Querría saber la altura y grosor que tiene para ver de cual puede tratarse.
Re: The Cactus Show in Bei Jing ,of 1.10.2008 Aqua, gracias (thanks)
Desde luego las flores han de ser como en todas las euforbias, el color no lo se, esta especie solo se conoce en cultivo, hay quien le da origen en el sur de Africa, pero no es asi, es del tipo del subcontinente hindú, se parece mucho a la lactea y a la neriifolia que es de esta última de la...
No, si el callo está bien formado no las necesita, yo no las uso, hay veces que se ha aparecido pudrición a causa de ello, ya que al poner hormonas se riega y no hay que regar como se hace. Tan sólo dejar la planta apoyada en el sustrato arenoso, e insisto, arenoso, yo suelo utilizar arena...
puedes coger los brazos que esten aun con latex al cortarlos, si es asi ponlos en un sitio fresco y seco para que cicatricen, si lo hacen bien lo veras porque se forma un callo, aguantalos asi hasta la primavera y en tonces los pones a enraizar en una maceta que escojas para la nueva planta pero...
Los conofitos que son los primero sólo has de tener encuenta el no regarlos desde mediados o último mes de primavera hasta el final del verano o principio de otoño, y muy poco-poco. En verano se enquistarán y no han de recibir riego, ponlos a la sombra para ayudar a combatir la sequedad, en su...
La trigona no es seguro, lo más probable es la ingens, varía su número de costillas de tres hasta cinco.
Re: EUPHOBIA CURIOSA Siguen pareciendo muy faltas de sol y por eso las ramas estan alargadas, ademas estas estan erectas como en la flanaganii. No quita que en estas euforbias está muy dificil la identificación.
Re: EUPHOBIA CURIOSA Pilar la flanaganii es lde las pocas que yo conozco que suelen emitir cabezas en sus brazos y generalmente suele ocurrir esto cuando son reproducidas de esqueje, quiero decir que la tuya puede ser la flanaganii, aunque ese crecimiento tan desmesurado y delgado parece...
parece un conofito.
Re: EUPHOBIA CURIOSA Maria la tuya desde luego no es una caput-medusae mas bien parece una woodi o pugniformis. De todas formas fijate si las flores son verdiamarillas o blancas. La caput las tiene blancas.
Os felicito a todos los asistentes, y que conste que a mi también me ha llegado algo.
Muchas cactaceas tienen savia lechosa, pero no es latex aunque lo parezca, entre ellas muchas mamilarias.
Ambas son de riego desde primavera hasta otoño.
Re: ¿Qué método os parece mejor para el riego de las sucus? Como dice Khenai, depende de donde sea la suculenta, o sea su zona natural.
Re: sobre el regado de euphorbias Se que es de Asia por el tipo de espinas y su forma, pero no se cual. Mira a ver si es la caducifolia,o sinó habrá que preguntar a paco.
Re: sobre el regado de euphorbias La que no sabes el nombre es de Asia,busca entre las hindues.
Re: sobre el regado de euphorbias Con la dimorphocaulon he querido decir primavera-otoño. Hay muchas medusoides que requieren agua en verano, como la gorgonis o la flanagannii, que florecen al menos entre junio y agosto un par de veces , a estas no les doy reposo en verano, con otras que tengo...
Re: sobre el regado de euphorbias Suele cambiar en algunas sudafricanas, por ejemplo schoenlandii, ecklonii, no se han de regar en verano sólo en primavera y otoño, o como en la turca dimorphocaulon tambien en primavera verano tipico clima mediterraneo. Es importante saber de donde son y si no...
Re: sobre el regado de euphorbias Aunque suelen tener el mismo periodo de descanso que los cactus, en algunas especies es al reves y convendría saber de que especies se trata las que tu tienes, ya que regarlas en periodo inadecuado sería mortal para ellas.
No se cual es, pero la zebrina seguro que no, esa es rayada la flor, como las zebras.
No debes regarlo en verano. Primavera y otoño, y muy, muy poco.
Re: I EXPO. DE CACTUS Y SUCULENTAS DE COLECCION. ALCALA DE HENARES (MADRID) 12 Y 13 J Enhorabuena amigos, os lo habeis ganado. Felicidades Kiranana.
Re: Euphorbia?? no se vé muy clara la foto pero tiene ese aspecto por falta de luz correcta y por eso tiene esa forma espigada en la parte nueva que ha crecido. Asi como se ve en la foto puede ser una de estas tres, la horrida inerme, la anoplia o la polygona.
Yo tengo una y la riego en verano una vez a la semana. Es una asclepia y hay quien le dice Fockea, pero lo correcto es Petopentia.
Re: TERCER CONGRESO NACIONAL SOBRE CACTUS Y DEMAS SUCULENTAS Dominique, si que estará ya que se inaugura el congreso de ponentes a las 10 de la mañana y sin él no podremos empezar. Perritos si claro, pero sólo por la calle, ya sabeis que a los locales no pueden entrar.
Re: TERCER CONGRESO NACIONAL SOBRE CACTUS Y DEMAS SUCULENTAS ventas de 10 a 14 y tardes de 16 a 18 + o -. Abierto durante las conferencias.
Re: TERCER CONGRESO NACIONAL SOBRE CACTUS Y DEMAS SUCULENTAS Se me olvidó, Dominique, apuntados.
Re: TERCER CONGRESO NACIONAL SOBRE CACTUS Y DEMAS SUCULENTAS Si no falla, brisas del sudeste aqui siempre es aire cálido, es lo que llaman al menos en Cheste aire del moro.
Re: TERCER CONGRESO NACIONAL SOBRE CACTUS Y DEMAS SUCULENTAS Si Missyaya porque los que vengan de Madrid en reginal pueden para en Cheste, jeje. Es para los que vengan de otras zonas.
Separa los nombres con una coma y un espacio.