Re: metomil Gracias jlNadal. Gracias Estebote. Me guardo la lista. El caso es flipante. Porque cualquier producto admitido en esa lista debería estar en la base de datos del Ministerio de Agricultura. Siempre ha sido así. Allí es donde puedo buscar los usos autorizados (como excepción en la...
Re: Hojas de ciruelo "descoloridas" Lo de micoplasmas es por el patrón de las manchas y las hojas enrolladas. Ya he dicho que no estoy seguro. Son enfermedades que solo se diagnostican por análisis. Ayuda mucho en estos casos que nos indiques el historial del árbol. ¿Cuanto tiempo lo...
Yo siempre he visto a los jardineros usar escayola para estos menesteres. Supongo que por ser un producto bastante inocuo y por su baratura. Al fin y al cabo, la madera esta muerta. Y lo que se busca es impedir el ataque de insectos tipo termitas y/o algunos hongos de la madera. Me imagino,...
Re: Lo que queda de mis cerezos No vale pero por la cantidad, ahora si es un perro grande y con diarrea pues...
Re: Lo que queda de mis cerezos A ver, lo seco ya esta seco. El que se lo quites no altera para nada el árbol. Es un efecto estético mas que nada. De cualquier forma, ahora todavía es una buena época de poda. Lo que si debes hacer es abonarlos algo. Compra un fertilizante que tenga...
Re: metomil Pues el caso es que antes de responder, lo busqué en la web del Ministerio de Agricultura. http://www.magrama.gob.es/es/agricultura/temas/medios-de-produccion/productos-fitosanitarios/registro/productos/consusact.asp Y como no lo encontré, pensé que ya no estaba autorizado....
Re: Duda sobre los cerezos Siempre he pensado que a este foro le hace falta un buscador. Porque el tema de la polinización ha salido muchísimas veces. Yo mismo, no hace tanto, puse unas notas pensando que con ellas quedarían resueltas mas del 95 % de las dudas sobre polinización, pero parece...
Pues muy nuevo el dimetotato...no es.
Re: metomil ¿Metomilo? Creo que ese producto hace mucho tiempo que dejó de estar autorizado. Como aparezca por aquí mi querido amigo JLNadal (al que aprovecho para enviarle un afectusoso saludo) , que es el experto en estos temas, te vas a enterar. Lo del tío de la vara, no va a ser nada,...
Re: Lo que queda de mis cerezos Lo asombroso es que sigan vivos. (Pero puedes echarle la culpa a tu marido cuando te cabrees con él: Llamalé manazas y cosas así :icon_twisted::icon_twisted::icon_twisted:) Pueden ser miles las causas de la muerte y es imposible saber a que se debe. En...
Re: Hojas de ciruelo "descoloridas" Las deficiencias de nutrientes presentan determinados síntomas en las hojas que ayudan a identificarlos. Pero no solo es eso. Es clave saber en que tipo de hojas (jóvenes o viejas) se manifiestan los síntomas. Si la planta tiene poca cantidad de un...
Re: Nuevo Cerezo Burlat No lo quites del sol. Pero si puedes protégelo del aire, por lo menos hasta que sea un poco mas grande. Abono: Si la tierra es nueva, pasa de abonar de momento. Riego: Es lo mas difícil. La superficie debe estar seca, pero si escarbas unos 4-5 cm. debes notar la...
Re: AYUDA CON CEREZOS!!!! Si, el aspecto el el típico de falta de frio. Los crecidos del año no han brotado. Son las yemas que mas frío necesitan. De momento córtalas. Es posible que esto se repita algunos años. Cada clima tiene lo suyo. Lo de que salgan raices de la variedad (se llama...
Re: Nuevo Cerezo Burlat Me da la sensación de que hemos pasado al otro lado, quiero decir que parece que le falte agua. Una cosa es que riegues mucho y otra que apenas lo hagas. Pero una cosa esta clara, el árbol no esta respondiendo como debería. Riega algo mas y si puedes añade algo de...
Basicamente son iguales. Pero hay pequeños matices entre uno y otro. Tobías Vogel es un agente de extensión agraria de Franconia en Alemania. Hacia los años 90, los alemanes seleccionaron una serie de patrones procedentes de cerezos ácidos (guindos) y le dieron el nombre de Weiroot. Hay...
