Hola Luisa y SM, yo también llevo muchos años compostando en contenedores de plástico, aunque los míos son más grandes y con agujeros alrededor. También echo todos los restos de frutas y verduras, de la poda (triturados), el césped, etc y siempre he echado los restos de cítricos también, y como...
Desde mi ignorancia más absoluta me atrevo a preguntar: ¿Se puede usar la piel de naranjas y otros cítricos para añadir a la compostera, o sería mejor tirarlas a la basura? Gracias.
Si pones fotos podrán ayudarte mejor, de todas formas vete mirando si se parece a esto: Psorosis La enfermedad se encuentra distribuida por todo el mundo causando una disminución del vigor, la producción y la reducción de la vida útil de los árboles de cítricos en países de América del Sur,...
Si vas a poner más árboles en ese terreno, te aconsejo que antes hagas un buen hoyo, que mezcle la tierra con arena de río (si puedes echar otra tierra, mejor) y bastante materia orgánica. Y como te he dicho antes, riega con cuidado, sin que se encharque.
Por mi zona el término hierbabuena lo reservamos para la variedad M. spicata, las demás las llamamos menta (en lenguaje vulgar)
Esas hojas tienen falta de nutrientes. Cámbialas a una maceta mayor con buen sustrato y abona.
No conozco esa planta pero tiene toda la pinta de asfixia radicular. Disminuye el riego y sobre todo no encharques el terreno. Los terrenos arcillosos son muy propensos a esta patología. Un saludo
Puedes combatirlo con cualquier insecticida contra el pulgón. Si quieres remedios ecológicos puedes macerar unos cigarros en agua durante un par de días y pulverizar el caldo resultante. Y más ecológico aún: evita que las hormigas suban al árbol mediante alguna barrera en el tronco y los...
No os extrañe nada, si en noviembre estábamos en manga corta (en Salamanca, que por esas fechas suele hacer un frío del carajo). Los pobres bichos deben estar descontrolados :-)
Desde luego, mejor ponlo en el foro de cactus, pero intenta sacar una foto mejor enfocada. Un saludo
Desde luego no es hierbabuena sino menta, pero a mi me parece más Mentha piperita que M. spicata
Gracias a ti, Bultay.
Sí, el sulfato de cobre es, probablemente, el mejor algicida (desde luego la mejor relación calidad-precio), pero está desaconsejado su uso ya que por encima de 10 ppm (partes por millón) de cobre es tóxico y por encima de 0,8 ppm puede dañar partes de la piscina (daño estético ya que las tiñe...
No se aprecia bien en las fotos, pero veo que le tienes riego, eso puede hacer que desarrolle más las hojas que las plantas silvestres, que están adaptadas a condiciones más secas.
Un árbol de semilla puede dar fruto o no, pero si no lo injertas puede tardar muchos años en dar una cosecha aceptable. Piensa que los árboles son como las personas, deben pasar su infancia, adolescencia, ... Si lo injertas con una púa de una planta adulta te saltas esos pasos y en poco tiempo...
Perdona, sin ánimo de ofender, pero parece un vídeo para torpes. No creo que a nadie se le ocurra plantar la cebolla con las raíces hacia arriba. :-D
Incluso los árboles de hoja perenne tiran hojas, ya que las renuevan, pero es cuestión de barrer un poco :meparto:
Seguro que sí, pero compruébalo rompiendo una hoja en la mano y oliéndola.
Como es de semilla, déjala crecer este año y el año próximo la injertas de la variedad que quieras. Si la quieres dejar en maceta, cuando crezca cámbiala a un macetero más grande y con un buen sustrato.
La fórmula clásica del caldo bordelés es la siguiente: Sulfato de cobre : 1 kilogramo Cal viva : 0,7 kilogramo Agua : 100 litros Para su preparación necesitamos dos recipientes de mat. plástico (PVC), comenzamos por disolver en uno; 1 kg. dé sulfato de cobre en 10 litros de agua; en el otro se...
Como se ve un suelo muy arcilloso, te aconsejo que mezcles arena de río para que no se apelmace tanto y después mucha materia orgánica. Un saludo.
Como ha dicho cardon es tomillo, género Tymus, muy bueno para aliñar aceitunas y otras salsas. De hecho por mi pueblo le llaman tomillo salsero. Un saludo
Si, pero aunque el hoyo sea grande, no puedes enterrar el árbol más allá del injerto. Y estoy contigo en que no es obligatorio el tutor (de hecho yo nunca los pongo), pero si la zona es muy ventosa sí puede moverlo cuando eche hojas, sobre todo si llueve mucho y ablanda la tierra.
El sulfato de cobre pentahidratado es el que se utiliza como fungicida (y antiguamente también como algicida para las piscinas). El sulfato de cobre anhidro es una sal gris-blanca que se hidrata en cuanto lo pongas en agua (se obtiene por deshidratación del pentahidratado, calentándolo). En...
Caligo memnon [IMG] Saludos.
Es mejor poner un tutor, clavándolo antes de poner al árbol para no dañar las raíces.
http://tienda.augustajardin.com/p173620-cerezo-rainier.html http://www.cerezasdebolea.com/productos.php Aquí tienes otra que aunque no tenga esa variedad lo mismo te interesa por si decides coger otra: http://www.aquinohaygeranios.com/arboles-y-plantas/arboles-frutales/cerezos Un saludo
Hola Javier, el sulfato de cobre es un compuesto químico que no se estropea con el tiempo, pero debes tener mucho cuidado con las dosis si decides usarlo.
Es una marca de abono mineral (Nitrofoska®), pero supongo que te valdrá cualquier abono complejo similar. Sí, si hay raíces grandes que se escapan hay que cortarlas. Para sacarlo te aconsejo que te ayudes de una buena palanca metida por debajo una vez cavado todo alrededor.
Cicuta? (Conium maculatum)
Separa los nombres con una coma y un espacio.