FE DE ERRATA En lugar de «indistamente», leer «indistintamente». Perdonen las molestias. S2, Eiffel.
Hola: En la sociedad actual llaman indistamente «cebolleta» tanto a la especie Allium fistulosum como a la cebolla fresca o sus brotes, pero lo correcto es que se aplique solamente a la primera, la cual tiene como sinónimo «cebollino inglés», el Welsh Onion de los ingleses. O sea que el primero...
Hola: Las diferencias entre un bulbo y un tubérculo son las siguientes: A) Un bulbo está formado por hojas modificadas (escamas) cargadas de materias nutritivas. Las escamas externas (la piel) están secas y sirven de protección. Existen dos tipos de bulbos más uno falso: Bulbo escamoso...
Hola; skzoholic: Las Dalias producen tubérculos, no bulbos, o más exactamente son raíces tuberosas. Los tubérculos de Dalias se plantan de forma horizontal, bien todos juntos como se ven en la foto, bien por separado. Ya que estáis en primavera abajo, ahora es la época. No los entierres...
Hola: Noa. Gracias por la información. No es lo mismo Narcissus tazetta que Narcissus tazetta var. chinensis (ver la foto más arriba). Este no lo busco; solamente quería saber si alguien lo conocía. pvaldes. Lo que tiene de especial es que el Narciso que los chinos hacen florecer para...
Hola; Noa: El NARCISO SAGRADO DE LA CHINA (Narcissus tazetta var. chinensis) es muy difícil de encontrar en España, incluso en el resto de Europa y menos aún en LIDL. Lo que sí se encuentran son bulbos de diversas variedades del N. tazetta, así como el NARCISO DE PAPEL (N. papyraceus). También...
Hola: El Chinese Sacred Lily (Narciso Sagrado de la China - Narcissus tazetta var. chinensis) desprende un olor exquisito y florece en un mes dentro de casa. Lo puedes forzar entre diciembre y marzo. S2, Eiffel.
Buenos días: ¿Alguien tiene o conoce el NARCISO SAGRADO DE LA CHINA (Narcissus tazetta var. chinensis)? Gracias. S2, Eiffel.
Hola: Vas en buena dirección. La de que tengo y hablo es la Tulbaghia cominsii × violacea. Tiene las hojas planas muy finas y saben a ajo. No conozco ninguna Tulbaghia con hojas cilíndricas. Todas las que conozco desprenden un aroma a ajo, excepto la Tulbaghia simmleri cuyas flores aparecen en...
Buenas: La planta a descubrir no está relacionado con un Hibiscus pero sí con la Tulbaguia violácea (Tulbaghia violacea), digamos que es una de sus hermanas, ya que el género comprende varias especies/variedades e híbridos. Las hojas de la Tulbaguia violácea (Tulbaghia violacea) son mucho más...
Buenos días: Tradicionalmente y por razones prácticas, los bancales suelen ser orientados este-oeste de manera a que, en las zonas más frías, se les inclinen ligeramente hacia el sur. Una excepción para los Guisantes en las zonas menos soladas, de norte a sur para que aprovechen del sol al...
Hola ¿qué hay? Tu «compost» no va bien porque aún no lo es. Lo que tienes ahora es un montón de material orgánico entre el cual creo ver algo de plástico. Tal como te lo explica AJPA, para que las materias empiecen a descomponerse tienes que triturar más el material de manera a obtener...
Hola ¿qué hay? Los marcos de plantación depende de cada especie; los puerros y zanahorias se plantan a 5 ó 7,5 cm entre cada uno, las lechugas a 30 cm y las coles a 30 ó 45 cm, etc. en las hileras. La plantación se hacen en tresbolillos si en el bancal haces tres o cinco hileras o en cuadro si...
Hola: Para que eso no te vuelva a ocurrir, siembra los guisantes en alvéolos de 3 cm (2 a 3 en cada uno) y los plantas en el sitio definitivo cuando las plántulas tengan de 10 a 15 cm de altura. Siembre o planta en días de frutos y semillas (ver calendario lunar). De esto modo controlarás...
