Esperemos que se aclimaten, crezcan, florezcan y den semillas para otros buenos amigos :Wink:
Hoy he recibido un regalo impagable de un aficionado inglés: cultivares japoneses de Lithops julii. Os dejo unas fotos, espero que se aclimaten bien. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Está muy chula ahora la Tanquana hilmarii, luciendo hojas nuevas [IMG]
Me ha pasado una pocas veces que los Lithops se toman un año "sabático". Llega la época de muda, su aspecto es bueno, pero no empiezan a mudar. Pasa el tiempo y siguen sin mudar, hasta que llega un momento en el que te das cuenta de que no lo van a hacer. Mi experiencia no es mala, en el sentido...
Hola Gerardo, Mándame un par de olivaceas porfa. Los tienes preciosos. Saludos
Pues ya podría ser, el que tengo yo florece de forma bastante miserable y aquí frío pasa poco
Gibbaeum pubescens. Algunos Gibbaeum, y este es uno de ellos, están meses con el capullo floral. No recuerdo cuando lo formó este, pero sí que fue bastante antes de Navidad, así que apareció un mínimo de tres meses antes de que se abra la flor. [IMG]
Bueno, al menos al estilo de la mayoria de los Conos, las hojas viejas se secan para proteger las nuevas, que si todo va bien emergen al otoño siguiente rompiendo la cascarilla :-)
Manuel, no te lo vas a creer, pero yo sin ver el desenlace también apostaba por un pseudotruncatella. Con muchas dudas, eso sí :-)
Manuel, a mi me pasó una vez, no consigo recordar en que especie pero sí que hacía calor osea que en primavera o verano. Traté la planta con dimetoato y el problema desaparació tras un tiempo.
Mitrophyllum clivorum de semillero de 2015. Aprovechando el sol de la primavera temprana, no tardará muchas semanas en entrar en torpor y secar completamente las hojas. [IMG]
No, sorry, nunca los he esquejado. Si tuviera que hacerlo, lo haría justo antes de que reanuden su actividad allá por septiembre u octubre. Pero me guio más por la lógica que por la experiencia, que ya te digo que es ninguna
Di que sí, hay que experimentar (por no llamarte impaciente :-)). Muchos de los "cracks" europeos de los conos lo hacen así, siembran en primavera y se saltan el reposo del primer año, aunque el clima tiene poco que ver con el tuyo o el mio. ¡Suerte y ya nos contarás!
Son de crecimiento estrictamente invernal, ergo en Alicante yo sembraría en otoño cuando las temperaturas ya sean algo frescas. Así pueden llegar al verano siguiente con buen tamaño y no peligrar durante el letargo estival. En mi poca experiencia así lo he hecho y no me ha ido mal. Otra...
Tengo este post un poco abandonado :ojos: Para remediarlo, unas imágenes de semilleros puestos en marcha el otoño pasado [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Yo no la veo, José Manuel Saludos
Preciosérrimos :Wink:
No, son géneros diferentes que se diferencian en detalles de la flor y la cápsula.
:meparto::meparto::meparto:
Carruanthus peersii. Esta planta la pase a una jardinera de obra a la intemperie. Lleva a lo que caiga desde la primavera pasada y parece que no le va mal [IMG]
No, es pómice pero de otro tipo del que suelo tener. Este lo compre en un polígono al que me llevo un amigo en Murcia hace unos meses.
Las Faucarias son un género complejo y además que se hibrida fácilmente. La curiosidad de ver una felina y una tigrina supuestamente puras me llevó a cultivarlas de semillas de una fuente fiable. Os las presento con cinco meses de edad, distintas por ahora, al menos las variedades que he...
Aquí se resecan mucho y las hojas se ablandan si no riego algo en invierno...les debo dar dos o tres riegos, en días soleados y cálidos, por supuesto con mínimas bien por encima de cero. Si no se dan esas condiciones, no me arriesgo. Ten encuenta que florecen hacia final de invierno, y aunque...
Sol, y los nelii algo de agua en invierno o no florecen. Sustrato muy mineral y agua "a demanda" (yo me suelo guiar en este género por la turgencia de las hojas con algun riego extra incluso aunque estén turgentes). Subo Titanopsis schwantesii de semilla en su primera floración, con año y medio...
En Pleiospilos, la nota discordante del género en cuanto a la época de floración la pone P. nelii; todos florecen en otoño menos esta especie, que lo hace hacia el final del invierno. Para mi, tiene también la flor más bonita. [IMG] [IMG]
Coincido con @espinoblanco
Para los lithopseros que leáis inglés (y también para los que no, tirando de traductor online) hay un blog nuevo en la red con información muy detallada y algunos tips muy interesantes. ¡Ojalá hubiera pillado algo así cuando empecé en este negocio :-)! Por ahora sólo hay dos entradas ("Sources...
Básica No son matemáticas, depende del sustrato que uses, del material de tus macetas, de la humedad ambiental...en fin, como te decía crecen sobre todo con temperaturas cálidas de día y frescas de noche. En mi caso, digamos que no las riego nunca si las máximas de día superan los 35 ºC o si...
Si la riegas cada vez que el sustrato se seque la acabarás perdiendo. Muchas mesembs escapan a esa regla y a las Lapidarias, como a Lithops, Argyrodermas, algunos Gibbaeum y por supuesto Conos, Monilarias y un largo etc no les gusta nada el calor excesivo (aunque lo aguanten). Los riegos...
No Megu, es sólo la capa de arriba. Debajo hay una mezcla mayormente mineral pero con algo de orgánico.
Separa los nombres con una coma y un espacio.