Re: Mas pequeñas 2 A me me parece que puede ser Cerastium gracile. Un saludo.
A mi tampoco me cuadra mucho el aspecto, por eso decía lo de que "tiene que crecer mucho". Sin embargo, no hay que preocuparse, todo esto puede venírse abajo si su fruto no es como el de Lunaria. Va a ser bastante fácil falsear nuestras hipótesis. Ahora mismo, se podría ir revisando la...
La de flores blancas es una variante que no se suele describir nunca. Creo que es una forma que se ha elegido como cultivar y podría ser cualquiera de las dos (L. annua = L. biennis; L. rediviva). Sigo apostando por L. annua pero sin ninguna razón en particular. Saludos.
Otro autor, cita esta característica: [IMG] "Flores purpúreas o violetas, grandes; hojas grandes, ovales acorazonadas, dentadas, acuminadas, las inferiores opuestas;" De Coste, Flore descriptive e illustrée de la France de la Corse et des contrées limitrophes. Tome I, pág. 108. Como digo, es...
El caracter opuesto de las hojas de algunas Lunaria es frecuentemente pasado por alto. Parece como si a alguien no le cuadrase y es obviado. :11risotada: Sin embargo, aquí se dice claramente que Lunaria las tiene opuestas:...
Re: unas cuantas silvestres, pero preciosas La 2 me suena a Crepis, pero no puedo ir más allá.
Re: unas cuantas silvestres, pero preciosas 5. Podría ser Sinapis, quizá Sinapis arvensis, en todo caso crucífera y muy probablemente, de no ser Sinapis, no saldría de la tribu Brassiceae. 7. Borago officinalis. Saludos.
Yo creo que el árbol en cuestión es de hojas verdes normales. Sin embargo no sé qué pueda ser, me sorprende que no tenga flores. Ojalá las dé más adelante, si no es así, no sé decir qué es. He mirado los Prunus en Flora Iberica y los que tienen espinas tienen también flores coetáneas con las...
Re: ¿qué es? Vaya, me estoy fijando en que en ninguna foto se ve el envés de la hoja. Habría que verlo para ver cómo es: si con pelos o sin ellos y cómo los tiene y de qué color... Saludos.
Re: ¿qué es? Hoy me acabo de fijar en las estípulas. Son parecidas a las de Salix atrocinerea, pero no sé si también a las de Salix caprea.
¡Qué agradable sorpresa! No conocía ese listado. Está muy bien que las hayas ido recopilando ahí José Manuel. ¡Muchas gracias! ¡ya está en mis "marcadores"! Un saludo.
Hola Wageninger, es posible que el de García Rollán sea muy útil, pero no lo he llegado a conocer. ¿Son dos tomos del año 85? Es que no lo encuentro fácilmente en internet, casi siempre me aparece el volumen II solamente. El de Oxford está editado en español: Guía de Campo de las flores de...
Si tienes internet, no necesitas comprarte ningún libro. Últimamente todo lo identifico con literatura que hay en la red. Te copio unos cuantos enlaces que di en otro tema: Y se me acaba de ocurrir, para entender bien la terminología que usan, este sí, es muy recomendable comprar un...
Re: Fumaria bastardii o agraria. En este caso, quizá el término que más te confundía era "emarginado". No se usa en el lenguaje común. En descripciones botánicas se aplica a aquellas partes cuyo borde (margen) está disminuido o retraído (e- desprovisto de : e-marginado, desprovisto de margen)....
Re: Fumaria bastardii o agraria. Fruto con quilla ligeramente marcada y agudo. Nada de emarginado. Saludos.
Las identificaciones que yo tengo de D. muralis incluyen plantas mucho más robustas y ramificadas. Sin detalles muy precisos de flores y frutos no arriesgaría, pero se parece más a una que yo tengo identificada como D. virgata. Saludos.
Re: ¿Malas hierbas? La de la hoja compuesta de múltiples lacinias es una umbelifera casi seguro. Y por la zona en la que esta, podría tratarse de Scandix pecten-veneris. Es una conjetura que yo hago, pero no es seguro. Aunque llevo siguiendo la pista a esas plántulas un par de años, no consigo...
Estaría bien que pusieras ahora unas fotos de cómo está. Respecto a la floración, igual la tiene más adelante. Pero también te diré que debes estar atento, quizá no sea muy llamativa. Aunque esto último es poco probable porque una flor poco vistosa cuando ya hay hojas no es frecuente. Las flores...
La segunda creo que es Cymbalaria muralis. Saludos.
Re: REGALO PARA IDENTIFICAR Las hojas se ven un poco regular, pero yo diría Bidens. La especie no me atrevo a asegurarla, sólo conozco Bidens pilosa, que tiene unas flores bastante pequeñas y se encuentra silvestre en Canarias. Saludos.
Yo identifiqué uno muy similar como Ornithogalum umbellatum. Saludos.
La primera me suena a Echinopsis. La 5 Crassula ovata, quizás. La 6 me suena a un senecio, ¿Senecio rowleyanus? Y en las demás no te puedo ayudar mucho. Saludos.
Feflor, yo tengo entendido que no, que es debido a que los verdaderos aquenios son aquellos que se forman única y exclusivamente a partir del carpelo, sin que exista intervención de otros tejidos. En el caso de las compuestas, ninguna especie tendría aquenios porque son una familia de ovario...
¡Qué susto me diste, Monzón! Cuando leí lo de la editorial Lynx antes de darme cuenta que se trataba de aves. Dije ¿Y cómo no me he enterado antes de algo así? :11risotada: Indudablemente, una obra a ese nivel sería la definitiva. Ya lo intentó De Candolle y la tuvo que continuar su hijo. Ahora...
Re: Dos silvestres urbanas Victor Amos, he visto en tu mensaje un cierto aroma a "crisis". :11risotada: Si me permites la broma. El caso es que cerrajas hay varias, no sé si muchas, pero hay varias. La diversidad de la vida vegetal siempre nos sorprende. ¿Quien se iba a esperar que en nuestro...
No te preocupes, estamos aquí para ayudarte. :happy: Si pones fotos, fíjate en las que más información tengan, no en las que más bonitas que hayan salido. Que se vean hojas, flores y casi imposible, frutos. Los aquenios (según autores, es más correcto llamarlos cipselas), frutos de las...
No me queda claro cómo te documentas. No sé si consultas libros o consultas imágenes en internet. Mi experiencia fue que al principio sólo consultaba guías visuales con muchas fotografías, pensando que sólo con verlas, iba a identificar la planta. La decepción fue grande cuando me di cuenta de...
Parece ser que Crepis sancta (L) Babck. es sinónimo de Crepis sancta (L.) Bornm. Aparecen en la lista de Anthos. y otro sinónimo es Pterotheca sancta F. Schultz. La descripción de esta planta dice que los aquenios del centro de la cabezuela son largos y cilindricos y los del borde son más...
La diferencia más clara entre el género Crepis y el género Taraxacum es que el primero lo forman plantas caulescentes y el segundo, plantas escaposas. Caulescente: aquella planta que presenta un tallo completo, con hojas. Escaposa: aquella planta cuyas hojas están todas en roseta basal y el...
Re: Dos silvestres Esta es la única foto que tengo de Cerastium glomeratum, por eso no la asocié con la tuya, no se parece mucho en el aspecto, pero ser, es. [IMG] Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.