No se puede resumir mejor el problema, Bern :beso:Pero no toda la literatura hay que comprarla, pero esmuy difícil conseguirla :-( Lo importante es que los especialistas se den cuenta de que si no dejan sus conocimientos por escrito para el resto de mortales y para la posteridad, cuando mueran,...
Amigo Bern :beso: Conozco los síntomas de tu enfermedad ;-) Yo misma los padezco :mrgreen: Pero como sé que una gran parte de los insectos (y tambien arañas) no se pueden identificar a especie por foto por mucho esfuerzo que pongamos y por muchas horas que se inviertan buscando cosas parecidas...
Bern, la persona que más sabe de Eumenes (y de Vespidae en general) es Leopoldo Castro. Se las conoce hasta por los andares y por las pestañas :mrgreen: Si se puede identificar por foto, él sabrá lo que es. Y si no se puede identificar, te lo va a decir y sabrás con seguridad del 100% que no es...
Bego, un machito de Eristalis tenax como la copa de un pino :okey:
Amigo Bern :beso: Así está perfecto porque es simplemente así y no hay más :okey: La especie es del grupo hottentota, aunque no podemos saber cual es. Y a día de hoy, la separación de las especies de ese grupo se hace por genitalia. Quizás en el futuro próximo se pueda dar un paso más adelante,...
Amigo Bern, es que faltan muchísimas especies en esa páginas :-( De las que tienen ahí (y alguna no estoy nada segura de que esté bien) es hottentota a la que más se parecen tus 14 y 15, sí, pero con la descripción que das y con ese aspecto hay 5-6 especies en Francia (en España aún más). Lo...
Bern, no me digas que has encontrado imágenes de todas las Villa que hay en Francia :sorprendido: :sorprendido: Y si es así, de verdad no hay encontrado ninguna que se pareciera? ;-) Es Villa seguro, pero decir la especie, como casi siempre con este género, es francamente complicado. Puede ser...
Muchos de estos Bombylius son una pesadilla y aún no he conseguido separar varias especies relacionadas :desconsolado: Es trabajo que tengo pendiente para este invierno. Ese ejemplar tuyo no puedo descartar que sea el macho de cruciatus aunque sería un ejemplar bestialmente pálido. Normalmente...
La hembrita de Bombylius cruciatus, Mirax :okey: En Bombylius se cumple lo de la separación de ojos. Pero en el caso muy concreto de esta especie hay un dimorfismo sexual acusadísimo. Los machos son pardo-oscuros y blancos (y muy difíciles de separar de otras especies muy similares)....
El 10 es la hembrita de Bombylius cruciatus, Mirax :okey: En este caso no hace falta venación porque conociendo todos los géneros de Bombyliinae, sabemos que no existe en el resto de géneros bichos con abdomen tan abigarrado :cool: Pero es que la has pillado en su esplendor de coloración; está...
Wagen, te has explicado como un libro abierto y te he entendido perfectamente :beso: :beso: De hecho yo sabía lo que querías decir, pero no puedo estar segura de que alguien pudiera mal interpretar tus palabras :roto: Por eso he intentado explicar la diferencia. Y no has liado nada de nada...
Y yo a vosotroooooos!!! :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: Que no tengamos los mismos puntos de vista en determinadas cosas no altera para nada nuestra amistad cibernética y no cibernética!! :cool: :beso: :beso: :beso: :beso: Que aburrida sería la vida si todos opináramos igual!!!! :risotada:...
Yo creo que Pepe se refería al 'término' ;-) no a la utilización de la técnica :mrgreen: Pero yo tambien utilizo la estampitología (que conste!!!) en los grupos en los que se puede utilizar :cool: Pero no en moscas, claro, salvo en los casos excepcionales que sé que se puede. Bueno, y a veces...
