Wagen, es más simple que todo eso ;-) Con el poco tiempo que tengo, ni me conecto si no tengo nada constructivo que aportar ;-) Si lo dices por la Ceroxys, es justamente eso. O me pongo a buscar por SG por comparación de estampicas (con lo que no voy a aportar nada más 'científico' que lo que...
Thaumatomyia... y aunque la veo un poco rarilla, morfológicamente no le queda otra que ser T. notata :cool:
newvi, es un macho de Bombylius, pero la especie no se puede saber con esta única toma :-( Bombylius medius no puede ser porque esta especie tiene las alas punteadas...
Muscidae ;-) Una hembra de Graphomya maculata :okey: Una suerte porque si hubiera sido Sarcophagidae, no se hubiera podido pasar de Sarcophagidae casi con total seguridad :mellao:
:beso:
Porque la venación, la forma de las antenas y la estructura es puramente de Villa sp. No cuadraría con ninguna otra cosa. Eso sí, no es Villa hottentota, aunque es imposible pasar de ahí ya que el bicho está hecho una pena...
Correcto :okey:
Un machito de Musca vitripennis/osiris :okey:
:eyey: :beso:
Veo que has captado cual es el problema nada más empezar :mrgreen: :beso:
Hail, puedes ahorrarte el trabajo de buscar que no se va a llegar a nada :-( Hay más de 22 especies de Villa en España y el 70 % de lo que hay por la red está mal identificado. Seguramente encontrarás algo 'clavadito por comparación de estampitas' pero que sea lo que dicen que es... lo más...
Me temo que no ;-) Poecilanthrax es género americano (si no recuerdo mal) y personalmente me parece que sólo se echa un aire a tu bichillo ;-)
Sí, hail, es una Villa :okey: Lo de la especie es más truculento ;-) No es ninguna de las obvias. Así que, aunque sé lo que NO es, no sé cual puede ser. Pero NO es Villa hottentota, la hiper-común :okey: Debe ser alguna de las emparentadas con fasciata, pero esto todavía está en estudio.
Bego, parece un machito de Eristalis arbustorum. Luego lo miro mejor, que estoy en el móvil y con la pantalla un tanto deslumbrada :ojos:
Pues Lucillia sericata como la copa de un pino :okey:
Si se puede si me enseñas una foto frontal ;-) O me dices el hábitat o la posibilidad de que hubiera cabras u ovejas cerca...
Pues suerte con la Thecophora!! :-) Yo he llegado a ver la auténtica atra en Granada en Agosto. Es de las más identificables para el que está acostumbrado a ellas. A ver si hay suerte :beso: La cobriza es un macho de Lucilia del grupo sericata :okey: Y lo que cuenta Vega del color, es...
Pon en el título lo primero 'Conopidae'. Me da la impresión que los especialistas hacen sus búsquedas de lo pendiente por el nombre de la familia. Lo verán otros 'Conopidólogos' :risotada: pero el único que estudia material ibérico en serio es Stuke :okey:
Pepe, lo siento pero simplemente estos bichos son palabras mayores. Por mucho detalle que muestres yo no estoy preparada para valorar porque no dispongo de la literatura adecuada ni estoy centrada en el estudio de este género (bueno, ni yo ni nadie). Si te diera un nombre y acertara, sería una...
Es del grupo atra, pero son casi imposibles por foto, salvo si son hembras y se le ve la teca (justo tapada por la tibia 3 en tu foto). Los machos, ni con el bicho en la mano. De todas maneras es demasiado arriesgado poner nombre de especie a estas, incluso si son hembras, sólo por foto. El...
2232- Macho de Sarcophagidae. Realmente no se ve si es Sarcophaga. Los tamaños son tremendamente variables dependiendo de múltiples factores medioambientales. Y además, la especie es imposible de determinar. Dentro de su variabilidad, las hay muy grandes y muy pequeñas. 2233- Macho de Sciapus...
Sí, lo es, pero la hembrita ;-) (ojos dicópticos). Por lo menos las 4 primeras fotos. Las dos últimas parecen otro bicho, pero no lo puedo asegurar porque no le veo la frente. Y en la cuarta foto, en la esquina inferior derecha, asoma una Gymnosoma :risotada: Y no es raro encontrar hembras de...
No, simplemente le envié el enlace a Gunnar en correo personal. Y no me supo decir a ciencia cierta a qué género pertenecía. Aunque acababa de estar en Mallorca y había cogido unos super-comunes en areas urbanizadas que se parecían bastante pero que tenía que estudiar. Pudiera ser que fueran del...
Pues en los de mi casa, a veces ni manchita negra ni nada. Pero sí es cierto que es lo que más cuesta que pierdan. Por desgracia, nunca se me ocurrió ponerme a dejar constancia palpable de lo que observo no vaya a ser que en InfoJardín pongan en duda lo que digo :desconsolado: ;-) En cuanto al...
Por supuesto que nunca verás una Clogmia con pelitos con esas manchas. Pero ya he dicho que cuando la gente los confunde es cuando están gastados (y pasan bastante tiempo de sus cortitas vidas en estado próximo al calamitoso :mrgreen:).
A todo gas, que voy volada: este es el bicho que en cuanto está un poco gastado, la gente se confunde con una Clogmia cuando va a todo correr y sin fijarse (sobre todo for los foros, cuando corren para ser los primeros en decir el nombre :risotada:). Y aún más cuando la Clogmia también está...
Un machito de Xanthogramma marginale :-)
De eso nada, Pepe :beso: Seguro que soy yo que me pienso que me explico como un libro abierto y en realidad me explico como uno cerrado :risotada: :risotada:
Tengo que buscarlo y estoy en el móvil. No creo que pueda hasta mañana :-( Pues yo creía que estaba claro :risotada: y me fui directamente a comentar lo que de verdad identifica a la Clogmia. Tu bicho está nuevecito y perfecto así que se puede identificar por los 'pelillos' y es Clogmia...
Separa los nombres con una coma y un espacio.