A las Lapidarias no hay que dejar que se les sequen las hojas, al menos no al estilo de otros géneros como los Lithops. Aire, sol (moderado al principio hasta que se acostumbre y algo de sombreo en los meses más fuertes) y agua cuando las temperaturas sean buenas y ella sola se deshará de las...
Las Lapidarias son oportunistas, crecen siempre que tengan agua y las condiciones sean adecuadas. Les gustan los días cálidos (20-30ºC) y las noches frescas (5-15ºC), condiciones que por aquí normalmente se dan en primavera y en otoño pero a veces también el pleno invierno. Si hace frío o calor,...
Esta la pongo todos los años, pero es que cada vez está más guapa. Una planta que ama el sol de estas tierras, y que cuando el invierno encara su recta final te regala estas flores. Cerochlamys gemina [IMG]
¿Alguna Portulaca?
Glottiphyllum pygmaeum, coge unos bonitos tonos rojizos en invierno si no te pasas con los riegos [IMG]
Hola. Le veo buen aspecto, a punto de finalizar la muda. Puedes darle un riego ligero si el tiempo es bueno o, si quieres ser un poco más cauto, esperar a que las hojas viejas acaben de secarse.
Es una planta que crece en terrenos rojizos donde esa coloración de camuflaje le viene de lujo. Así que sí, es así todo el año.
Titanopsis hugo-schlechteri, quizás la más delicada del género. [IMG] [IMG]
Sigo con Aloinopsis, esta vez la malherbei [IMG]
Yo nunca he usado greda volcánica (picón, puzolana) sola, quizás alguien pueda aconsejarte de primera mano. Sé que hay gente que la usa mezclada con otros materiales y gente que la usa sola, así que en principio podría valer.
Me precipité hablando de Crassulas en general sin saber de que especie se trataba.
La primera es una Fenestraria y la segunda una Crassula. Ambas pueden reproducirse por esquejes o por semillas (aunque al menos la Fenestraria no suele ser autofértil).
Plántula de Gibbaeum pilosulum de 3 meses de edad. Llaman la atención los cotiledones con las enormes células epidérmicas adaptadas a la acumulación de agua y a la protección frente al sol (bladder cells), muy distintos de las primeras hojas verdaderas. [IMG]
Gracias por adelantado [IMG]
Sólo tengo esta, y aunque suele sacar cápsulas con semillas, serán todas bastardas de las mil sangres de Titanopsis, Aloinopsis y Nananthus que comparten habitáculo con ella. La trasplantaré el próximo otoño, que ya le va tocando, así que lo que haré será guardarte un esqueje :-)
Aloinopsis luckhoffii [IMG]
@Megu, lo malo de algunos cultivares es que se obtienen por cruzamiento entre plantas emparentadas (por ejemplo la madre con uno de los hijos que más se le parece), por lo que es probable que las bajas tasas de germinación o la dificultad de su cultivo tenga que ver con problemas asociados a la...
Siempre me han interesado los nombres vernáculos de los seres vivos. Muchas veces su origen resulta poco evidente por perderse en la noche de los tiempos, pero otras la conexión entre el nombre y la especie en cuestión salta a la vista. A veces reflejan un carácter morfológico llamativo, otras...
Entonces...lo de A.telephiastrum variegata 'Sunrise' ¿es una invención o una planta distinta?
Hablando de cuiltivares, este de cactus Serrano parece el cv 'Sunrise', aunque en la web aparece en algunos sitios como un cultivar de rufescens y en otros como un cultivar de telephiastrum variegata ¿Sabeis cual es el correcto? [IMG]
Los 'Royal Flush' calentando motores. Parece que estos y los nelii corrientes y molientes van a adelantar sustancialmente la floración este año. [IMG]
Hoy, una planta cortesía de @Cactusleon, esqueje sin raices que llegó en septiembre del año pasado y que ha tenido tiempo de enraizar y florecer. Nananthus margaritiferus [IMG]
Hola, Estas navidades me dieron dos esquejes de una Euphorbia muy chula que había en el jardin de una casa en Rodalquilar. Ni idea de que es, a ver si con esta birria de foto alguien me puede dar pistas [IMG] Saludos
Senecio haworthii [IMG]
@Rosita RO , estás llenando el foro de respuestas sin respuesta. Le estas dando a citar y luego a enviar respuesta sin añadir nada (como puedes ver más arriba y en otros hilos (temas) del foro). Entiendo que estás aprendiendo a manejarte por aquí, así que voy a intentar ayudarte. Si quieres...
Lástima no estar más cerca...
Lleva tiempo con los botones florales, que pensaba que acabaría abortando. Pero no, hoy se ha abierto una de las flores. Y eso que estamos en pleno invierno y sólo ha recibido un riego muy suave en los últimos cuatro meses. Turbinicarpus valdezianus [IMG]
Marlothistella uniondalensis [IMG]
Muy guapo. Cuidado porque los Dinteranthus no crecen semienterrados al estilo de los Lithops, sino con toda la cabeza fuera. Mira fotos en hábitat por ejemplo aquí o aquí.
Tiene pinta, a ver cuando crezca el aspecto que tiene
Separa los nombres con una coma y un espacio.