Buenas tardes/Buenos días: ¿Alguién en esta sala me puede indicar cómo acidificar con vinagre un agua de riego calcárea, porfi? ¿Qué tipo de vinagre: de sidra, de vino, de alcohol (de hogar), otro, así como las proporciones? Gracias S2, Eiffel.
Hola: Me parece que la Mimosa pudica tiene los tallos ligeramente pubescentes y no lignifica. Hablo de memoria pues en este momento no la tengo. Hugh. Eiffel.
Depende. Tienes que mantener la tierra fresca pero no húmeda permanentemente. Tampoco riegues cuando hace mucho calor ni a pleno sol. Los mejor es por la noche o por la mañana a la fresca. Procura no mojar el follaje ni que el agua está muy fría; lo ideal es el agua a temperatura ambiente. S2,...
Entonces si el sustrato sigue seco es por que no echas suficiente agua. Echa agua en forma de chorro al pie de la planta de manera a que se moje toda la superficie de la tierra y hasta que empiece a salir por el fondo del recipiente. Pero no vuelvas a echar agua enseguida; espera a que el...
Un consejo. Antes de comprar una planta, saca una foto de ella y mándala al foro de Identificar especies vegetales http://foro.infojardin.com/forums/identificar-especies-vegetales.6/para que la identifiquen. Así no te venderán gato por liebre. S2, Eiffel.
Hola ¿qué hay? Es verdad; no es la Salvia officinalis. En cuanto a saber si es aromático o no lo tienes que decir tú, ya que tienes la posibilidad de olerla. En lo que a la identificación se refiere, en este momento no te lo puedo decir porque no tengo mis libros a mano. Cuando la riegas en...
Hola: Es casi seguro que es una VERGONZOSA (Mimosa pudica). Si tienes la suerte de que florezca, las flores deberían ser de color morado claro. https://www.jardineriaon.com/wp-content/uploads/2014/06/Mimosa_pudica-830x623.jpg S2, Eiffel.
Hola: En algunas regiones de España también se escucha el término durazno. Según la R.A.E., sería una variedad de melocotón. El árbol es el Duraznero. Eso lo tengo que investigar pues hay cada vez más confusiones. En las tiendas en España, también existen estos apelativos «blanco»,...
Eso será; gracias. Esto es una buena observación para hacerla florecer fuera de su época natural. r S2, Eiffel.
Hola: No pasa nada; el recortar un poco las raíces es para equilibrar el volumen con el de las hojas. Pero por lo visto no tiene hojas; las pocas que se ven están secas y algunas nuevas están blancas por falta de luz ¿Las habrás recibido por correo? Ponles sombra ligera para protegerlas contra...
Hola: Muy bien; sigue regando así hasta el otoño. La calidad o la marca del sustrato es lo de menos mientras no sea de los chinos que son los peores. Lo principal es que lo mezcles con un poco de tierra arcillosa, digamos 1 parte de tierra por 4 ó 5 de sustrato. Y si este puede ser para...
Buenos días;Rocio da: Mira aquí: http://foro.infojardin.com/threads/se-secaron-algunos-frambuesos.90659/. Te puede dar unas ideas. Gracias. S2, Eiffel.
Buenos días: Es muy fácil echar la culpa a los viveros y las tiendas cuando algunas plantas se mueren una vez plantadas en tierra. El sustrato no tiene nada que ver salvo si está seco; el culpable es el trato que se les dan a las plantas. Acabo de ver una plantación de frutos de bayas...
Continuación. Además, la plantación que vi estaba invadida por la Castañuela (http://www.unavarra.es/herbario/htm/Cype_rotu.htm), una mala hierba difícil de eliminar. Le di al dueño algunos consejos ecológicos para intentar eliminarla, pero lo suyo es limpiar el terreno antes de plantar. Hace...
Hola: Los viveros (no las tiendas), o sea los que producen las plantas, utilizan en su gran mayoría sustratos a base de turbas. Igual que para los particulares, tienen a su disposición diferentes tipos que se utilizan según las exigencias de cada especie. Pero las turbas son un material inerte...
Hola; rosa alejandra: Pero me sigue intrigando cómo ha podido florecer en esta época. Podría ser que estaba en letargia al aire libre o en un ambiente seco hasta que llegó a incorporarse a algún sustrato/tierra. Al estar en contacto con la humedad del sustrato/tierra se despertó y acabó por...
Hola: El enlace está muy bien explicado pero en realidad no es una poda que se practica sino una cosecha. Una amiga italiana, experta en la cocina italiana y amante de la Albahaca, pasaba de este rollo y sólo cosechaba las pequeñitas hojas nuevas que salen de los extremos; pasaba de ver de...
Hola: Haber empezado por ahí. Que raro que un MelocotoneBro tuviera hojas en febrero ¿El hombre que te lo dio lo tenía en un invernadero o algo así? Por las hojas sí podría ser un Melocotonero de agua o de carne, pero también un Nectarino, un Briñonero, un Paraguayo, un Pecharino, etc....
Hola: Perdona por la confusión. Lo que pasa con las tuyas es normal; las Mentas son plantas invasivas; a alejar de otros cultivos. S2, Eiffel.
continuación. Existen dos series de Anémonas coronadas o de jardín: Anémonas de Caen, con flores simples, de origen francés; Anémonas Santa Brígida, con flores dobles, de origen irlandés. La variedad que aparece en la foto es 'Sylphide', de la serie Anémona de Caen'. Lo curioso es que haya...
Hola: Te confirmo que se trata de una variedad de Anémona (Anemone coronaria). Falta por identificar la variedad. S2, Eiffel.
Hola: Esto no tiene pinta de ser una Amapola; las Amapolas tienen sólo cuatro pétalos. Quizás sea una Anémona. Investigaré. S2, Eiffel.
Hola; Fernando#1: Las Albahacas parecen pertenecer al grupo Genovés, es decir que las hojas tienen la particularidad de tomar forma de cuchara al revés. En efecto algunas parecen ser un poco desformadas. Puede ser debido a una degeneración o el ataque de un virus. Si es el último, lo mejor que...
Hola: Las has sacado de semillas? Si se cierran las hojas al rozarlas, es una Mimosa pudica, pero no es la única especie que lo hace. S2, Eiffel.
Hola: Es una especie de Galinsoga sp., cuyo nombre vernáculo es GUASCAS. Se usa como hierba culinaria en algunos países de las Américas. S2, Eiffel.
Hola: Tiene más bien la pinta de ser un mía... perdón; un especie de Falso Ciprés (Chamæcyparis sp.). Pero faltan por ver los estróbilos para confirmar tanto el género como la especie. El término «piña» se usa más bien para las Pináceas. S2, Eiffel.
Hola: Es más probable que sea un Poncirus trifoliata, ya que es una especie rústica que sirve de patrón para injertar variedades de cítricos. Pero no tardes en eliminar el brote el cual es perjudicial para el injerto. S2, Eifel.
Hola: Es una especie de Ephedra (a confirmar). S2, Eiffel.
Hola: ¿Qué te hace pensar que es un árbol? S2, Eiffel.
Continuación. El anís seco debe ser rechazado ya que comunica su sabor anisado, el cual se usa más bien para elaborar el pacharán. El vodka es neutro pero es un aguardiente demasiado fuerte aunque se pueda rebajar añadiendo agua. Algunos utilizan el ron blanco, más barato. Lo ideal es un...
Separa los nombres con una coma y un espacio.