Lo malo de tener sustrato universal en la parte inferior y piedras grandes arriba es que no ves cuándo está seca la tierra. Lo mejor es plantarlas en una mezcla de sustrato universal y grava o cualquier otro tipo de material mineral para que no se acumule mucho agua en el sustrato. ¿Dónde vas a...
1. Echeveria nodulosa 2. Cotyledon undulata, si no me equivoco. 3. No se ve muy bien, podría ser una Crassula, un Cotyledon o un Adromischus. Te diría que quitases esas piedras tan grandes para identificarla y dejarla crecer.
Entonces puedes plantarlas de forma que sobresalga la mayor parte de la planta llenando casi toda la pecera con sustrato. De todas formas intenta hacer el orificio en la base, porque ya te digo que el agua que se quede acumulada en el cristal, además de ser perjudicial para las raíces, va a...
El problema está en que una pecera redonda con cuello estrecho (imaginando que será la típica pecera redonda tipo burbuja) apenas permite la ventilación de su contenido (de hecho leí hace tiempo que no son recomendables ni para los peces por esto mismo), y si pretendes tenerla en interior, en...
De Albinica solo tengo una plántula de unos 10 meses, y a saber si sobrevive... Los verdes que tengo son Sulphurea, Jackson Jade, Aurea (que son los que están mal, no engordan y están arrugados y no todo lo duros que deberían) y unos que no sé si son Malachite o Fullergreen, y son los que mejor...
Aeonium, creo que el kiwi. Las manchas son bastante raras, como si hubieran picado la planta y se hubiesen ennegrecido después las heridas.
Los Bellaketty tienen un color espectacular :)
La primera me recuerda al Aloe arborescens, aunque quizás sea otro que también tenga las hojas dentadas de esa forma :) De Gasterias no tengo ni idea, sólo tengo una (sin identificar) y para mí son todas iguales o muy parecidas. Podría ser la que dice Miguel o podría ser otra... :ojos:
Comparte la fórmula mágica (¿o ya lo has hecho y se me ha pasado? :cararoja:)
La segunda es una Haworthia... fasciata, si no me equivoco. Aloe vera la tercera, sí. Lo último es una Gasteria.
Efectivamente hoy el gracilidelineata de tres hojas está algo blando, espero que no vaya a más y consiga recuperarse. Ahora me estoy arrepintiendo de no haber cogido la otra maceta que había con otros dos más...espero al menos no perder estos. Con los Sulphurea haré lo que dices, porque es una...
A mi también me da la sensación de que podría ser un hongo... Pero esperemos la opinión de alguien más experto o de quien lo haya sufrido.
¿Está blando el tallo? Quizás sea inicio de pudrición. De todas formas yo tengo una Huernia piersii con una mancha negra bastante fea en medio del tallo y no le ha pasado nada, así que vigila la evolución de ese brazo por si tienes que sacarlo de la maceta para evitar contagio con la otra. Y lo...
Sí sí, en mi casa mi madre lo tiene con sustrato universal y está como el de la última foto :meparto: para que veas que aun teniéndolo delante de las narices he tirado por el camino de lo interte porque es lo más típico de este mundillo y casi el primer consejo que te dan (detrás del 'riega una...
Que conste que había avisado de mi lentitud mental para entender las cosas :cararoja: estos calores veraniegos acaban con cualquiera...
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaamiga! oído cocina. Mi cabeza no concebía eso de echar todos los días un poco de agua para mantenerlo húmedo, aparecía una imagen mental de puré de suculenta. Los próximos trasplantes que haga lo probaré :)
Queda mejor de lo que imaginaba, me gusta :) Creo que mi amiga tiene volcánica, que tiene más aristas y es de mayor granulometría, de ahí que a ella le quede muy sueltos. Voy a intentar encontrarlo en alguna tienda física para no tener que pedir online.
Desde luego @Lur es muy difícil imitar el desierto en una zona húmeda del norte, pero en La Mancha en cuanto te despistas tienes un secarral por patio :meparto: Estoy de acuerdo contigo en que para "triunfar" hay que experimentar. Empecé con Lithops y todo lo que leía y oía decía lo mismo:...
Vaya joyas tienes Juan :)
No se si os acordáis, pero hace un tiempo compré dos Euphorbia creyendo que eran obesa. Pues bien, hoy he visto que una de ellas ha perdido color y tiene motas, quizás sean hongos, ¿Qué creéis? [IMG] Así está la otra, para que os hagáis una idea del aspecto que tenía antes. [IMG]
Yo me refiero a suculentas y cactus, evidentemente no tienen los mismos requerimientos una suculenta que una carnívora, por poner un ejemplo. Pero precisamente esa es la característica de este tipo de plantas en su medio natural: una alta densidad radicular por la emisión de raíces hacia la...
Se agradece el croquis, que últimamente estoy un poco espesa y no lo había entendido bien :oyoy:
Pues entonces mi casa es el mundo al revés :meparto:porque como riegue no se ancla ni a tiros, en cambio he dejado plantas durante un par de semanas sin regar y no ha tardado en fijarse al sustrato. De hecho es el primer consejo que da un viverista con el que trabajé a sus clientes, y está...
¿Lo utilizas en esa granulometría o lo rompes? Mi amiga lo usa directamente de ese tamaño y la planta se queda 'bailando' porque no se sujeta.
Me suena que en otro hilo hablaron del tema y decían que es posible dejarles sin agua en verano y pasarlo perfectamente.
Cuando el lithops se quema se forma una costra, y no parece que sea el caso. Más bien parece que se han cocido, y si están blandos, entonces al 100% ha sido eso lo que les ha pasado y no tendrán solución.
Yo siempre que trasplanto dejo varios días sin regar (a veces hasta semanas, aunque puedo pulverizar para 'refrescar' la planta) y evito ponerlas al sol directo, cosa que llevo viendo hacer en mi casa toda la vida. ¿Motivo? El trasplante estresa la planta, así que mejor dejarla en un sitio...
Últimamente estoy un poco despegada de los lithops, y más cuando veo que aún algunos no están todo lo bien que deberían o que de un día para otro decaen y pierden su buen estado. Pero sí, ante gracilidelineatas a 1€ debería haber aprovechado más :ojos: En cuanto al sustrato estoy en las mismas...
Vas a tener que tener cuidado con los riegos, porque ese sustrato tiene demasiada materia orgánica (= humedad = altas probabilidades de pudrición). En la primera foto, el primero y el tercero de la segunda columna son aucampiae, al igual que los dos que aparecen en la parte inferior de la...
Yo sigo pensando que lo más fácil es hacerle un par de agujeros a la maceta o trasplantar a otra que ya los tenga, además de retirar Lithops, Titanopsis y Fenestraria :-) Es que no puedes reducir la cantidad de agua en una maceta donde hay más de 10 plantas, porque eso no va a evitar la humedad...
Separa los nombres con una coma y un espacio.