El artífice de la ocurrencia fue nuestro inigualable Wagen :risotada:
Bego, hembrita de Syrphus ribesii :okey:
Pako, eso es toda una historieta y mejor se lo dejo a Mirax, que es el que controla eso y te explica mejor como se hace ;-) Yo sólo te digo que no había visto ni una en mi vida y con él al lado debí de ver como unas 10 especies :eyey: :cool: No pude fotografiar tantas porque son mucho más...
jf, macho de Helina cf. evecta. Imposible saber con ese ángulo cual de las dos especies es :-( En Alicante y ya en marzo, cualquier cosa; ni idea de las probabilidades de una u otra. Intentaremos seguir asumiendo que Helina evecta es la más común tambien en esa zona pero ya sabes que asumir...
Bueno, entonces 'casi todo el mundo' :risotada:
Mirax :beso:, pues lo que son las cosas, desde aquel día que te pude decir el género, han pasado muchas cosas y he aprendido otras tantas ;-) Así que ahora, además, le puedes poner Machimus sp. (grupo nevadensis), que ya es mucho mejor que simplemente Machimus sp. :eyey: La especie,...
Subo otra para que os encontréis este hilo antes que el otro :mrgreen: Este es otro bicho muy especial para mí. Después de 3 años estudiando asílidos y harta de ver que todo el mundo se lo encuentra menos yo :Mad:, al tercer año fue la vencida :mrgreen:: [IMG] 2- Eriopogon laniger, hembra
Me acaban de comunicar que este hilo esta sobresaturado y que no pongamos más mensajes en él. He empezado un nuevo hilo de moscas: http://foro.infojardin.com/threads/diptera-moscas-iv.62365/ POR FAVOR, NO SUBAIS MÁS FOTOS EN ESTE HILO. HACEDLO EN EL DEL ENLACE QUE OS ACABO DE PONER. MIL...
Hola a tod@s :-) Me acaban de pedir que empiece un nuevo hilo de moscas, que el otro está ya que explota ;-) Así que ahí va la primera mosqui de este nuevo hilo. Fue especie nueva para mí este año: [IMG] 1- Rhagio tringarius, hembra
Muy mono el saltamontitos :encandilado: :risotada: :risotada: :risotada:, Bego.
Wagen, me parto con tus fotos ilustrativas :Roflmao: :Roflmao: :Roflmao: :Roflmao: :Roflmao: Esta es mucho mejor que el emoticón que tenemos :risotada: :risotada: :risotada: :risotada: :beso:
Lo suscribo completamente, Mirax!!!!! Y a las pruebas me remito!! :beso: :beso: :beso: :beso:Qué bien lo pasamos la pasada primavera 'cicadeliando' por las zarzas!!! :beso: :beso: :beso: :beso: :risotada: :risotada: Mil gracias por todas tus enseñanzas!! :beso: :beso:
Wagen, qué te hace pensar que yo la voy a conocer si no trabajo Chloropidae en absoluto? ;-) Como dices, por estampitología, podría ser Platycepahala. Pero en el supuesto de que sea (no sé si hay otros géneros de Chloropidae con esos 'muslitos' y esas pintas) hay dos especies citadas en España....
Robla, da la casualidad que mi hermana (Marian Álvarez, que también está de experta en BV, junto con Adriá) vive en Oviedo y tanto en Oviedo, como en Gijón y Avilés hay un nutrido grupo de Odonateros :mrgreen: Si te quieres unir a ellos en salidas camperas la próxima temporada, seguro que...
jf, familia Cephidae (Symphita) :okey:
Te lo comentaba por si acaso, porque cuando uno empieza en esto, normalmente tiende a exprapolar todo lo que aprende (yo no fui una excepción ;-) :ojos:). Así que lo comento cuanto antes para evitarte desde el principio algún tropezón en tus primeros pinitos en la entomología (y dipterología...
Robla, :beso: Para diferenciar machos y hembras en Syrphidae, lo más fácil es mirar los ojos: juntos en los machos y separados en las hembras. Pero ojo, que no se cumple a rajatabla, hay algunos géneros en que ambos sexos tienen los ojos separados. Pero al menos, en esta familia se cumple en la...
Separa los nombres con una coma y un espacio.