Esto me recuerda aquella pregunta de "pega", que nos hacían de niños en la escuela y que decía que cuanta tierra hay en un hoyo de 1 m x 1 m x 1m. Y todos nos afanábamos en contestar que 1 m3. Pero evidentemente, si es un hoyo, es porque no hay tierra. Si tu quemas en ese hoyo los restos de...
Como ya hemos dicho, el Sta. Lucía de semilla es una "lotería". Habrá ejemplares que darán una larga vida al árbol y otros que no. Pero no veo el porque te va a dar solo madera. Si es por el vigor, el Colt no se va mucho de este patrón. No sé de ningún vivero que venda ejemplares sobre el...
Hola jlnadal. este patrón no lo he nombrado por ser demasiado nuevo. Hay que tener en cuenta que debe pasar mucho tiempo antes de conocer como se comporta un determinado patrón. Hasta ahora, las "malas lenguas" dicen que es una imitación del Adara y que no aporta nada nuevo, repecto a este....
Eligiendo el adecuado: Haber, hay muchos mas, pero hasta aquí son los principales, por lo menos hasta la fecha de hoy. Podemos resumir la elección como sigue: MAZZARD F 12-1: No recomendable en nuestras plantaciones modernas. MAXMA 60: Reemplazante de F 12-1. Sólo para Vars....
Adara: Clon de ciruelo, posiblemente mirabolano Compatibilidad: Algunas variedades bicolores son incompatibles. También Sonata y Cristalina Entrada en producción: Rápida 4-5 años Anclaje: Bueno Asfixia radicular: Poco sensible Crown Gall: Poco sensible Phytophtora: Poco sensible...
Tabel Edabriz: Clon de P. cerasus Compatibilidad: Buena Entrada en producción: muy rápida 2-4 años Anclaje: Medio Asfixia radicular: Poco sensible Crown Gall: ¿ Phytophtora: Poco sensible Verticilio: ¿ Nematodos: ¿ Topos: Sensible Poda: Débil. Prefiere pinzamientos en...
Weiroot 158: P. cerasus x P. avium Compatibilidad: Mala con Van, Summit y Sam Entrada en producción: muy rápida 3-4 años Anclaje: Medio Asfixia radicular: ¿ Crown Gall: ¿ Phytophtora: Poco sensible Verticilio: ¿ Nematodos: ¿ Topos: ¿ Poda: Débil. Prefiere pinzamientos en...
Gisela 5: P. cerasus x P. canescens Compatibilidad: Buena Entrada en producción: muy rápida 3-4 años Anclaje: Medio Asfixia radicular: Mejor que el Gisela 6. Crown Gall: Poco sensible Phytophtora: Poco sensible Verticilio: ¿ Nematodos: sensible Topos: ¿ Poda: Débil....
Gisela 6: P. cerasus x P. canescens Compatibilidad: Buena Entrada en producción: muy rápida 3-4 años Anclaje: Bueno Asfixia radicular: Poco sensible. Mas tolerante que Maxma 14 Crown Gall: Poco sensible Phytophtora: sensible Verticilio: ¿ Nematodos: ¿ Topos: ¿ Poda:...
Maxma 60: Híbrido entre el Avium ( franco) y Mahaleb ( Sta. Lucía) Compatibilidad: Excelente Entrada en producción: rápida 4-5 años Anclaje: Muy bueno Asfixia radicular: Poco sensible Crown Gall: ¿ Phytophtora: Resistente Verticilio: Poco sensible Nematodos: P. vulnus...
Maxma 14: Híbrido entre el Avium ( franco) y Mahaleb ( Sta. Lucía) Compatibilidad: Buena Entrada en producción: rápida 4-5 años Anclaje: Muy bueno Asfixia radicular: Sensible ( pero menos que SL-64) Crown Gall: ¿ Phytophtora: Poco sensible Verticilio: Poco sensible...
Cab 6 P: Selección de P. cerasus Compatibilidad: Buena Entrada en producción: algo lenta 5-6 años Anclaje: Medio Asfixia radicular: Poco sensible Crown Gall: Poco sensible Phytophtora: Poco sensible Verticilio: Poco sensible Nematodos: ¿ Topos: Sensible Poda: Normal....
Colt: Híbrido entre el Avium (franco) y Pseudocerasus Compatibilidad: Buena Entrada en producción: lenta 5-7 años Anclaje: Muy bueno Asfixia radicular: Sensible Crown Gall: Muy sensible Phytophtora: ¿ Verticilio: ? Nematodos: ¿ Topos: ¿ Poda: Mas fuerte que en el Sta....
Pontaleb: Es una selección del Sta. Lucía Compatibilidad: Buena Entrada en producción: lenta 5-7 años Anclaje: Muy bueno Asfixia radicular: Sensible Crown Gall: Resistente Phytophtora: Sensible Verticilio: Sensible Nematodos: ¿ Topos: Sensible Poda: En vegetación...
