Re: ¿dónde están las luciérnagas? Hola. Yo también veo muchísimas larvas de luciérnaga, siempre he visto muchas, porque me paso mucho tiempo buscando caracoles, y las larvas de luciérnaga se alimentan de caracoles. (Más de un disgusto me han dado...:icon_mrgreen: ). Y de adultos, los...
Esta si es una Parmacella valencienni. ¿Como va a ser la misma si son dos especies diferentes? Fíjate bien: [IMG] [IMG] [IMG] Te lo explico lo mejor que puedo: A la izquierda, Parmacella valencienni en estado de reposo, encogida. Se puede ver que el manto cubre por completo al animal,...
La planta es una Cardaria draba. No es que la reconozca por la foto, sino porque estaba allí mientras Jacint hacia la foto! :11risotada: Por cierto, esta planta les gusta bastante a los insectos (dípteros e himenópteros, sobre todo), nos pasamos un buen rato fotografiando todo lo que se...
Lo más probable es que si pueda salir el Viernes por la mañana.
Pues me gustaría tener estas, aunque como últimamente no cuido demasiado a las sucus me sabe mal pedir mucho para luego cuidarlas poco. Si te viene bien traer alguna de estas, pues gracias, pero tampoco te preocupes demasiado. Casi prefiero que las tengas tú, bien cuidadas, y cuando yo me...
Estan todas muy bonitas!! Vaya susto que me había pegado el Kalanchoe fedschenkoi...¿De quien son las flores amarillas que se le ven??? Por un momento me parecian del propio Kalanchoe y eso no puede ser!!! Por cierto, la última es una Crassula ovata, pero no la especie tipo, sino un...
Trivio, la 50 es una variedad ornamental de Cucurbita pepo, yo también la tengo plantada en mi huerto!! :icon_mrgreen: La otra 50 ni idea de lo que es...:11risotada:
Es una Crassula, pero nada que ver con la C. ovata. El caso es que tengo esa misma especie, pero confiando en la memoria, nunca me apunto los nombres de las plantas... y ahora que tengo más de 300 especies de suculentas y conozco más de 1000 especies, empiezo a tener "lagunas" en la memoria......
Con estas puedes contar, las tengo todas en número más que suficiente para intercambiar!! :5-okey: Te puedo traer varias de cada, aunque no están muy bonitas, ya que últimamente las cuido poco. Un saludo.
Félix, pues para estar ciego veo más especies que tu :11risotada: . Te he marcado en un círculo donde están las Cochlicella acuta, la que creo que es Caracollina, y la Limacus flavus. (No me creo que sea una Parmacella lo diga quien lo diga, por más experto en babosas que sea). [IMG]...
Coincido con Helix, el 20 si que me parece Granaria braunii. Aunque el 18 y el 22 no los sabría reconocer... ;-) Aún me falta por aprender!!
Bueno, ya estoy por aquí... Me paso 2 días sin Internet, y me encuentro ya con 4 páginas nuevas!! ¡¡Y luego dicen que los caracoles son lentos!!! :meparto: Ahora reviso las páginas pendientes y comento algunas cosas de lo que se ha dicho... Hasta luego.
Re: Aeonium v. atropurpureum 'schwarzkopf' cristata ¡Que preciosidad!! :30ojoscorazon: Y que nombrecito más largo que se le queda al tío :11risotada: Aeonium arboreum var. atropurpureum cv. 'Schwarzkopf' f. cristata :meparto:
Hola Pantxo, ya tienes casi todo identificado, pero te doy mi opinión: 9. De acuerdo con moitessiera, Hygromia limbata. La H. cintella creo que tiene una quilla bastante más marcada. 10. No tengo ni idea, hazle caso a Helix. 11. Tampoco llego a saber de que especie se trata, creo que aún...
Hola Felix, No se donde ves la Parmacella, yo veo un Limacus flavus :icon_rolleyes: . Y muchas Cochlicella acuta, aparte de los que mencionas. Ahh, también veo lo que creo que es un Caracollina lenticula. :icon_mrgreen:
No me parece R. saxatilis, sino un Rhamnus lycioides. Y la hojas esas son de una Rubia peregrina. Saludos.
La 2 y 3 diría que se trata de Viburnum tinus.
Hola Helix, ya se lo he comentado al administrador, a ver si lo cambia...
Que cosa más rara! :sorprendido: No se lo que ha podido pasar, pero es la primera vez que veo algo parecido. A ver si hay suerte, y luego saca hojas y crece. Debe ser una planta "mutante" a algo... A partir de cosas raras de estas se han obtenido muchas variedades que hoy se cultivan con...
Re: una Gasteria (disticha probablemente, bicolor o pillansii menos probable) Pues sí, en las fotos de esta página, la pillansii no se parece mucho a nuestras Gasterias. También veo que la disticha es lo más parecido que hay. Yo la identifiqué como pillansii porque en el congreso de...
¿Podría ser Sedum moranense??
El género Sedum contiene más de 500 especies, casi todas son plantas suculentas, carnosas. Muchas de las que se cultivan son plantas suculentas perennes, aunque también las hay anuales. Para poder concretar más, sería mejor que digas de que especie de Sedum se trata, y puedes preguntar en el...
Rafaela, vas muy bien: Es una Echeveria runyonii 'Topsy Turvy'. Está muy bonita!!
Carlos, Ahora si que me he quedado :sorprendido: :sorprendido: . Jamás hubiera dicho que el serrata era eso!! Es verdad que no se parecen en nada. Yo tenía al K. daigremontiana como este: [IMG] (Foto de Internet). ...y al K. serrata como este: [IMG] Kalanchoe (a identificar). Debe...
Por aquí hay 3 posibles coloraciones en Trochoidea elegans: las blancas (o de color crema, marrón muy claro) en más del 95%; las rayadas (oscuras) como la de la foto 2 son un 4% más o menos; y las que más me gustan y más raras de ver son, ni llegará al 1%, como la siguiente: [IMG] [IMG]...
Kalanchoe tubiflora es un sinónimo de Kalanchoe delagoensis. Y creo que ahora será Bryophyllum delagoense el nombre válido, aunque todos les seguimos llamando Kalanchoe por costumbre... Ahh, sobre el 4, ¿no tiene las hojas demasiado estrechas para ser el daigremontiana? Yo apostaría por...
Re: una Gasteria Hola Isidro, No se exactamente que especie será, pero yo tengo esa misma especie, y la tengo identificada como Gasteria pillansii, aunque al principio también la tuve como G. bicolor (hasta que conseguí una bicolor de verdad (que luego se murió :-( ) y era diferente)....
Hola. Cada línea que se observa en el tronco corresponde al punto donde había dos hojas... Me explico: La Portulacaria tiene las hojas opuestas, salen de 2 en 2. Al punto donde salen las hojas se le llama "nudo", y al trozo entre unas hojas y las anteriores, "entrenudo". Pues bien, por cada...
Es algo rarísimo!!! Más bien diría: CASI IMPOSIBLEEEEEE!!!! La explicación científica a un hecho como ese es difícil: La yema que hay en las hojas está formada por tejido meristemático, que siempre es un tejido que crece, joven, y por tanto dá lugar a tallos y hojas, nunca flores, hasta que...
Re: Tres silvestronas Hasta aquí puedo llegar: 1. Aristolochia pistolochia 2. Gladiolus sp. (illyricus supongo) 3. Anthyllis vulneraria. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.