Amigo Bern :beso:, estaré esperando por la nueva mosqui :cool: Sí, parecer se parece, pero también a muchas otras cosas y T. atricapillus es especie típicamente de verano (el pico es julio y Agosto), bastante raro a estas alturas de la temporada ;-) No es imposible, pero sí improbable...
En la traducción al español, Obélix solía decir: 'están locos estos romanos' y a veces, usaban 'majaretas' que es una palabra coloquial que significa 'loco' ;-) También aprendemos idiomas en el foro de InfoJardín :risotada: :beso:
Sin lugar a dudas :risotada: :risotada: :risotada: Y seguro que son muy felices practicando su libertad biológica :Roflmao: :Roflmao: :Roflmao: sin preocuparse en absoluto de su identidad taxonómica. Si supieran nuestras inquietudes científicas pensarían: 'estos humanos están majaretas'...
Bern, esa clave es para bichos de Alemania, donde hay muchas menos especies que en Francia y muchísimas menos que en España. Esa clave permite distinguir géneros allí porque cubre muy pocas especies y han encontrado una forma de separar esos géneros en ese territorio limitado. Pero eso no vale...
Bern, es una hembra, lo cual complica muchísimo las cosas incluso para decir el género :-( Me temo que se tiene que quedar en grupo Machimus (Machimus, Tolmerus, Epitriptus y otros géneros emparentados).
No te puedo decir... hay casi 30 especies citadas en la Península Ibérica. En Francia posiblemente sea similar. Y no hay imagen de todas así que por 'estampitología' acertar es una casualidad. Rufus se ha mirado bastante estas :-) así que espera a que se pase por aquí. Seguro que te dice el...
Bern, a mí me parece más bien una Drosophila sp. :interrogantes: :interrogantes: :interrogantes:
Pako, lo siento pero veo muy poco :-( Lo que veo parece de Pollenia pero la pinta de la vista dorsal no cuadra muy allá :interrogantes: O por lo menos no cuadra con las habituales. Bien es cierto que hay un montón de especies y no tienen porqué ser todas idénticas.
:beso: Juanyo, te has explicado como un libro abierto y se te entiende perfectamente :okey: Y totalmente de acuerdo :cool: Es sólo que cuando veo Braconidae, Ichneumonidae y otras cosas de esa índole identificadas a género y especie por los foros me chirrían los dientes :Roflmao: :Roflmao:...
Bueno, al menos ahora estoy segura al 100% de que es Heleomyzidae, que no es poco :cool: Pero saber el género con seguridad está realmente fastidado. Dar nombres al buen tún-tún se puede, claro :risotada: Pero ya sabes que yo no soy partidaria ;-) Yo, mis bichos, los quiero con nombre seguro...
No me digas que todavía la tienes por ahí?? :risotada: :risotada: Si se deja, hazle una foto dorsal pura y dura y una lateral pura y dura :mrgreen: Si de verdad es Heleomyzidae (me lo sigue pareciendo pero nunca he estudiado en serio esta familia) la toma lateral ayuda bastante :cool: Pero...
Podría ser uno de los montones de Heleomyzidae que hay con esos 'colorines' :ojos: Para afinar hay que ver muy bien antenas y quetotaxia. Me temo que o lo ve un super-experto en esta familia de esos que se los conocen por las pestañas o dar nombres es echar tiros al aire... O puede ser de otra...
Peleteria varia :okey:
Exactamente :okey:
Macho de Sciaridae :okey: Poco menos que imposible pasar de ahí. Esta familia es peor aún que los Braconidae e Ichneumonidae, que ya es decir... ;-)
Ah, pues es de las que no he llegado a ver :ojos: En cuanto pueda, la azuleo :cool:
Pues mil gracias por la nueva invitación :beso: Con Coenosia o sin ella, ya sabes que me encanta ir a veros, mis queridos granadinos :beso: :beso: :beso: Pero ver la Coenosia humilis, no deja de ser un fantástico bonus :eyey: :eyey: Sí, ahora todo encaja :cool: :cool: y también entiendo porqué...
:aleluya: :aleluya: :aleluya: Pues mira por donde, que no va a haber discusión científica en privado :risotada: porque tiene lógica aplastante puesto que C. humilis pertenece al grupo de especies de attenuata :okey: Por eso los caracteres morfológicos son similares. Pero era especie que yo no...
:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: No hay peligro amigo Bern ;-) Los molinos tienen 4 alas y no tienen halterios :Roflmao: :Roflmao: :Roflmao:
Perdona, Pepe :beso: que a veces se me va la olla y uso términos que no debiera usar (o más bien, con las prisas, se me olvida poner entre paréntesis la palabra equivalente que se entiende). En cuanto al Quijote, no te preocupes que no llegaré a esos niveles :risotada: ;-) La estampitología me...
Pepe, me estoy escornando con tu mosqui :risotada: He conseguido verla mejor y me estoy quedando cuadriculada. Empiezan a aparecer caracteres de attenuata :Confused: :Confused: Pero esa frontalia tan estrecha no me cuadra. A no ser que existan formas (que no es variabilidad sino formas...
Juanyo :beso: Lo que más me divierte en este mundo es identificar mosquis. Y cuanto más rápido, más divertido :risotada: Significa que no tengo que consultar nada. Y lo bueno de cuando tengo que consultar la literatura, lo que comentaba antes, que algo nuevo aprendo :mrgreen: :cool:
Clogmia albipunctata y Tinearia sp. :okey:
Es lo mejor ;-) Y si dicen que es la attenuata no se lo voy a discutir en público, pero sí en privado :mrgreen: Me preocupa esa quetotaxia pero el bicho parece una absoluta aberración si es la attenuata. Una mala suerte que.me pilles sin mi literatura a mano :-( Aunque echara un tiempo,...
Lo siento, Pepe :-( No me parece Coenosia attenuata. Ni por colorines ni por caracteres morfológicos. Aunque me sorprende la quetotaxia de las patas traseras, que cuadran con el grupo pero no me cuadra con nada conocido. Sí parece subfamilia Coenosiinae, pero estoy en el móvil y no veo...
Un machito de Thereva sp. :okey:
Hembrita de Eristalis tenax :okey:
Una hembrita de Eupeodes sp. :okey:
Vaya :-( Tenía la esperanza de que tuvieras información de la Thaumatomyia más desconocida para mí. Pero no pasa nada :beso:
Por cierto, me dejas intrigadísima... porqué pensaste en notata precisamente? Como hiciste para descartar T. sulcifrons?? Sigo echando en falta aquel emoticón del muñequito impaciente golpeando el suelo alternativamente con sus piececitos :risotada: :risotada:
Separa los nombres con una coma y un espacio.