Completamente de acuerdo con @jac_th. El 1 tiene pinta de lesliei "Albinica", pero hay que esperar a ver si en el futuro te florece en blanco.
Algo retrasadas por el calor, por fin despiertan las invernales [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Tiempo de flores [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Precioso @ejodequet :okey:
Dos Conophytum y un Pleiospilos que parece nelii. Los conofitos se me hacen muy cuesta arriba, pero el grande tiene pinta de alguna variedad de bilobum
Esta sí que es clavada @Lur, si no hay ninguna otra que se parezca mucho (pero mucho), va a ser esta.
Pues el amigo que me la dio me dice que la "cogio prestada" en la alcazaba de Almería, así que sencillamente la había identificado mal. Gracias de nuevo. @Cactusleon , toma nota porque creo que te envie un esqueje de esta. Saludos :-)
La recibí como keniensis, y creo que originalmente fue adquirida en Agroideas, pero desde luego se parece sospechosamente a la rosea. Gracias @Lur
Huernia macrocarpa v. cerasina [IMG]
Stapelia gigantea. La foto no hace justicia a la pedazo de flor que echa esta planta [IMG]
Ha crecido en la maceta de un Kalanchoe, ni idea de que es. Ayuda porfa [IMG]
xGraptoveria 'Silver Star' [IMG]
Más Pleiospilos preparándose para florecer [IMG] [IMG]
Dioscorea elephantipes es planta de crecimiento invernal y por tanto ahora empiezan a mover (hay que empezar a regarlas cuando se ven los primeros brotes verdes). Están activas hasta primavera, cuando se secan las hojas, y es recomendable darles reposo estival como ocurre en su hábitat, o al...
@Megu esta técnica la utilizo sólo para Lithops jóvenes, los adultos con buen sistema radicular prefiero trasplantarlos en seco y apenas toco ta raiz tuberosa a no ser que muestre las puntas secas.
Sí lo parece, aunque su compañera de género C. peersii es muy muy parecida y según algunos autores incluso ambas serían la misma especie.
No es el primer Pleiospilos que me florece este otoño, pero sí el primero que he fotografiado P.bolusii con la flor recién abierta [IMG] Aprovecho y vuelvo a subir el D.microspermus puberulus, con la flor mucho más aparente tras cuatro días de floración [IMG]
Por si no ha quedado suficientemente claro, el problema de esta variedad es que no aguanta los niveles de sol que aguantan otros Lithops, no que no necesite sol (que lo necesita, como todos los Lithops). En mi caso, reciben sol las primeras horas de la mañana pero están protegidos en las horas...
Claro @Lur, te mando un mp
Graptopetalum 'Grey Ghost' [IMG]
Dos procedentes de esquejes de @Lur, Stapelia grandiflora y Orbea variegata [IMG] [IMG]
¡Qué guapa @Lur! Tienes razón, a la mia empezaron a salirle las temidas manchas herrumbrosas (no se ven en la foto porque le busque su perfil bueno :-D) y conseguí pararlas a base de pulverizaciones.
Es la forma gris, no tengo más información ni creo que Antonio la tenga. La otra es también la forma gris de la especie, pero en este caso sí sé que es C250. Saludos
Sí @Megu, primavera temprana u otoño. Hace algún tiempo @Cactusleon comentó que a él le resultaban mejor los trasplantes otoñoles, y repasando mis apuntes es cierto que yo he perdido menos plantas (prácticamente ninguna) en trasplantes otoñales que en primaverales. Si se trasplanta en primavera,...
Los Lithops se queman con relativa facilidad, especialmente si han sido criados sin sol y son expuestos de repente; hay que habituarlos poco a poco e incluso proteger plantas bien curtidas en los meses y horas de más insolación. En mi experiencia L. fulviceps lactinea no aguanta sol fuerte...
Hola @Rubén :-) No he comentado que no podo y planto inmediatamente, sino que dejo pasar al menos un día entre el corte de raices y la plantación. Cuando se ha formado callo en la herida, ya sea en una raiz o en un esqueje, es muy dificil que por ahí entre ningún patógeno, pero es importante...
Tengo dos perrazos que no te quitarán ojo :-D
Ya hace unos cuantos meses que no actualizaba este post, así que allá voy con un trasplante de dos variedades de L. schwantesii sacados de semilla. Trasplantar uno o dos Lithops a una maceta no tiene mayor misterio, pero cuando se hace un trasplante masivo a un único recipiente la cosa se...
Tuve que pasar por uno de los viveros a por picón y como siempre me llevé algo más. ¿Puede ser descoingsii x haworthioides? [IMG] [IMG]
Parecerse se parece, pero la estructura de la planta no es como las que he visto en vivo. Quizás simplemente tenga un crecimiento algo diferente por estar en semisombra. @Rois si me lo recuerdas en primavera te mando un esqueje. Ayer cuando me acordé ya no había luz y puse una foto de archivo. A...
Separa los nombres con una coma y un espacio.