Pompilus cinereus :okey:
62- Macho de Calliphora vicina 63- Familia Sarcophagidae. Tendría que verla una eminencia en el tema para poder pasar de ahí :roto: 64- Miltogramma taeniata
La hembrita de Phaonia trimaculata :okey: EDITO: Como es natural, no me llegó la notificación de la Neoascia :ojos: :ojos: :ojos: Pero Pepe, para otra ocasión y si es de la charca, la Neoascia podagrica es inconfundible ;-) En otros sitios ya hay que andarse con mucho más cuidado, que hay otras...
:okey: :okey: :okey: :okey: Pero vamos, que me juego varias rondas de cervecillas cibernéticas a que tu bicho es Anthomyia confusanea :cool:
Y empalmando con lo anterior, por eso le hice la pregunta capciosa a nuestro amigo Sorbus (perdona, Sorbus, pero es que me lo pusiste en bandeja :beso:). Seguramente estuvo mirando en BV estampicas de Psychodidae a ver si encontraba algo parecido. Y se encontró montones de Psychoda ;-) y ninguna...
La ví, Pepe, pero no aporta más. Lo que necesitaba era una vista lateral pura. Únicamente, que se ve que el bicho está dañado y ha perdido cerdas :roto: , lo cual es una mala suerte porque puede provocar errores de identificación. Pero incluso si la quetotaxia induce a error, yo sólo he...
Lo dudo. Y si se mojan y hubiera efecto óptico, se habrán equivocado lo mismo que yo :roto: Una cosa es segura, este bicho es 100% Anthomyiidae. Dentro de Anthomyiidae es Anthomyia, seguro segurísimo. Y sólo existen dos posibilidades: liturata y confusanea. Y sólo se ve una cerda ad en la tibia...
Nada que perdonar :beso: Pero conviene hacerlo ;-) Sinó da la impresión de que yo he pasado olímpicamente de lo que has dicho. Por cierto, estuviste investigando y llegaste a la conclusión de que era una Psychoda :okey: Y cómo descartaste los dos géneros registrados en España de la tribu de los...
Por cierto, Sorbus, o yo estoy muy mal o lo de la Psychoda sp. lo has añadido después de haberla identificado yo, verdad? Porque estoy segura de que cuando yo respondí sólo habías dicho ;-) ;-) ;-) ;-)
Pepe, la 57 es Anthomyiidae, no Muscidae ;-) Concretamente una de las Anthomyia que no se parecen a las típicas por estampitología :mrgreen: Está en un ángulo fastidiado pero si no hay efectos ópticos, debería ser el machito de Anthomyia confusanea. Pues sí :risotada: :risotada: :risotada: Y...
No te preocupes :mrgreen: A mí me pasa a menudo pero aún nadie ha llamado al manicomio para que vengan a buscarme :meparto: :meparto:
Una hembrita de Rhamphomyia (Empididae) :okey: Pero ni sueñes intentar pasar de ahí ;-)
Machito de Coenosia attenuata de escándalo :-)
Sí, Sorbus :beso:. No suelo salir del hilo de moscas pero no es por falta de ganas sino por falta de tiempo :desconsolado: Hace meses visitaba a diario el de Lepidoptera también, pero ya no tengo tiempo para casi nada así que sólo trabajo el de moscas, que es en lo que estoy más centrada (y para...
Es que justo me pasaba por aquí y lo ví :risotada: :risotada: :risotada: ;-) :beso:
Una hembra de Cordulegaster boltonii :okey:
Todo correcto y el último es un macho de Dysmachus del grupo trigonus. Del 4 no veo nada para valorar...
Braconidae (impossibilis ;-) )
Sí, lo decía en broma :risotada: Era imposible que te hubieras mirado todos los Exoristinae ;-) :mrgreen: Con el agrabante de que como no dijiste que era Exoristinae, tenías también por lo menos todos los Tachininae para mirar, que aunque no son tantos, también es imposible de mirar en horas y...
Sólo entre esas dos Sorbus? :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: ;-) ;-) ;-) Te has mirado uno por uno los más de 100 géneros ibéricos de la subfamilia Exoristinae y sus correspondientes especies???? Con esas pintas y esos colores hay docenas de géneros....
Revisa mi anterior mensaje, que lo he estado editando y añadiendo información ;-) Si, son sinonimias, pero actualmente está en Dichaeta y es lógico que esté en otro género, por lo que te comentaba antes :cool: EDITO: Ya veo que lo habías revisado!! :risotada: :risotada: :risotada: :beso: Pero...
Y acabo de comprobar y la hay en Francia... y en España!!!! :risotada: Pero está en otro género: Dichaeta caudata :okey: Esto ya me lo creo más :cool: Demasiado aberrante para ser realmente una Notiphila :cool: Por eso yo no la encontré cuando me estudié las Notiphila (uno de los pocos géneros...
Bern, creo que la has 'clavado'!!! :risotada: :okey: Yo no tengo tiempo para buscar y las Notiphila que yo conozco son las ibéricas exclusivamente :ojos: Pero si aparece un bicho que parece Notiphila, con semejante último terguito tan distintivo y llamativo, tienes unas probabilidades enormes...
Las Notiphila tienen las aristas de las antenas exactamente así. Pero los pelos al final del abdomen no son de Notiphila (hasta donde yo sé). No encontrar foto de ningún Ephydridae así no significa nada porque hay muchos géneros de los que no hay fotos disponibles. Por eso es mejor que lo vea un...
Te aconsejo Diptera.info. Esto son palabras mayores y es mejor que lo vea un especialista... Aunque ya estaría bien que confirmaran la familia ;-)
Isidro, lo siento pero con estos Syrphinae hay que ver cabeza, escutelo, patas delanteras y un mínimo del patrón dorsal del abdomen para poder decir el género. Mínimamente hay que ver el estutelo para poder al menos saber la tribu. Con esta foto no se puede pasar de subfamilia. Se puede...
Pepe, la has clavado :okey: Una hembrita.
Exactamente:okey:
Te acabo de añadirlos caracteres en que tienes que fijarte. Mucho mejor que ir a ciegas :cool: Y no te creas que es difícil sacarlo, que se ve más de lo que uno supone ;-) Además, los machos de flaviventris, como su nombre indica, tienen mayor extensión de amarillo en el abdomen. Lo que pasa es...
Intenta fotografiar Syrittas!!! :-) En tu zona y en esta época, por zonas húmedas (acequias, bordes de lagunas...) con cualquier flor que haya, puede estar la S. flaviventris, que no es en absoluto rara :cool: Lo ideal es fotografiar Syrittas en que salga la venación bien enfocada. S....
Separa los nombres con una coma y un espacio.