@mmmdoloresmartinez son las que te compré hace ya un año o dos! Para que veas que aún no he conseguido pillarlas el truco .:cararoja:. A ver si consigo que la Orbea coja una forma más compactada y no tan estirada. @Loxosceles había oído lo de las lentejas, aunque aún no lo he probado... A ver...
Me he enamorado de estos!
Mucha suerte @Petrallica :) ya nos contarás
Lo está, sí... Me da miedo que se quemen y en mi patio pega el sol que da gusto... Y un gato merodeando y mordisqueando acota más los posibles sitios donde puedo ponerlas. De todas formas seguiré mirando a ver si por fin encuentro un sitio decente. Muchas gracias :)
Gracias Loxosceles! La grava es la parte superficial, debajo está mezclado con sustrato orgánico :-) No soy muy amiga de los fertilizantes, prefiero pocas flores (o ninguna como hasta ahora .:risotada:.) a utilizar productos químicos. En mi tierra el sol de verano es horrible, ahora mismo...
@Papillon la velocidad de crecimiento depende de la especie :)
Quise decir que la Aptenia pertenece a la familia Aizoaceae, y en dicha familia las plantas se suelen reproducir por esquejes enraizados o semillas, pero por hoja es imposible.
Entonces te pilla un poco lejos .:risotada:.
Yo la cojo en parques, en caminos a las afueras de mi pueblo, en la gravera de un familiar, o de esa que se utiliza para hacer cemento... Tamizo para coger las piedras de mayor tamaño y desechar la arena como tal. Hay quien compra bolsas de grava para acuarios, de la natural, sin productos...
Yo creo que sí lo es. Totalmente de acuerdo con la incongruencia de los nCole. A mi me desespera comprar uno creyendo que tendrá un aspecto y ver que recibo uno totalmente diferente, así que ya me limito a comprar lithops que veo en directo y me gustan.
Puedes usar eso, pero metiéndole grava o cualquier material inorgánico. Cada uno tiene su 'receta', pero para empezar es mejor pecar de falta de agua que de exceso por un sustrato demasiado orgánico que retiene mucho el agua. Quien utiliza sustrato de cactus suele ponerlo en la mitad inferior de...
Creo que la combinación sustrato muy orgánico + maceta de plástico no es la ideal... Se va a encharcar mucho y va a tardar en secarse, quizás si la maceta fuese de barro transpiraría más, pero así no lo veo muy bien. Un sustrato más mineral, especialmente en la parte del 'cuello' de los lithops...
Si vives en Madrid puedes acercarte al Rastro, al final de la calle Carlos Arniches hay un puesto de cactus y suculentas. Pregunta por ellos usando el nombre científico, no el común.
Lo puse en el post de Asclepiadaceae 2015 hace una semana y nadie me ha respondido, así que abro un post nuevo por si alguien que sepa del tema puede ayudarme :) Aún no les he pillado el truco a las Ascleps, me ha costado encontrarles un buen lugar, hace poco las cambié y aunque no les da mucho...
Sin saber lo que son no se puede dar una solución concreta... Supongo que será cochinilla algodonosa, así que elimina los adultos que veas y fumiga con algún producto para ese tipo de plagas.
Son tan lentos que es normal dedicarles todos los días unos minutos (largos) de observación, a mí me pasa lo mismo :risotada: Mucha suerte con ellos, esperemos que no mueran, aunque algunos tienen la mala costumbre de hacerlo sin avisar (se consumen, se queman, se pudren, se secan, todo ello en...
Pues dime el secreto @Amante De Los Cactus :risotada: ¿cómo y dónde los tienes? Hoy justo he visto que una de A. cooperi estaba sacando hojitas diminutas, creo que hice mal en sacarlo al exterior, las temperaturas ya son muy altas y van más lentos... @AnaD yo unas las tengo en sustrato...
Pues bienvenida oficialmente al mundo de los lithops, ya no tienes escapatoria .:risotada:. Me parece bien la idea de separarlos, si durante el proceso notas alguno blando, con bichitos blancos o grisáceos o con pelusilla blanca, ponlo en cuarentena y evita meterlo en la misma maceta con los...
Pues a mi la segunda me ha dejado alucinada, qué preciosidad!!
A mi los Adromischus me van muy lento, mucha raíz y poca hoja. Tengo hojas de Echeveria para parar un tren, también de Grapto muy avanzado, un par de Crassulas y no se si me dejo algo más. Yo no riego, sólo pulverizo ligeramente cuando aparecen raíces.
A veces una cesárea a tiempo evita finales trágicos...
Tengo dos matas de Aptenia cordifolia, pero no se parecen ni en grosor y color de la hoja ni en el color de la flor. ambas están en el suelo plantadas una al lado de la otra, así que no hay diferencias de cultivo ni ambiente. Me da por pensar que la segunda es un cultivar o variedad, ¿alguna...
La Aptenia es de la familia Aizoaceae, y todas en general no se reproducen por hoja. Lo más fácil es coger un trozo ya enraizado o semillas (las cápsulas maduran al final del verano, aunque mi planta ya tiene cápsulas maduras).
De acuerdo en todo lo dicho por Alkimika. Lo de pasarlo a maceta es totalmente al gusto, yo tengo macetas comunitarias llenas de hojas y las independizo cuando tienen buen tamaño y ocupan ya demasiado. Las hojas en principio a la sombra. Cuando empieza a asomar la nueva planta mejor en un sitio...
Enhorabuena! Que la primera cosecha sea de werneri debe hacerte sentir afortunado :-)
Coincido :)
Lo es y muy bonito :)
@Cactusleon cada vez que veo fotos tuyas alucino más con tu colección, ¡no te falta de nada! Me gustaría ver dónde metes tanta planta, es increíble. Por cierto, ¿qué tipo de sustrato utilizas para cactus? Veo grava en la parte superior de todas tus plantas, cactáceas y crasas, pero no sé si...
A mí sí me parece agavoides :) En cuanto a las flores, ten en cuenta que hay muchos cultivares de agavoides, así que quizás no fuese exactamente igual a la tuya.
O el P. oviferum, a ver si se manifiestan los expertos y nos sacan de dudas.
Separa los nombres con una coma y un espacio.