Helophilus trivittatus, un machito :okey:
Pues para mí es del grupo luniger ;-) porque se sale del patrón frontal de E. corollae (que no suele ser lo más variable en las hembras). Y ahora, por pruebas circunstanciales (de este grupo, en Francia y en esta época del año) tiene todas las cartas para ser el propio Eupeodes luniger :okey:...
Un macho de Episyrphus balteatus :okey:
Varias cositas, Pepe ;-) Para la potencial Psychoda, puedes resucitar el hilo :cool: Puedes buscarlo y poner un nuevo mensaje que diga: 'I have been suggested it might be a Psychoda sp. Can it be confirmed? Thanks.' Especie seguramente es imposible, pero no es lo mismo saber que es un...
Sube la foto simplemente :cool: :cool: así nos enteramos todos y a lo mejor alguién más dice algo. Aunque Gunnar es el especialista en esta familia. En privado sólo consulto cosas 'truculentas' o que pueden dar lugar a controversia... para evitar problemas ;-) Por si las moscas, vaya :risotada:...
Si estaba, yo no la recuerdo... y mira que es llamativa :encandilado: :encandilado: Y bueno, al final no le queda otra que ser una Psychoda :okey: Y me temo que te vas a tener que dar con un canto en los dientes :roto: a no ser que ocurra y milagro y Gunnar (en Diptera.info) tenga a esta especie...
Un Psychodidae, que no es Clogmia albipuncatata :mrgreen: Me inclino por un Psychoda sp. pero voy a tener que mirar la bibliografía para estar segura :ojos: Dame un ratillo...
NOOOOOOOOOO!!!!! No era esa mi intención!!!! :desconsolado: :desconsolado: :desconsolado: :beso: :beso: El mensaje subliminal es que sepas para la próxima que con una foto tan buena, con el bicho tan típico y tan en perfecto estado, puedes aplicar la estampitología y autoidentíficártelo sin...
Bueno, Pepe, es que ya más típico, yo creo que imposible :risotada: :okey: :okey: Ejemplar perfecto para estampitología :mrgreen:
Totalmente Clogmia albipunctata :okey: Aunque la pobre ha conocido mejores tiempos :desconsolado:
Es la clásica trampa en la que cae todo el mundo ;-) :beso: Moraleja: extrapolar en moscas --> probabilidad de acierto bantante reducida :O_o: :O_o: Es un grupo de géneros extraordinariamente relacionados y que no se pueden identificar como tales por las 'pintas'. Lo que define los géneros son...
1. Laphria grupo flava. Realmente no se puede saber más por esa foto. 2. Copula grupo Machimus. Porqué Tolmerus atricapillus precisamente? ;-) No se ve genitalia ni nada...
Acabo de darme cuenta de esto. Sí lo especifiqué, aunque fue después de enviar el mensaje, que edité. No me había dado cuenta al principio de que la habías dejado en 'sp.'
El macho lo es. La hembra no se puede saber, pero sí que es lo más probable. Y casi con total seguridad, siendo en Galicia...
Todo OK :okey: Salvo la Sphaerophoria que se puede afinar y es un macho de S. scripta.
Las diagnósticas bandas verticales pilosas en los ojos de Eristalis tenax. Ningún otro Eristalis las tiene. Si se ven, ya no hace falta mirar más :cool: Se ven siempre como dos sombras delgadas verticales sobre el fondo del ojo. Si no se ven (depende mucho de cómo dé la luz y del ángulo), ya hay...
Sí, Antero, se ven estupendamente las bandas verticales en los ojos :cool: No hay duda de ningún tipo :okey:
Ambos Eristalis tenax :okey:
Las Lispe tienen otra estructura y tienen los palpos muy desarrollados :gafotas:;-)
Vaya, hice algo mal, me salió un nuevo mensaje y ahora no puedo eliminarlo :ojos: :ojos: :ojos:
Desde luego que no :risotada: :risotada: :risotada: Hay 'moscardas verdes' muy parecidas en 3 familias diferentes y en 6-7 géneros repartidos por esas familias. Pero de verdad que hay gente que llama 'Lucilia' a cualquiera de ellas y se quedan tan anchos :ojos: :O_o: Peleteria rubescens :okey:
Antero, la Lucilia es en realidad un macho de Chrysomya albiceps :okey:
Querido Bern :beso: Tengo que intentar explicarme de forma más sencilla para que no tengas tanto problema en entenderme :abrazar:Lo siento, te comunicas tan bien que muchas veces no me doy cuenta de que no todos los foreros hablan español como lengua materna :Redface: Es que si el sitio es...
Bern, me temo que lo del femur trasero amarillo de Syrphus ribesii y bicolor en Syrphus vitripennis sólo se cumple en las hembras :-( Todos los machos de Syrphus lo tienen bicolor, como el de tu bicho :-( Los machos de Syrphus son imposibles de identificar por foto (de hecho, la mayor parte de...
Pues entonces te puedes apuntar: hembra de Philonicus albiceps, sin duda :okey: Y es que Asturias me la tengo ya bastante estudiada 'asilídicamente' hablando :mrgreen: No veo suficiente detalle para identificar al bicho con seguridad del 100% sin información de hábitat, lugar y fecha. Pero...
Sí, Systema Dipterorum es la referencia mundial y además actualizan con más frecuencia que Fauna Europaea ;-) Realmente no hay prisa por actualizar, yo te lo comentaba para que estuvieras informado y por si querías ponerlo al día :okey: Yo, en cuento tenga un poco de tiempo, actualizaré BV....
Preciosas, Bern :beso: Y por cierto, que recientemente ha habido un cambio taxonómico de la Stomorhina y las Rhyncomya... Ahora pertenecen a la familia Rhiniidae. Antiguamente eran una subfamilia de Calliphoridae. Pero por una vez en la vida, me alegro de verdad del cambio :cool: En la galería...
Espero, espero :risotada: :risotada: :beso:
Podría ser una hembra de Stomorhina lunata en un banquete de polen :mrgreen: Claro que si nos enseñas el bicho entero, igual resulta que no tiene nada que ver :Redface:
Bueno, interesante el vulgatum :cool: Mucha suerte para la próxima :beso:
Separa los nombres con una coma y un espacio.