Re: sigo con silvestres La cuarta parece una leguminosa llamada Dorycnium pentaphyllum. Saludos.
Re: No sé como se llama Yo no la he visto silvestre. No sé si en la parte de la sierra habrá. Pero es una planta tan característica, que aún no conociéndola de primera mano, es fácil dar con ella. Saludos.
Re: Como se llaman estas flores? Y la segunda una Begonia; creo que Begonia semperflorens.
Re: No sé como se llama Primula veris. Saludos.
Sospecho que la primera es Viola arborescens. Saludos.
3. Agrimonia sp. 5. Asperula, probablemente Asperula aristata. Saludos.
La primera parece una especie de Centaurea, para mi sería fundamental ver las hojas y las brácteas del involucro (vista de perfil de la cabezuela). Saludos.
1. Melilotus sp. 2. ? 3. Potentilla sp. 4. Rorippa nasturtium-aquaticum Me imagino que el enfoque automático de la cámara no es tan inteligente. A veces, para facilitarle las cosas, yo pongo la mano pegada al objeto a fotografiar y cuándo la veo enfocada, la quito y saco la foto, si no lo haces...
No. Esa hoja no es de ningún manzano. De todos modos, tener que identificar una planta por una sóla hoja usualmente es imposible. Debes poner fotos de la planta entera, de sus hojas en las ramas, si hay flores y frutos también etc... Saludos.
La primera me parece una Wisteria, las demás tienen fotos con poca calidad para mi. Saludos.
Sí, sí pueden ser rosados. Está bien identificada. :5-okey:
¿Has verificado que los sépalos de ese color (rosáceo) se pueden dar dentro de O. sphegodes? Yo las que he visto tienen esos sépalos verdes. Por lo demás, no le veo ninguna diferencia reseñable.
Yo diría que es Calendula arvensis y además que el olor de la misma es notorio y característico. Se puede identificar la planta sin flores sólo por su olor. Lo que no he notado ha sido que sea pegajosa, pero creo que sí tiene pelos glandulares. Saludos.
¿querías poner una foto? No se ve.
Para mi es complicado decir qué es. Te he de anunciar que las mayores polémicas en este foro se dan con plántulas como la tuya. Podríamos estar especulando mucho tiempo con lo que es, sin llegar a ninguna conclusión. Lamentablemente muchas veces hay que dejar que las plantas crezcan antes de...
Parece ser una Apocinácea con espinas bífidas que pertenece al género Carissa. Desgraciadamente no puedo decirte la especie exacta, pero seguro que hay alguien que te orientará mejor. Saludos.
Parece una especie de Moricandia, pero entre que no se ven detalles de hojas y que no conozco ejemplares de primera mano, pues no sé decirte más. Saludos.
Primulácea, primulácea, claro. :11risotada: No sé por qué, pero me equivoqué. Saludos.
Re: Conceptos geobotánicos - Vegetacion potencial Hola, aquí está la información que el propio Rivas-Martínez da en forma de glosario de términos. http://www.globalbioclimatics.org/book/bioc/global_bioclimatics_8.htm El término que hay que consultar es:"Serie de vegetación" viene una amplia...
La primera es Muscari comosum. La segunda podría ser ¿Paeonia broteri? Saludos.
Campanulácea, Androsace maxima. Saludos.
Ja, ja, ja, fotos como esas yo tengo cientos. Dudas insolubles, otras tantas. Mejor otro día vas buscando otro Cichorium y comparas las disposiciones de las brácteas, los pedúnculos, etc... La más frecuente es C. intybus y esa es la que hay que buscar y comparar. Esta es la cara que presentan...
Amigo Agustín, creo que la certeza es un ideal sólo alcanzable en la mente de algún filósofo. Yo siempre me reservo un porcentaje para la duda.:11risotada: Saludos.
Es cierto, parece que llevas razón Hua Quin. A ver, ¿dónde está mi error? Yo creo que he tomado la longitud de las brácteas por la longitud del segmento libre. Debe de ser eso. ¿no? Si las quitamos de la planta (enteras) y las colocamos una al lado de otra (interna y externa) saldría de dudas....
Pero obviando el carácter fundamental de las brácteas externas ¿no?
Cuando te digan qué especie es, nos lo cuentas a nosotros. ¿vale? Un saludo.
La septima foto, la flor amarilla: Meconopsis cambrica.
6. Pedicelos fructíferos gruesos, erectos o erecto-patentes, rectos o ligeramente arqueados, de longitud hasta 1/2 la del cáliz, rarísimamente un poco más largos que dicha mitad; hojas florales que en general alcanzan la misma altura que las flores; sépalos largamente acuminados...
Este género no lo tengo muy estudiado. Yo también me he extrañado de tus fotos. Según Flora de Andalucía occidental, hay tres especies en su zona: Cichorium intybus C. endivia C. pumilum La primera se diferencia de las otras dos por las brácteas externas del involucro que son marcadamente más...
Re: IDENTIFICAR PROBABLE TEUCRIUM Yo he llegado a la misma conclusión. Pero no hay citas en Murcia. ¿Será cultivada o escapada de cultivo?
Separa los nombres con una coma y un espacio.