Re: Que es? Creo que se trata de Euphorbia marginata. Saludos.
[IMG] Cuando el vilano pierde el fruto, entonces es mucho más ligero y se lo puede ver volando por doquier. Pero ahí, me temo mucho que ya no hay semilla. Una investigación minuciosa nos mostrará que la estructura que tenemos en las manos no tiene ningún futuro como planta nueva. A...
Re: que es ??? orquidea noo ? Me da la sensación que son Iris, quizá la muy difundida Iris germanica. Y sí, ya veo que no quedó mucho del rizoma, supongo que será difícil hacer que agarren las que no lo tengan. Sin embargo, hay altas posibilidades de que haya errado en la identificación pues...
Aquí hay una buena explicación: Saludos.
Rhus coriaria tiene foliolos dentados ¿o puede tenerlos enteros?
Yo lo veo difícil. No es un género común en la Península. Además, suele tener muchos menos pares de foliolos. Saludos.
Por eliminación, estoy dudando entre Schinus terebinthifolius y Rhus copallina. Ambos creo que raros (si existentes) en Galicia. Así que creo que no tengo muchas posibilidades de acertar. De las Pistaciae de foliolos imparipinados y más de cinco, se correspondería con la P. atlantica, pero no sé...
Yo no conozco ningún fruto como el que tu describes. Todos los de la familia Compositae, tienen la estructura similar a la del Carduus que sale en la foto que puse. Existen otras estructuras análogas en el mundo vegetal, como por ejemplo las semillas de los Epilobium y de algunos miembros de la...
A mi me gustaría ver el envés de la hoja. Y hacer notar que puede ser que el ejemplar no presente las características típicas de un ejemplar bien formado. Porque es evidente que las hojas son tan grandes porque apenas tiene, por eso ha estirado tanto los entrenudos, en fin, que puede ser muy...
¿Podría ser algo como esto? [IMG]
Re: Plantas de Mágina La segunda se parece a Dittrichia graveolens. Un saludo.
Re: Plantas de Mágina 1º. ¿Salvia? ¡Nooo! Bupleurum fruticosum. 2º. tendría que investigarlo... 3º. Phlomis lychnitis. Saludos.
No hay por qué darlas. Pasé un buen rato revisando árboles de aquellas tierras! Es buena señal que lo veas idéntico. De todos modos, hay que ser precavidos: la primavera que viene trata de ver las flores y ratificar la identificación. Un cordial saludo! ;-)
El segundo podría ser Nyssa sylvatica, echa un vistazo a estas fotos y juzga si puede ser. Dinos las diferencias que ves, si hay alguna. http://www.duke.edu/~cwcook/trees/nysy.html Saludos.
No sé qué árboles son. Ni siquiera si son distintas especies. Mi consejo es que te fijes, sobretodo en primavera, por ver qué flores tiene y luego, qué frutos. Sin ello, yo no soy capaz de decir ni la familia. Quizá ulmáceas, pero por decir algo. Saludos.
Me parece que podría ser una especie de Tibouchina (Melastomataceae tcc. Melastomaceae), pero no sé cual esperemos a alguien que la conozca mejor. Saludos.
Re: Aromática Es cierto, se me olvidó decir que a mi no me parece tal, pero tampoco estoy tan seguro como para decir que no sea. Simplemente aporté el dato para concretar el nombre dado por plumvago. Personalmente, tengo sembradas (teóricamente) M. x piperita y M. spicata y ambas son iguales...
Re: Aromática En esta obra, se deletrea paupeley y se identifica como Mentha x citrata http://bibdigital.rjb.csic.es/spa/Libro.php?Libro=125&Pagina=695 Y en Flora Ibérica dice: M. aquatica × M. spicata: M. × piperita L., Sp. Pl.: 576 (1753), pro sp. M. × citrata Ehrh., Beitr. Naturk. 7: 150...
Eso me imaginaba, pero yo nunca oí una cosa así y me quise asegurar. Teniéndo en cuenta que el agua que llega a los acuíferos normalmente se filtra a través de multitud de raíces antes de llegar a acumularse, me resulta extravagante el pensar que una raíz pueda envenenar el agua. Además,...
¿Quizá Bupleurum fruticosum?
¿qué duda te surge? Por favor, aclaranos lo que te inquieta.
Re: Shrub in Florida After a thorough search, I think it could be Melanthera nivea. I found it among other Asteraceae in this herbarium: http://www.flmnh.ufl.edu/herbarium/cat/search.asp?accno=209984 Regards.
Re: algien conoce esta especie? Fíjate que esa planta en la Península Ibérica no esta muy extendida. Es americana (como sabrás; porque veo que la tienes muy en mente) y sí es cierto que se ha naturalizado, pero según noticias, muy escasamente:...
Re: Identificar planta. Opino lo mismo, no me fijé en principio en lo reducido de la maceta. Saludos.
Re: Identificar planta. A mi también me parece un arce, pero para saberlo bien a veces es necesario ver en detalle los frutos, quizá las hojas, la vista general no es el mejor medio para la identificación. Normalmente, en cualquier planta, los detalles son necesarios. Aquí la mayoría de las...
Yo buscaría en Carex de las ciperáceas. Sus frutos suelen ser así, pero para mi es demasiado complicado y no las tengo suficientemente estudiadas. Lo siento.
Yo creo que la segunda debe de ser muy probablemente, Mentha suaveolens. Que no es precisamente lo que se conoce como hierbabuena (Mentha viridis) ni com menta (Mentha x piperita) aunque todas ellas son congéneres. La M. suaveolens se suele llamar menta de burro o mastranzo. Por suspuesto, tiene...
Mi opinión coincide con la de la mayoría: Arctium para el primero, sin asegurar especie. Y para los 3 restantes yo creo que todos pertenecen al género Cirsium incluida la 3. Saludos.
La tercera pertenece al género Scrophularia, indudablemente, pero no sé llegar a la especie. Saludos.
La segunda, podría ser Calystegia sepium.
Separa los nombres con una coma y un espacio.