Hola: La tierra ideal para una huerta es una tierra franca, es decir una mezcla de arcilla, arena, cal y materias orgánicas en proporciones equilibradas. Una tierra franca contiene: 5 a 10% de arcilla; 10 a 15% de limo; 15 a 30% de arena fina; 30 a 40% de arena gorda; 1 a 5% de piedra caliza;...
Hola: Olvídate de las macetas con autoriego; eso vale para algunas plantas de interior. Mejor que los plantes en una maceta clásica de cerámica sin pintar ni barnizar. En cuanto al sustrato, tendrá gran parte del problema. Prepara una mezcla de 4 partes de sustrato para plantas verdes, 2 de...
Hola: Tengo una planta herbácea que de lejos se parece al CEBOLLINO (Allium schœnoprasum) pero de cerca las hojas son planas como las del AJO TUBEROSO (Allium tuberosum - el «cebollino chino» de los chefs), pero aún más finas y con aroma a ajo, no a cebolla. Las flores son también comestibles....
Buenas; AJPA: 1) Eso es; lo de la primera foto no es AJETE; es CEBOLLETA COMÚN (Allium fistulosum). Se reconoce por sus hojas cilíndricas, como las de la Cebolla, y su ausencia de bulbo. Esta Cebolleta es anual pero existe una perenne, la CEBOLLETA DE SANTIAGO (Allium × cornutum ) cuyas hojas...
Hola: Gracias por las explicaciones; entonces el de la primera foto ¿es ajete de ajo o no? Y cuidado con las definiciones de los diccionarios y enciclopedias. También en el mercado ne visto otros brotes de ajo (ajetes) que no corresponden a la especie Allium sativum (AJO COMÚN), pero eso lo...
Hola: En esta foto de un artículo que habla del ajete, se pueden ver cuatro tipos. https://mamscook.files.wordpress.com/2016/04/img_70055-21.jpg?w=677&h=435 Sólo uno corresponde al ajete, brote del ajo (Allium sativum) los demás son brotes de cebolla (Allium cepa) y de la cebolleta(1) (Allium...
No eches fertilizante de crecimiento alguno de momento.
Hola: En el enlace adjunto hay una foto del ajete y un artículo ¿De verdad hablan del ajete y es el que aparece en la foto? https://teresasjuicery.com/blog/2017/05/02/propiedades-de-los-ajetes/ Espero vuestros comentarios. Adivinana: El ajete ¿es una hortaliza o una verdura? S2, Eiffel.
Hola: Muy bien, pero no lo riegues hasta que no haya sacado un brote. Gracias. S2, Eiffel.
Algún ejemplo: http://www.symat.fr/Framework/OtideaFrameworkVendorsJS/ckfinder/userfiles/files/Fotolia_2834935_Subscription_Monthly_L-01-01.png
Hola: Bien, la protección. ¿Los regaste? la tierra se la ve seca. ¿Para qué estos montículos a los pies? Sería más conveniente que se formara una cubeta para que se concentren ahí el agua de riego. Las hojas amarillas las puedes eliminar. Al Perejil le gusta el pleno sol una vez haya pasado...
Hola: 1ª propuesta: Calistemon sp. https://thumbs.dreamstime.com/z/montanus-de-calistemon-flor-roja-del-bottlebrush-116853688.jpg S2, Eiffel.
BELLA SOMBRA, en cristiano.
Hola yoland: No es Jengibre (Zingiber sp.) pero sí una Arácea (familia de los Aros). Son plantas tóxicas incluso venenosas. No lo consumas. Los Jengibres (Zingiber sp.) son plantas tropicales que vegetan en verano. Requieren un calor húmedo (clima tropical), o sea calor, medio fresco, tierra...
Hola; La identificación es lo de menos; si toda la planta presenta estos síntomas, no lo puedes consumir, pero si echarlo al compostado, per eso sí, por debajo del todo para que el calor provocado por la fermentación acabe con la plaga. Y por su acaso, no lo consumas. No vueltas a plantar...
Hola Procura sacar los plantones con más tierra posible. El éxito depende en grande parte de la estación. En invierno los resultados son mejores; el verano es la época menos recomendad para comprar y plantar plantas. S2, Eiffel
Separa los nombres con una coma y un espacio.