Al principio nada de sol, pero sí luminosidad. El sol se empieza a dar a las plántulas cuando ya están algo creciditas (sobre mes y medio o dos meses, depende de la zona, las temperaturas, lo fuerte que sea el sol...). Quizás en este foro encuentres a alguien que pueda venderte lithops por tu...
Gracias @Lur, me quedo más tranquila, porque donde están ahora pega el sol que da gusto y ya pensaba que se me iban a quemar. Me encantan los pelillos y el color de la Tromotriche :)
Hay gente que ni se inmuta al ver un animal abandonado, cuanto más para dignarse a recoger una planta del suelo (que también es un ser vivo). Y estoy totalmente de acuerdo contigo: si no quieres una planta, dásela a alguien, pero no la tires (aún recuerdo cuando mi abuela 'abandonó' un Aloe vera...
Personalmente creo que lo mejor es empezar con una planta adulta. Los lithops son demasiado lentos creciendo, normalmente un lithops cultivado a partir de semilla se considera 'adulto' cuando cumple tres años (aunque con año y medio - dos años ya tiene un tamaño aceptable según su especie). Yo...
Creo que son Haworthia aristata, seguramente sean de las más típicas, pero a mí personalmente me encantan, has tenido mucha suerte al encontrarlas (bueno, más suerte han tenido ellas de dar contigo :risotada:)
Hace poco pasé las dos Huernias a una terraza orientada al norte donde da el sol directo a partir de las 16:30 hasta las 20:30 más o menos (las plantas no reciben todo ese sol, depende de dónde tenga puesta la mesa lo reciben antes o después). La Orbea la dejé en el jardín detrás de un árbol...
Riega por inmersión y pulveriza. Yo tampoco tenía fe en los míos y me sorprendió gratamente ver los garfios que les habían salido. .:risotada:.
Muy chulos, sí que parece arboreum, los otros ni idea. Subo tema, a ver si alguien te ayuda :)
El lithops aucampiae tiene pinta de ser de la variedad koelemannii. El julii me encanta, son mi debilidad con los otzeniana... Por cierto, ¿cómo va el enraizamiento? Los míos que se quedaron sin raíces tienen ya buenas 'patitas' dándoles los mismos cuidados que al resto. Son preciosos, a...
Estoy deseando verlos @Yarky suena muy bien todo :)
Por cierto, veo una maceta cubriendo la marrón donde está la planta, ¿me equivoco? Si es así, retira la exterior para que el agua que sale por los agujeros de drenaje de la maceta no se acumule y genere aún más humedad.
Con tu permiso pongo la imagen aquí (el enlace que has puesto redirecciona a otras páginas y no es de acceso seguro, así que por mi parte genera desconfianza): [IMG] Cuando llevas una planta nueva a casa hay que aclimatarla para que reciba diariamente algo de sol directo. El material de la...
@alonso siempre han estado verdes, y todas las bandejas de Dionaea que tienen y han tenido son verdes.
Hace tiempo publiqué un mensaje preguntando por algún sitio donde pudiera encontrar esta planta porque me encanta esa forma cerrada. ¿Dónde conseguiste la tuya? :)
¿Entonces la Nephentes iría bien pero la Dionaea mal? .:ojos:.
¿De verdad es un Sedum? ¿Es algún cruce con Echeveria? porque realmente parece más de lo segundo que de lo primero...
Me han encantado! el peludo es la primera vez que lo veo y... ¡lo quiero! :encandilado:
¿Quizás se la pueda proporcionar metiendo la Nepenthes en un invernadero de esos pequeños que venden donde sólo entra una planta? Muchos de los foreros con plantas del género las tienen en invernaderos... ¿No se supone que en invierno hibernan? :pensativo: ¿O sólo son las Dionanea?
Hola! hace unas semanas me encontré Nephentes en un Verdecora a muy buen precio... creo que no es exactamente la especie que quiero (las típicas grandes que cuelgan y venden a 20€, bastante para mi), pero por 5€ bienvenida sea. No la compré ya que tengo una Dionaea y quería coger un poco de...
Se ve que las albicans las tienes bajo otras plantas...quizás las sombrean demasiado y no se animan a pegar el estirón, ¿no?
@krasito tienes preciosa la E. ruyonii 'Topsy Turvy', la mía se ha deformado un poco por el sol aunque espero que en algún momento esté tan espectacular como la tuya. La segunda me encanta, tengo ganas de una rizada... espero que caiga pronto :risotada:
Puedes dejarla teniendo claro que hay que dejar secar el sustrato entre riego y riego, pero desde luego no es el sustrato más adecuado.
Sí que es una Aizoaceae. Seguro que @Cactusleon la identifica sin problemas.
Desde luego estás cumpliendo uno de los sueños que tengo desde hace relativamente poco: tener tu propio vivero de crasas con plantas de calidad. Enhorabuena :)
Ayer mismo lo pregunté a una asiática en una red social donde expone fotos de sus plantas y efectivamente esa fue la respuesta: nombre comercial. La verdad esperaba algo más técnico y no de marketing. .:risotada:.
Ninguna deuda, para eso estamos :) Mucha suerte con ella, seguro que la cuidarás muy bien.
Con una foto es mucho más fácil dar con el problema...
2. Echeveria pulvinata 4 creo que no es Echeveria... Puede que sea Pachy..algo 5 no es agavoides
Vaya, había hecho el razonamiento totalmente opuesto: si ahora están en reposo y no tengo que regar asentarán antes (como mis lithops en invierno)... aunque tengo que reconocer que ayer mismo me sorprendió ver que los lithops que tenía sin raíces ya habían enraizado bastante. El que más me...
Diez se me hace poco... .:risotada:. Por cierto, llevo tiempo con ganas de alguno más (los que me gustan son pocos y difíciles de encontrar, así que sería uno o dos), ¿crees que es buena época ahora?
Separa los nombres con una coma y un espacio.