4- Lapidaria margarethae 5- Fenestraria rhopalophylla, he leído que la diferencia entre las subespecies aurantiaca y rhopalophylla es el color de las flores, pero no te lo puedo asegurar porque no es de una fuente muy fiable...
No tengo más Gymnos, así que no se con qué ha podido hibridar. Veremos qué sale de las semillas
Especies desconocidas para mi, espero verlas dentro de poco con flor en el hilo de Ascleps :)
De momento es un misterio @miguel rodriguez
Uno de los frutos estaba un poco suelto. Lo he abierto y ¡tiene semillas!
El 4 es muy bonito, necesitaría una foto más de cerca para id, así a ojo parece salicola, pero podría ser también Karasmontana o julii. Por cierto, ¿y el 3? Jajaja
Voy a probar a esquejar por hoja. Me parece una buena forma de aumentar la colección de Haworthias :) la truncata al prine no me llamaba la atención, pero desde hace unas semanas me llama bastante, espero conseguirla.
Muy chulas las Ascleps, lastima no verlas mejor :) ¿qué especies son?
Preciosa colección :) se los ve muy sanos. El primero es lesliei, el segundo es karasmontana ;)
Te juro que lo he pensado .:meparto:.
Seguramente esté vacío, aunque también puede ser que tenga semillas por la polinización que hayan podido hacer los insectos con vete tú a saber qué :)
Puedes dejarla fuera, pero procura regar muy de mañana para que el sustrato se seque antes de que la maceta reciba sol directo, o bien al final de la tarde cuando las temperaturas son más bajas y no hay peligro de cocción. Si el sustrato está húmedo y pega el sol en la maceta es muy probable que...
Me apunto lo del cambio a rojo, seguiré observando. ¡Gracias a los dos! espero que alguien más se anime a compartir su sabiduría :)
Hace ya un tiempo subí la floración de mi Gymno. Leí que no eran autofértiles, pero aún así yo crucé flores y dejé que se marchitaran sin retirarlas. De un día para otro los supuestos frutos han pasado de verde a rosa, no se si es síntoma de maduración. Al estar en el patio, también pudiera ser...
Tienes muchas variegadas, son mis favoritas :-) me encantan. La 13 me recuerda a Echeveria lilacina...no se si será.
La primera tiene pinta de Echeveria liliacina, no?
La segunda Faucaria no es, quizás Carruanthus. El Gibbaeum me encanta :)
Qué maravilla poder ver estas plantas en su hábitat natural :)
Aunque sea sustrato "especial" para cactus, creo que la única diferencia con el universal es que le añaden un poco de arena o grava fina para darle soltura. Esta planta es relativamente resistente comparada con otras suculentas, pero en general las crasas agradecen algo más de grava en el...
Coincido con @bghisly, probablemente le falte agua. Y también sería recomendable que recibiera sol directo.
Lo mejor es que digas en qué condiciones de luz, sol y agua le tienes.
Creo que llegar a ese punto de detalle con las plantas, o al menos con las suculentas, es excesivo. .:risotada:.
Yo estoy en uno de Asclepiadaceae desde hace ya un tiempo, muy internacional eso sí jajaja pero me deleito con las fotos que ponen de sus colecciones y con eso voy conociendo especies que no sabía ni que existían :)
Qué negro tan intenso, me encantan los Aeonium así :encandilado:
Cierto Lur! No me había dado cuenta .:risotada:.
Qué contraste tan bonito en la forma de laa hojas interiores y las exteriores!
Yo los riego y pulverizo bastante, básicamente porque a algunos les cuesta más perder las arrugas.
Por el simple hecho de que esos lithops son los que tienen un mejor estado y crecimiento, y al absorber el agua se hinchan y eso les empuja fuera del sustrato. No se si me explico....
Separa los nombres con una coma y un espacio.