Re: LA ALTURA EN LOS ARBOLES FRUTALES Es el fundamento de las torres antiheladas. Se basa en el hecho de que el aire frío pesa mas que el caliente. Por eso, los aerostátos, llevan esos mecheros de gas para calentarlo y ascender. Pues en las noches de calma, con cielo raso, se produce una...
Re: Vaso Español Gracias a todos. Me quedo muy satisfecho si he podido ser útil a alguien. En realidad, hace ya tiempo que le pasé a Patapalo los apuntes de donde he tomado los dibujos. En este hilo: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=280729&page=7 y en el nº 99, José Albacete...
Re: Ayuda para la poda del cerezo sumburst y fotos de su evolución Desde luego que se puede injertar. Pero hay algunos inconvenientes. Primero esta la facilidad para hacerlo. Me da la sensación de que tu eres un "manitas" y te los injertas tu mismo, pero hay personas que residen en entornos...
Re: LA ALTURA EN LOS ARBOLES FRUTALES Por el Sur, esos bichos son mas bajitos y se llaman cabras. También se dejaban altos por el tema de heladas.
Re: Vaso Español En realidad es una mezcla. Si la rama es muy débil la quitas entera, pero si es una buena ramita productiva, la rebajas (acortas) dejando 3/4 partes. Fijate en el dibujo que hay letras a y b. Las b, es la eliminación de la rama entera. Se hace o porque no deja pasar la luz...
Re: Vaso Español Depende de cada rama. Por eso no se indica. Tu corta mas o menos, la cuarta parte cada vez. Con eso lo que buscamos es renovar madera. Todo no es matemático, de forma que si la rama (a tu criterio) la ves muy débil, te la llevas por delante a la primera. La idea es tener...
Re: Vaso Español Si. Puedes intercalar. Lo que pasa es que los nuevos árboles tardan mas de la cuenta en desarrollarse, porque lo viejos le hacen competencia de luz y agua. Hay que tener paciencia, hasta que la plantación se iguala. Y si eliges un portainjerto vigoroso, mejor. Otro factor es...
Re: Ayuda para la poda del cerezo sumburst y fotos de su evolución Cuidado con esos cortes tan bajos en cerezos "viejos". Llamo viejos a aquellos que tienen mas de un año de edad. El motivo es que pueden haber perdido las yemas, sea por roce durante el transporte o por causas naturales al...
Re: Vaso Español Entendiendo al árbol: Hasta aquí hemos resumido la creación de este sistema de formación y/o poda. El vaso español tiene varias ventajas e inconvenientes. La principal ventaja es que es un sistema muy fácil. Amortigua bastante los errores de formación. Además, aumenta la...
Re: Vaso Español Mantenimiento: Mantener el árbol en un cuadrado imaginario de 2,5 metros por 2,5 metros, despuntando todo lo que sobrepase ese volumen. Las ramitas muy largas y débiles tienden a dar mucha fruta y pequeña. Entonces, en la poda rebajarlas todas a unos 10-15 cm. o...
Re: Vaso Español Renovación de la madera de fruta: Las formas en vaso, al contrario que las de eje central (que otro día las veremos), necesitan una gran renovación de sus madera. Con la madurez, las ramas secundarias y terciarias se convierten en una estructura permanente. Los frutos...
Re: Vaso Español Aclareo para la penetración de la luz: Hasta ahora el sistema consiste en despuntar las ramas durante la estación de crecimiento para multiplicar las mismas. A la vez, este despunte provoca retenciones de savia y hace que el árbol “abotone” (en el argot: producir...
Re: Vaso Español Cortar ramas terciarias: Si el corte lo hemos hecho temprano, hacia Junio, las ramas terciarias deben haber alcanzado los 60 cm. Entonces se vuelven a cortar las terciarias dejando 25 cm por encima del corte anterior. (a). Es importante no cortar las ramas del centro...
Re: Vaso Español Segunda primavera: Las ramas despuntadas durante el año anterior, tendrán de nuevo longitudes superiores a los 50-60 cm. En cuanto nuestro arbolito mueva y siempre que las ramas secundarias hayan alcanzado los 50-60 cm., se cortan dejando 25 cm.(a). Si no tienen...
Re: Vaso Español Septiembre-Octubre primer año: Cuando las ramitas están todavía flexibles, es decir, con hojas, pero ya comienzan los días a acortar, es el momento de abrir nuestra estructura. Las ramas secundarias deben de haber crecido 50-60 cm. Si se ha plantado en filas hay que...
Re: Vaso Español Verano del primer año: En cuanto las ramas tengan unos 50-60 cm. cortarlas todas dejando unos 15-20 cm. Nada mas. Esto es lo único que tenemos que hacer durante el primer verano. Lo ideal es cortar esas ramas lo mas pronto posible. Si puede ser en el mes de mayo...
