Hace un tiempo abrí un post con mi Dionaea (tres matas en una maceta). Regaba por inmersión con el agua que se bebe en mi casa, y creo que no le sentó del todo bien al musgo. La semana pasada llovió bastante y pude conseguir agua de lluvia, así que se lo he estado echando. El caso es que hoy...
1. Puede ser del género Orbea o Huernia. 3. Parece una Haworthia variegada. 9. Lithops. Para identificar cada uno sería mejor poner una foto individual más clara. Te recomiendo poner las suculentas (todo lo que no tiene espinas) en el foro correspondiente :)
La primera no es una Haworthia, creo que puede ser Aloe variegata. ¿La segunda puede ser Haworthia cymbiformis? La última es Haworthia limifolia.
No pierden el tiempo tus lithops, qué maravilla. .:-).
:cararoja: :cararoja: :cararoja: quién me iba a decir que acabaría usando esos conocimientos para diferenciar echeverias :risotada: :beso:
No me pega que Agroideas tenga plantas mal identificadas, pero concuerdo con Cactusleon en que tiene más pinta de Stomatium trifarium que de Faucaria bosscheana :pensativo:
Ningún problema :risotada: lo que habré aprendido yo de Ascleps gracias a ti :-)
Regalos no, regalazos diría yo :encandilado: los lithops están bien identificados, son Sulphurea :)
Faltaría más @Lur :-) Lo de cima escorpioide es la forma en que se desarrolla la inflorescencia (lo que llamamos vara floral) y maduran las flores. Las inflorescencias se dividen en abiertas/racemosas/indefinidas, y en cimosas/definidas. Las cimosas o definidas son aquellas en las que la...
:risotada: creo que es el tecnicismo clave para diferenciarlas. Es Dionysos sí, a veces lo pongo bien y otras se me escapa primero la 'y' :ojos: Preciosas flores con esos colores tan vivos, seguro que la planta no se queda atrás :-)
Con 'desordenada' me refiero a que no tiene una inflorescencia en cima escorpioide sin ramificar como sí tiene la Echeveria purpusorum. Dionysos -Photo Emmanuelle Aubé- [IMG] Purpusorum -Photo Bernie DeChant- [IMG] Si me equivoco corregidme :ojos:
La especie concreta es difícil sin flor, pero las anchas y grandes son del género Stapelia. Las pequeñas sí parecen Huernia schneideriana, aunque la flor lo confirmaría.
Totalmente @josecon :risotada: una preocupación menos. Eso explicaría por qué la H. piersii tiene algunas partes blandas después de los tres días de lluvia que tuvimos la semana pasada. Intenté que no se mojara, pero quizás la humedad ambiental también puso de su parte. Últimamente las he...
La Dionysos es un híbrido de E. purpusorum x E. atropurpurea. Se diferencian por la floración (más desordenada en Dionysos) y las hojas: en la Dyonisos son más compactas, mientras que en E. purpusorum son más lanceoladas y puntiagudas. Además es más difícil conseguir una especie pura como es E....
Con el miedo que me da pasarme de riego seguramente la pobre vaya a pasar sed :ojos: ¿Acepta mejor pulverizaciones frecuentes?
Bien, esas eran las aclaraciones que necesitaba @robert :-) Imaginaba que dentro de la colección tienes especies más 'valiosas' por su rareza a las que dedicas más tiempo y cuidados. Desde luego cuanto tienes muchas plantas repartidas por todo el jardín la atención se desvía y cuesta más ir uno...
Ayer les di un buen riego a los esquejes y hoy revisando (sé que no debería, pero es inevitable) he visto que la H. pillansi tiene un ganchito por raíz (ayer sólo era un bulto), así que ya va en cabeza. Lur tenía razón: en cuanto han estado a una buena temperatura (antes las tenía al fresco...
@robert siempre que veo tus post me quedo alucinada con la cantidad de plantas que tienes, parece que se llaman unas a otras para llenarte el jardín, pero en algunos de tus comentarios leo cosas y tengo que reconocer que no acabo de entenderlas... una es que no tienes todas identificadas por...
La suculenta es Echeveria dionysos, muy bonita por cierto :)
:risotada: Veré si los riegos por inmersión hacen desaparecer las arrugas y devuelven la turgencia a los blandos. Si aun así siguen igual, los llevaré de vacaciones al sur para que espabilen :meparto:
Gracias por compartir. Me encanta el resultado visual, aunque para mí sería muy difícil mantener vivas todas las plantas de la composición... Aunque viendo la maceta sin desagüe, el sustrato tan orgánico y el plástico, me da que es una composición de riego por pulverización y con fecha de...
Preciosos todos, aunque el último rosado de cuatro cabezas ha sido el que más me ha gustado :)
Eso era justo lo que necesitaba saber. Muchísimas gracias por la información @Lur, aunque no sea la misma zona el tema de riegos es lo que más me interesa, intentaré adaptarlo a mi situación :)
Desde luego tiene pinta de Aquamarine. Si lo es has tenido mucha suerte al encontrarlo :) Sustrato totalmente mineral, pero las macetas de plástico retienen algo de agua durante un tiempo. A veces aunque la capa de arriba está seca aún hay humedad en la parte inferior, y ya he tenido que...
Me encanta tu colección, pero los otzeniana Aquamarine... qué belleza! ¿Con qué frecuencia los riegas? Los míos tienen arrugas persistentes que no desaparecen y los pulverizo con bastante frecuencia. Algunos estaban blandos y con el agua se han puesto duros, pero otros siguen igual.
Con vendedores así da gusto :)
Yo estoy igual: salvo la Orbea variegata, que de la noche a la mañana a un tallo le han crecido cuatro brazos nuevos (espero que así gane un poco de densidad, porque parece un pulpo con sus ocho brazos larguiruchos), las dos Huernias van muuuuuy lentas. Ahora mismo cada una está sacando un...
Me fascinan las plantas variegadas, así que estas gasterias me parecen una preciosidad :)
Hay un tema de enraizamiento de esquejes, mejor pregunta ahí (o léelo, ya se ha escrito sobre lo que preguntas). Un saludo :-)
El primero variegado es una preciosidad. ¿Quizás sea un Aeonium? La segunda tiene pinta de Echeveria. El último podría ser una Crassula o quizás un Sedum.
Separa los nombres con una coma y un espacio.