Son Grevillea robusta y Prunus cerasifera 'Pissardi', especies bastante frecuentes en las ciudades. Busca esos nombres en google y tendrás toda la información que puedas necesitar! Saludos.
La Chondrina dudosa creo recordar que tenía sólo 2 dientes palatales, de ahí que me pareció semejante a la arigonis. A ver que dice Toni... Yo recogí algunas conchas de Chondrina cerca de allí, mañana las miro a ver que me parecen...
Las zonas son "Las hoces del Cabriel" y "Los cuchillos", en el interior de la provincia de Valencia. mmmm...duendecillo del bosque... interesante! Mejor eso que ser una cabra :11risotada:
Cuando miramos esa Chondrina "in situ" le comenté a Toni que se parecía a la arigonis, aunque claro, eso es imposible. La gassulli no se como es, asi que no digo nada. Y desde luego, avenacea no es, tenuimarginata menos, así que por descarte, y por ser la especie más habitual en la zona, quedó...
Re: Identificacion de planta, gracias. Hola! Es alguna especie (seguramente un híbrido o cultivar) del género Paeonia.
Bueno, no tengo claro de que especie se trata, pero Helianthemum seguro. Los salicifolium que he visto por mi zona no se parecen del todo, tienen las flores agrupadas al final de los tallos. El de la foto tiene las flores intercaladas entre las hojas... Me parece más bien un H. ledifolium,...
Pues sí, me gusta la idea. Puede que participe! Sólo veo un inconveniente: que por aquí no hay Cepaea!!! :desconsolado: Tendremos que hacer lo mismo, pero nosotros, con Theba pisana...:icon_rolleyes: Ahh, en el apartado de "riesgos" pone: No asuma riesgos buscándolos en acantilados o...
Fíjate bien en la diferencia: No tengo cuernos...:meparto:
Hola a todos! No he podido entrar hasta ahora para comentar la excursión del Sábado pasado, y veo que ya está todo comentado! Sólo me queda decir que sí, son unos paisajes espectaculares, es una zona muy abrupta (como a mi me gustan:13mellado: ), y además tiene un río en el fondo del valle!...
Shrek, muchas gracias! :5-okey:
Tanto hablar de la Nustera distigma últimamente, al final me toca subir la foto que tengo de este bicho... Y mira que no quería, porque al final al pobre Isidro le va a dar algo :icon_mrgreen: :icon_redface: [IMG] 1202. Nustera distigma. P. N. de Monfragüe, en pascua. No sabía ni que...
Ok, número cambiado. Isidro, menos mal que estas atento, que si no nos armaríamos un buen lío!
Hola! Traigo un pulgón, espero que esta vez sea más fácil de identificar... [IMG] Ninfa [IMG] Adulto [IMG] 1198. Pulgón sobre Tilia platyphyllos (plantados en un jardín de Castellón ciudad). Había tanto ninfas de varias edades como adultos alados.
:sorprendido: :9990sorprendido: Si, los Cornu aspersum los mido igual... ¿45mm en Málaga!!? Y el de 50 de Marruecos será de la subespecie maxima, no?
Hasta mañana!
:sorprendido: Pues si que crecen por ahí!! Ese debe ser adulto que ya tiene casi 5 vueltas de espira... y 3-4metros de diámetro... :icon_mrgreen:
Re: CUARTO CONGRESO NACIONAL DE CHESTE. Hola a todos/as! Yo también me pasaré mañana Sabado, aunque sólo sea un rato por la mañana!! Nos vemos! :52aleluya:
3. Podría ser Crassula tetragona? Ahh, la 1 y 3 no son cactus.
Muchas gracias! Te vas a enterar!! :11risotada: Voy a poner todos los Orobanches que encuentre a partir de ahora!!! :icon_rolleyes: Todos son de zonas a unos 1000m de altura o más. Hay muchos en los que no tengo más fotos, porque cuando los fotografiaba (hace unos 2 años) aún no sabía lo...
La 4 es Villadia batesii, es verdad que se parece muchísimo a los Sedum! Saludos.
Fernando, sí, lo más probable es que todos sean Xerosecta cespitum. Xavielin, Helix, el 112 no es muy grande para ser Zonitoides nitidus? Nunca he visto uno que supere los 7-8mm., y ese de la foto tiene unos 10mm, no? Helix, ahora tengo yo curiosidad...:11risotada: ¿Que tamaño tienen los...
Este es el Cornu aspersum más grande que he visto... [IMG] 105. Grupo de Cornu aspersum. Los tenía en casa, preparados para marcar. El más grande, de 42mm., lo marqué en Agosto de 2004 (tenía 2 años), y murió en Febrero de 2008 (con 5 años y medio).
En ejemplares de Cornu aspersum encontrados por mi, 42mm de diámetro. El de la foto de Jacint rondará los 40mm. (Así a ojo yo le dije 39, ya veremos cuanto sale al medirlo...:13mellado: ) He visto varios entre 38-40 mm., y casi todos son de Portell. En las zonas más bajas, Castellón por ejemplo,...
Re: Cómo se llaman? ¿Y las fotos??
Hola. 1. Sedum sediforme? Tambien podría ser el montanum... 2. Begonia semperflorens. Puede vivir varios años, aunque sólo suele durar entre medio y un año habitualmente... 3. Sedum sieboldii. 4. Sedum album?.
La 1 parece Mesembryanthemum crystallinum, y sí es suculenta, aunque se trate de una planta anual.
Re: Son Cactus o Euphorbias? No hace falta que pruebes a ver si tienen látex, lo tienen segurísimo. (No me gusta pinchar a las plantas, puede ser un foco de entrada de hongos, como me pasa en mi Euphorbia trigona). Son Euphorbia sin duda alguna. La primera me parece E. resinifera y la...
En Extremadura también está mi caracol favorito... [IMG] 104. Cornu aspersum. Hasta luego.
Trivio, pues mi cámara es bastante mala y vieja... Intento sacarle todo el partido que puedo Ya hace 4 años que la tengo, y saco bastantes fotos buenas, será por la experiencia... Aunque aún así, quiero comprarme cámara nueva pronto!
Toni, si que tiene buena pinta ese monte, al menos por el nombre ;-) Otro más de Extremadura... [IMG] 103. Cochlicella barbara. No todo era raro por allí, también encontré bastantes especies comunes de amplia distribución, como esta.
Separa los nombres con una coma y un espacio.