Re: Vaso Español Plantación: Si se trata de una plantación de varios ejemplares, estos se plantan a 2,5 – 3,0 m. en la fila y con calles de 4,5-5,5 m., dependiendo de los patrones elegidos y equipos de trabajo. Antes de seguir indicar que este sistema de poda se adapta bastante bien a casi...
Son varios los foreros que por privado me piden aclaraciones sobre el sistema de formación del cerezo. Particularmente los privados no me gustan porque en un foro de este tipo, lo interesante es que la información sea compartida y discutida por cuanta mas gente (que le interese, claro)...
Re: FLORACION DE CEREZO 2012 Erger, Syncron, ... Son productos a base de principios "naturales", quiero decir que no son fitosanitarios en el sentido estricto del término. Se usan unos 40 días antes de la brotación. (Lee la etiqueta). De todas formas, se admite que estos productos solo son...
Re: Nuevo Cerezo Burlat Ni mucho menos. Esto es un foro abierto y todas las opiniones nos enriquecen a todos. Además planteas otro punto de vista que yo, por deformación profesional, no había tenido en cuenta y es la belleza de lo asimétrico. Pensaba que el que compra un cerezo dulce, es...
Re: FLORACION DE CEREZO 2012 El injertar otra variedad no te va ha hacer que tengas mas producción. Al revés, vas a estar un tiempo con un arbol cojo (el tiempo que tarde el nuevo injerto en florecer). El injertar solo un aparte del árbol plantea desequilibrios de formación. En resumen:...
Re: Nuevo Cerezo Burlat Pero, pero...¿Qué has hecho? Si todo esto era una broma...:57cachondeandose: Pensaba que nunca te lo creerías.... Pobre árbol... No se como has podido...:desconsolado: Solo me queda decirte que todavía puedes aprovechar el palo del tronco cuando se te rompa el de la...
Re: Nuevo Cerezo Burlat Pues no. No tiene mucho provecho. Aunque teóricamente podrías hacer varetas (de unos 15 cm de largo) y probar a enraizarlas, tendrías un cerezo sobre sus propias raices. Ese si es verdad que te rompe el techo y desde luego tardará muchísmo en producir. Por eso se...
Re: Nuevo Cerezo Burlat Estupendas fotos. Muy completas. Tomaremos, si estas de acuerdo, una decisión intermedia. Cortaremos a los 55 cm. Así salvamos unas pocas yemas mas. Recuerda que mas adelante, debes volver a recortar esas ramas, dejando unos 50 cm. Ese doble corte durante la estación...
Re: Nuevo Cerezo Burlat Vamos a esperar a la fotografía. Sobre todo interesa ver como están las yemas por debajo del corte. En principio, yo sugería cortar justo a la altura del tutor que se ve en la foto. Por debajo de este sitio si se ven yemas latentes. Las yemas son esa especie de...
Re: Nuevo Cerezo Burlat Hola mk_137: Entiendo tu miedo. Uno tiene sus ideas mas o menos acerca de un arbolito y de pronto te aparece un "insensato" que te dice que "degüelles" a tu árbol. :icon_twisted: Y lo peor es que no sabes donde vivo. No puedes venir a buscarme con el bate de beisbol en...
Re: Nuevo Cerezo Burlat ¿Arbusto? Cuando te rompa el techo te vas a enterar.:-) Bien la idea es formar desde abajo un árbol bien estructurado con 4-6 ramas madres. Todos esos brotes que aparecen en el tronco, serán, si no los tocas, futuras ramas. Corta. No tengas miedo. (La altura del...
Re: Nuevo Cerezo Burlat ¿Podrías indicar la distancia que hay desde la superficie de la maceta ( o sea de donde emerge el árbol) hasta la cruz en donde se ramifica? Porque si es de 60 cm o mas, yo no lo dudaría. Cortaría a los 50-60 cm y dejaría crecer todos los brotes que ahora presenta el...
Re: EL CEREZO (fecundación y polinización) No me he debido expresar bien. Todas las variedades mencionadas, florecen mas o menos a la vez. O sea, todas te van a polinizar a a la Negra de Serra. Por eso, tu elección no se debe centrar en la época de floración, si no en tus preferencias...
Re: INJERTAR CEREZO SOBRE ALMENDRO (utilizando como intermediario el ciruelo Adara No. No es exacto del todo. El que tu llamas tipo A, original, digamos que podría ser un Adara virótico. El tipo B, es un Adara libre de virus. Si fuese un perro diriamos que es un caniche el primero y un...
Separa los nombres con una coma y un espacio.