Santa Lucia: Nos referimos al clon SL-64. El Sta. Lucia de semilla esta totalmente desaconsejado. Compatibilidad: Buena (pero hay excepciones) Entrada en producción: lenta 5-6 años Anclaje: Muy bueno Asfixia radicular: Sensible Crown Gall: Resistente Phytophtora: Sensible...
Características de los portainjertos: A continuación describiremos brevemente las principales características de algunos. Mazzard ( Franco): Nos referimos a la selección F 12-1 Compatibilidad: Excelente Entrada en producción: muy lenta 7-8 años Anclaje: Bueno...
Vigor: Antes de entrar en mas detalles, decir que los portainjertos se clasifican por su vigor en relación al franco. A este se la de un índice de 10. Estos indices decrecen según el vigor en relación a ese patrón. Por ejemplo, un portainjertos del grupo 6, indica un vigor de un 60 % con...
Trabajos y selección en varios países del mundo: No deja de ser cierta “culturilla” y que el buen aficionado debe conocer, el saber de donde proviene su portainjertos. Por eso, de una manera muy breve, reseñamos lo que se esta haciendo en el mundo: Bégica: En la estación de...
¿Qué buscan los investigadores? En el cerezo, hay tres especies que se usan como portainjertos: P. avium, P. mahaleb y P. cerasus. A partir de estas tres especies ( y de algunas mas) se han desarrollado todos los portainjertos de la cerasicultura moderna. Los objetivos de los...
A menudo, una variedad de frutal, que es muy buena por su comportamiento digamos aéreo (porte, calidad de su fruto, etc.), suele ser un “inútil total” en su parte subterránea. Por eso, en la fruticultura se suelen usar ejemplares provistos de dos especies: La de la parte subterránea,...
Re: Campo inundado, consecuencias. Los invernaderos de Almería, nacieron por las inundaciones... Como sabeis, en el Sureste, el régimen de lluvias es muy caprichoso. Llueve muy poco y casi el total anual obedece a dos o tres episodios. Son muy frecuentes las ramblas o ríos secos. Son...
Re: INFLUENCIA DE LA LUNA EN PRACTICAS DE JARDINERIA ¿Por que se reabre un hilo que empezó en el año 2.007 y que no ha arrojado ningún resultado? En estos temas, algo exotéricos, siempre hay dos bandos: los creyentes y los excépticos y ninguno va a convencer al otro. A mi solo se me ocurre...
Re: Consulta variedad de cerezas La 4.70 ha constituido, quizás, el mayo engaño varietal que ha sucedido, por lo menos en los tiempos recientes, en la historia del cerezo. Se pirateó y vendió, como una variedad de muy de pocas horas de frío. Se hablaba de 200 horas. Hasta en Almería se...
Re: Consulta variedad de cerezas Samba: Muy poco cultivada en España. Menos de un 0,5 %. Principalmente en huertos experimentales. -Variedad autofértil, de floración bastante temprana. -Madura a los 18-20 díasde Burlat, - Productividada: Media-alta - Calibre: 26-30 mm - Dura - Poco...
Re: Consulta variedad de cerezas La sweet lathe, que además esta mal escrita porque debería ser Late (tardía) sin la h, es una chapuza para evitar el pago de royalties. La Sweet Lathe es la Staccato, que por cierto, en Canadá la llaman Splendid. Sin comentarios para este seudónimo. Allí es...
Re: IMÁGENES DE NUESTRAS FRUTAS FAVORITAS (cultivadas ó compradas) Hola Maggs: Verás, lo del carrizal es lo que aquí llamamos una IGP, Indicación Geográfica Protegida, es decir, no se refiere a una variedad en concreto, si no a una zona geográfica determinada. Es decir, que si yo cultivo el...
Re: Consulta variedad de cerezas El calor no le sienta bien a ninguna. Así que solo te puedo decir que la que menos mal te va a ir es la Staccato. De sabor, ninguna se pasa. Cumplen sin mas. Portainjertos: Hay muchos y es imposible porbarlos en todos. Como produce bastante y además se puede...
Re: Consulta variedad de cerezas Sentennial Producción: Buena Calibre: Como casi todas las tardías, medio. ( Similar a Sweetheart) Dureza: Muy dura. (Similar a staccato, sweetheart,..) Agrietado: Bastante resistente Sabor: Bueno Postcosecha: Buena Madurez: 45-50 días después de Burlat...
Re: flor de invierno una "gran" pera Si se deja madurar en el árbol (cuidado con el viento), suele mostrar una chapa rojiza, muy apreciada en los mercados. Como curiosidad: Cuidado al transportarla, pues los "rabos", son muy duros y pueden dañar facilmente a otras frutas. Lo ideal es...
Sin entrar en grandes detalles: Normalmente las células de todo ser vivo (animales, vegetales) tienen la misma dotación genética porque proceden de un embrión o zigoto (en el caso de multiplicación sexual) o de un trozo de tejido ( por ejemplo una estaquilla) en el caso de reproducción...
Separa los nombres con una coma y un espacio.