Acacia constricta o vachellia constricta?
En realidad no son esquejes, sino estolones. Lo mejor que puedes hacer, si quieres tener más plantas, es poner otra maceta al lado y colocar sobre ella los estolones pero sin cortarlos. A los pocos días ya habrán enraizado y ya los puedes cortar de la planta madre. Un saludo.
Más que una deficiencia parece una enfermedad, probablemente de origen bacteriano o por algún hongo. Mi consejo es que lleves una rama a una tienda de productos fitosanitarios y ellos te dirán que es y como tratarlo. Saludos.
Está claro que si tienen buena floración y no dan ciruelas es por falta de un polinizador adecuado. La ciruela claudia es autoestéril, lo que quiere decir que si no hay cerca un ciruelo de otra variedad que lo polinice, no dará fruto. Puedes probar a plantar otro ciruelo compatible con ellos,...
Es por pura comodidad. Sobre todo si sales de vacaciones o te ausentas una temporada lo puedes programar. Por otra parte el goteo ahorra agua y mantiene un nivel constante de humedad, sin los altibajos qiue supone el regar un día con una cantidad generosa de agua y luego varios días sin riego.
Deberías hacer tu consulta en el subforo de Hibiscus, dentro de Arbustos y trepadoras, este es para identificar plantas. Un saludo
Intenta trasplantarla cuanto antes, si no puedes al jardín, al menos a una maceta más grande
¿Cuanto tiempo lleva en esa bolsa y en la cochera? Supongo que tendrá poca tierra y probablemente poca luz por estar en interior.
Rico, rico y con fundamento!!!!
Y las condiciones en que está la planta, ¿han cambiado? Quiero decir si ha cambiado de interior a exterior o algo así.
Las mallas antipájaros no te sirven para insectos porque los agujeros son grandes (para los insectos). Respecto a las botellas, yo las pongo para la carpocapsa y no huelen mal. Les echo una mezcla con canela y clavo y es a eso a lo que huele cuando pasas a su lado pero claro, mi clima no es como...
Si puedes pon algunas fotos, sobre todo que se vean bien las hojas.
Sí. Se llama ciencia.
¿Ya estamos otra vez con lo de la Luna?
Esto es como volver al arado de caballerías, pero aquí el caballo tiene dos "patas". O tu tierra es muy suelta o eso no penetra ni mueve nada.
Se trata de gomosis. Es una patología que puede deberse a muchas causas. Para solucionarlo habría que saber cual es el origen. Por otra parte, el ciruelo es un árbol cuya vida suele ser corta y el tuyo, por lo que se ve en la foto parece muy envejecido por lo que podría ser el inicio del fin.
Si viene en plástico sí, claro pero es que el mío era de esparto. Te hablo de hace unos cuantos años, porque no he vuelto a comprar los árboles ahí.
Que no, que era serrín, más exactamente virutas como las que salen al cepillar la madera. Desde luego si era un sustrato era el más raro que he visto.
Pero se supone que debes plantarlo con la bolsa, ¿no? Al menos el que yo compré venía en una especie de saco e indicaba que había que sembrarlo con él, sería para que no viese cómo estaba en realidad. Yo la abrí cuando se murió.
A ver, no quiero decir que todos los árboles de los centros comerciales vayan a ir mal, pero sí que tienes más posibilidades de que ocurra. Mi experiencia personal es del 100% de fallos, pero no es un estudio estadístico muy riguroso (sólo compre un nashi una vez en el Leroy). Lo que sí te puedo...
No olvides un poco de caviar iraní o ruso, creo que es su favorito :bocaagua:
Cuidado con los árboles de los centros comerciales (y especialmente del Leroy). No suelen venir en las mejores condiciones y encima como están unos días o semanas en el centro comercial, con la calefacción a tope suelen brotar allí mismo, con lo que luego los plantas y se te pueden helar (al...
Esa es una buena opción, aunque como te dije antes si no puedes es mejor que las trasplantes juntas e intentes sacar una de ellas cuando haya un invierno de verdad, eso sí, a riesgo de perderla. Y por cierto, mira a ver quien es más fiero... [IMG]
¿UNA RATA NO ES UN ROEDOR?
Si injertas unos escudetes en cada una de las ramas principales y después de que broten les eliminas la competencia, pueden echar unas varas de mas de un metro en el primer año, y al siguiente a comer melocotones
Si las pudieras sacar de forma independiente, con las raíces bien cubiertas, sería mejor ahora antes de que las raíces se enreden más. Si ves que no se puede es mejor que las dejes. Otra opción es trasplantar ahora las dos juntas y más adelante intentar sacar una de ellas. Un saludo. Ah, no...
Pues gracias por la información. De haberlo sabido antes me había ahorrado el el cavar como un topo :desconsolado:
Eso de hacer un agujero y clavar el sarmiento está bien si el terreno es suelto. Si es muy compacto, como el mío, es mejor lo que dije antes: hacer un hoyo como si se fuera a plantar un árbol, pero no tan grande y colocar los sarmientos acostados dejando fuera 20 o 30 cm. Sí, es mucho más...
Puede ser algún roedor o incluso una ardilla
Si no te importa el riesgo, puedes hacer una poda drástica, pero en los cortes de las ramas gruesas aplica un mástic. El cortar las ramas estimula el desarrollo de las yemas latentes, por lo que sí puede brotar por debajo del corte, pero espero que no cortes por el tronco (pobrecito)
Separa los nombres con una coma y un espacio.