Hola amigos, en especial para los de cerca de Valencia, el día 13 de febrero ACYS organiza un a reunión en Mediterranea de Cactus en Catadau-Valencia- nosotros saldremos a las 9,30 desde el Jardín Botánico de Valencia, para llegar sobre las 10 al vivero, y el que lo desee previa comunicación...
Igualmente Ojosverdes. Como no sea la pitaya.
Como dice Luis, es imposible ese injerto, y como también dice no tiene ni idea de suculentas, lo curioso es que parece ser de un programa televisivo ya que hay más videos del individuo en cuestión sobre temas de jardinería, imperdonable. No es necesario siempre que sean del mismo género pero si...
es una planta oportunista, es decir si la riegas va, pero aun asi necesita un descanso, suele florecer en otoño-invierno y en tu zona puede estar perfectamente al exterior aguanta parfectamente, eso si, protegida del exceso de lluvia, necesita muy, muy poca. En su habitat vive enterrada asomando...
Sólo cuando hace falta.
Re: euphorbia marchitandose Por la foto no tiene remedio, debes de tener en cuenta para la próxima enopla que son muy sensibles al mínimo exceso de agua y regarlas sobre todo en primavera y otoño mientras aun haga algo de buen tiempo y no pasa nada si no la riegas durante el verano o muy pocas...
En invierno no la riego. Esa parece una aggregata, trato como la mammillaris.
Pero en maceta protegelas de la lluvia, y controla el riego.
En Cheste las hay a la intemperie, incluso en un jardin les nevó. Aguantan bien en la zona mediterranea.
La verdad es que es la primera ve que veo una asi. La que se me ocurre así de momento por las teselas y el tamaño de la planta es pa pseudoglobosa, pero no es exactamente igual, esta es muy redondita, a no ser que se trate de algun híbrido que se ha producido en el vivero.
Lo siento Oriol. Me equivoqué, queria decir mammillaris me sobra la sub. Perdona.
Zaphira esta especie es dioica, hay machos y hembras.
No, Oriol. Es submamillaris o acaso hay dos personas iguales.
Es la mammillaris.
para enraizar cortas por lo sano y limpias el latex con agua fría, luego lo dejas secar hasta que cicatrice bien y se forme un callo, que es por donde creceran las raices, hay veces que los trozos no cicatrizan y languidecen por el corte, suele deberse a que aunque salía latex la infección ya...
Desde luego parece un híbrido, y no es la meloformis, esta tiene la epidermis lisa, con el sol le salen rayas oscuras pero sin epidermis áspera.
Esa euforbia parece que este atacada por cochinilla o al menos parece en la foto como una especie de caspilla. las zonas como blanquecinas parece exposición al sol despues de estar protegida, y las manchas rojizas suelen aparecer en estas euforbias y es posible que sea algun hongo o bacteria. Lo...
Ya lo se Carlos, pertenezco a la IES, pero como muchos otros sigo pensando que en las plantas se distinguen sus géneros, por la composición y morfología de sus flores, y la de un Monadenium, y no digamos Pedilanthus no se parecen en nada a la de una Euphorbia(ya se que exagero). Sólo se que no...
Es una euforbiacea pero del género Pedilanthus.
Re: Euphorbias???? La primera la E. flannaganii, y lo segundo es una asclepiadacea.
Otra solución es mantener la planta en el original, yo tengo un Pseudolithos 3 años en fibra de coco y va de cine, eso si, he de regar más veces. Cuando decida cambiarla ya le quitaré la fibra.
Al respecto he de añadir que lo mejor es, en cuanto compres algo sacarlo del sustrato que lleva y dejar las raices desnudas unos dias, y luego pasarlo al sustrato que tu tengas como mejor para esa especie, y por supuesto no regar hasta pasados varios dias.
La fibra de coco, no es perjudicial, incluso es mejor que la turba rubia, pero eso sí, en ella las plantas desarrollan un sistema radicular pobre, y lo más conveniente en cuanto tienes una planta en fibra recién comprada es traspasarla y quitarle la fibra, se aconseje lo que se aconseje, y no...
Perdon, savia no lista.
Muchas de las asclepiadaceas poseen una sabia blanquecina. Y respecto a los riegos, es una suculenta.
mira en Cynanchum.
Se ve un color raro, al menos en la foto. Pincha sobre esas parte a ver si sale latex.
Re: Riego en Euphorvias,me iría bien una orientación Todo depende de la époce en que llueva en su habitat. Muchas sudafricanas son de riegos estivales pero otras viven en zonas donde llueve sólo en primavera y otoño o finales de invierno y estas si las riegas en verano las perjudicas ya que...
Re: Riego en Euphorvias,me iría bien una orientación Yo creo que vas bien, eso si que el sustrato quede seco entre cada riego. Pero has de tener en cuenta que si aumentas tu número de euforbias, las hay que se han de regar sólo en primavera y otoño e incluso otras al final del invierno también...
Me abrumas.
Separa los nombres con una coma y un espacio.