico de crecimiento. Buena luz,...
Los conos deben dejarse reposar en verano, en sitios calurosos mejor con algo de sombra y alguna pulverización esporádica. Aunque no tengo esta especie en concreto, me resulta raro que haya perdido las hojas viejas protectoras, lo normal cuando reanudan su actividad es que las hojas nuevas...
La convergencia evolutiva te confunde vecino ;-)
Para sustratos estándar, que es lo que pongo a especies como esta, utilizo turba negra cribada y piedrecillas de 2-5 mm. Si puedes conseguir gravilla de obra que no sea caliza es lo más barato. El sílice también es muy socorrido; puedes encontrarlo de ese tamaño en tiendas de animales (para...
Ihlenfeldtia vanzylii en su primera juventud. Sin desmerecer a la planta adulta, para mi gusto es en esta etapa cuando es más bonita. [IMG]
L. julii 'Hotlips', también de semillero del año pasado [IMG]
Turbinicarpus valdezianus [IMG]
Pues entonces quizás la aprestate demasiado. A mi esas mezclas comerciales no me gustan, prefiero hacermela yo. Si no quieres trasplantar otra vez, dale al menos algún riego por inmersión de vez en cuando para que empape bien. Saludos
Otra mammi, esta vez la humboldtii [IMG] [IMG]
Lo mejor es que lo trasplantes. Cuando la turba se queda así, apelmazada, efectivamente no absorve agua. Una mezcla de turba con una proporción generosa de piedrecillas (sílice, pumice, volcánica,...) para que drene bien es lo ideal. Para el trasplante tendrás que quitar la mayor cantidad de...
Se le ve bien. La frecuencia de riego depende también del contenedor y del sustrato, pero una vez a la semana con un sustrato estandar y esa maceta en principio parece adecuado.
Mammillaria herrerae. Compré una hace tres años, una planta magnífica, y a los dos días de tenerla en casa e ir a trasplantarla me la encontré completamente podrida por dentro. Me dio mucha rabia por no haberme dado cuenta al comprarla y por los veinte euros que tiré a la basura, pero su aspecto...
Me paso poco por este cuarto últimamemente...mi enfermedad con las aizos se está cronificando :roto: Para remediarlo, os voy a ir poniendo unas fotos de los cactus que tengo más bonitos este año. El primero un Eriosyce senilis (=Neoporteria gerocephala) que me regaló @Rubén [IMG]
L. viridis es, al parecer, una de las especies más dificiles de cultivar desde semilla. Yo he tenido suerte, porque de 10 semillas que planté el otoño pasado, germinaron 5 y 4 de ellos están vivos a día de hoy y con un aspecto muy bueno. Cruzaremos los dedos. [IMG]
Tacitus (Graptopetalum) bellus [IMG]
Tengo un semillero de este otoño pasado...helo aquí [IMG] Una de las mías va a la par...conexión teleplántica Sevilla-Valencia :-D [IMG] Well done Carlos :aplaudiendo:. Interesante ver como se comportan las Monilarias plantadas en primavera. Y una Hereroa brevifolia, de las poquitas aizos...
Una especie muy particular, Lithops villetii (ssp. kennedyi) [IMG] [IMG]
Podría ser Rhinephyllum broomii [IMG]
Lithops schwantesii, diría yo
MP :-)
Ya lo creo :-) Es tiempo ya de guardar las cápsulas maduras, os dejo un marmorata SB1533 y un fulviceps C170 "afotaos" antes de quitarles las cápsulas [IMG] [IMG]
Un bonito Trichodiadema (cf. mirabile) que me esquejó @Cactusleon [IMG]
Ya que estoy mostrando plantas de regalo o intercambio, cuelgo fotos de como están a día de hoy los Lithops de un mega-trueque de aizos que hice con @Cactusleon, otro gran aficionado a estas plantas (y a tantas otras :-)) [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Estos L. optica 'Rubra' apenas llevan una semana conmigo. Semillas de @manolithops plantadas y engordadas por @gerardo, todo un lujo :-) [IMG] [IMG]
Pleiospilos bolusii bramando al viento [IMG]
En cultivares raros hay muchas ganas de hacer caja, me parece a mi, y eso lleva a polinizar el cultivar con uno de los parentales "normales". Y luego está el tema de la estabilidad de algunos de ellos. Los dorotheae 'Zorro' son un buen ejemplo... Las pocas veces que me ha pasado, los Lithops...
Separa los nombres con una coma y un espacio.