Re: minitractor Depende de para que lo quieras. Son eso, minitractores. Entran muy bien en plantaciones estrechas. Pueden remolcar pequeñas plataformas y venden aperos especiales para ellos, por ejemplo rotovators. Para pequeñas extensiones suelen ir bastante bien. Ahora son caros para lo...
Re: AYUDA CON CEREZOS!!!! :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: Caray que cosas pasan. Adobe, Vorian: ¿Podrías explicaros un poco mejor.? Por ejemplo con unas fotos. Donde se supone que debía florecer, ¿salieron hojas en vez de flores o...
Es un "lío". Porque provendrán de una flor de una variedad determinada y de un polén de "vete tu a saber". Pero es que los cerezos (y otros frutales) son tetraploides. Para no complicar, esto quiere decir que te pueden salir a como era el abuelo o tal vez el bisabuelo. Incluso los francos...
Postcosecha en la madurez: En la madurez, solo se requieren podas de mantenimiento. a) Mantener la altura del árbol Aprovechamos la postcosecha (septiembre es el mejor mes) para mantener la altura del árbol. No debemos intentar controlar la altura de nuestro frutal hasta que el...
Primaveras o veranos a partir de 4 año: Los principios son los ya explicados: Dejar las puntas de las ramas laterales a un crecido, eliminar las cercanos al tronco y cortar las ramas muy gruesas. En un árbol grande maduro, se pueden hacer entre 10-15 cortes de renovación por año,...
a) Primaveras y veranos a partis de segundo y tercer año (Continuación) Rebajar y eliminar ramas muy gruesas: Es posible que sobre todo a partir del tercer año empiecen a aparecer ramas muy gruesas. Debemos de suprimir todas aquellas que su diámetro sea igual o superior a la mitad del...
Primavera o verano al segundo y tercer año: Pinzar todos los crecidos laterales cercanos al final de las ramas laterales primarias(a). Pinzar o eliminar los crecidos verticales de las mismas, solo si crecen muy cerca del tronco. (b). Dejar el resto de ramas que se desarrollen a partir...
Podas de primaveras hasta la madurez: En primavera y hasta que el árbol esté formado siempre hay que hacer lo mismo: a) Continuar formando ramas La guía solo se corta si el crecimiento durante el año anterior ha sido superior a 80 cm. (a) Siempre lo hacemos igual, dejando...
Primera Primavera: Se dejan las dos yemas terminales, mientras se eliminan las siguientes 5-6 yemas (a). Así reducimos la competencia con la yema apical (la de la punta) y conseguimos ramas basales con ángulos de inserción mas abiertos. [IMG] Formar armazón inclinado:...
Al Plantar: Si se trata de un conjunto de árboles se plantan separados entre 2,5 a 3,5 m. dentro de la fila y con calles de 4,5-5,5 m. dependiendo de la fertilidad del terreno, portainjerto y tamaño de nuestra maquinaria. Inmediatamente se cortan a 75 – 90 cm. por encima del suelo,...
La semana pasada vimos una formación para cerezos muy sencilla: Se la conoce como vaso español. En ella, el aspecto del árbol es mas bien esférica. Desde lejos, recuerda a los típicos naranjos de la huerta valenciana. Hoy vamos a ver otra alternativa, totalmente contraria. El árbol se forma a...
Re: Vaso Español Nadie se enfada pero no. Ese sistema de formación del vaso es aragonés. No confundamos con la formación de un vaso genérico o cosas así, que tampoco son francesas porque se pierden en la historia de los tiempos. Pero no verás ni un solo tratado escrito en francés que...
Re: Vaso Español No. La poda del almendro es distinta. No creo que este sistema funcione en ese frutal. En este enlace tienes una especial para guara. www.ivia.es/sdta/pdf/revista/frutales/20tema22.pdf Saludos
Re: PREGUNTA PARA LOS ESPECIALISTAS De vez en cuando salen unos hilos superinteresantes. Y este es uno de ellos. Plantea el porque una células son eternas y otras no. Por ejemplo: Pues eso es lo que se pensaba en los años 60. Pero la causa por la que envejecemos y finalmente morimos, es...
Re: Cerezas cuajadas? El primer síntoma para saber si una cereza va adelante o no, es por su crecimiento. Si el fruto esta verdaderamente cuajado, presenta un crecimiento muy rápido y rompe el cáliz. Es típico ver el frutito con restos del cáliz ya secos a su alrededor. Sin embargo, todos los...
Separa los nombres con una coma y un espacio.