Robla, correcto el Episyrphus balteatus, una hembrita. La otra es una hembra de Syrphus sp.
Las hembras tienen el final del abdomen apuntado y los machos con formas raras. Las especies no se pueden reconocer por foto, se identifican por la genitalia interna :roto: Pero es cierto que si los expertos quisieran aventurarse un poco, podríamos aprender a reconocer grupos de especies. Está...
Pepe, la 2236 es,efectivamente, la Coenosia attenuata, concretamente el machito. La 2237 es una hembra de Fannia sp. Imposibles... Bego, la 2238 es una Physocephala sp. Increíble, volando tan tarde :sorprendido: Genial que sigan por ahí :eyey:
Sí, Pepe, todas Atherigona sp. :cool:
Robla, tu 2235 es una cópula de Tipula sp. :okey: Amigo Bern, totalmente de acuerdo :beso: Cierto es que para conocer los bichos hay que sacrificar algunos ejemplares para su estudio, pero que lo hagan los 'estudiosos' :cool: Por mucho que digan, con lo bonitos que son vivos, para qué...
Bern, :beso: dentro de lo poco que controlo esta familia (realmente no tengo más que un conocimiento general, y que sirve de muy poco), sí que sé que Sarcophaga carnaria es la especie tipo del género, pero ni siquiera es la especie más común. En Francia debe de ser bastante común, pero aquí en...
Bern, las Sarcophaga son Sarcophagidae, no Muscidae ;-) :beso: Tu bicho es un macho de Sarcophaga sp. :okey: como dices. Pero ojo, que el género Sarcophaga no se puede determinar por 'las pintas'. Esta lo es porque en la segunda foto se aprecian las aristas de las antenas peludas :cool: Si no...
Por mí que sea mañana ;-) Me muero de sueño y me voy a dormir. Buenas nocheeeeesssszzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz a todoszzzzzzzzzzzzzzzz :Sleep: :Sleep: :Sleep: :Sleep:
Un placer :beso: :beso: No hay nada que me guste más que identificar moscas :risotada: :risotada: :risotada: :risotada: Salvo las moscas :Roflmao: :Roflmao: :Roflmao: :Roflmao:
Una hembrita de Phaonia angelicae :eyey: :eyey: :eyey: Me preguntaba si sería lo que se veía al fondo de la primera foto de la Graphomya :risotada: :risotada: Y ahora que la has subido, ya veo que era :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Amigo Bern, :beso: espero impaciente por la Helina :cool: Pero de momento no la veo ;-)
Bern, la 2231 ES totalmente correcta: hembrita de Graphomya maculata :okey: Si no recuerdo mal, te encontraste otro ejemplar este verano, verdad? :cool: Pepe, la 2232 es una Atherigona sp. (Muscidae) :okey:
Un machito de Sarcophaga (Bercaea) cf. africa :okey:
Mil gracias, Robla :beso: Con la nueva información, me he revisado de arriba a abajo todas las posibilidades y no le queda otra que ser Eriothrix rufomaculatus (ojo, rufomaculatus, que ayer te puse el nombre 'a la antigua' y a día de hoy, tras las últimas revisiones taxonómicas, es E....
La primera vez que me enfrento a ella (que yo recuerde), pero me jugaría varias rondas de cervecillas cibernéticas a que esta es Lispocephala mikii :okey:
Es una hembra de Eupeodes sp. Lo de la especie, casi imposible me temo...
Robla 2286- Machito de Eriothrix rufomaculata (este tengo que mirarlo en casa en el ordenata, que desde el móvil no lo veo del todo claro). Esta noche te lo confirmo ;-) 2287- Hembrita de Myathropa florea. EDITO: Robla, me puedes decir lugar y fecha del 2286? Ahora desde el ordenata, veo más...
Familia Dolichopodidae, subfamilia Dolichopodinae. Muy complicado pasar de ahí sin ver detalles :-(
Bueno, ahora mismo es 'perder el tiempo' porque el puñado de las más identificables es más bien primaveral o veraniego. Las otoñales son peores... El tema es que es aún muy pronto para poder trabajarlas en serio. Necesito tiempo y un microscopio para poder mirar detalles y confirmar mis...
Me temo que no suena, Paco :-( No se puede pasar de Villa sp. (pero al menos no es Villa hottentota).
Newvi, me temo que es una hembra de Sarcophagidae :-( No veo manera de pasar de ahí. A no ser, con mucha suerte, que diga algo alguno de los especialistas de Diptera.info...
Bern, no es ninguna locura. Son de la misma subfamilia :beso:
Una hembrita de Anastoechus sp. :okey: Y para tener psicodiditos distintos lo mejor es buscar en la vegetación próxima al agua en areas ribereñas. Los Pericomini suelen andar correteando por las hojas bajas de los árboles bajitos. Yo suelo verlos así :-)
Estoy en el móvil y lo veo muy mal pero me da más impresión de Lauxaniidae. No caigo ahora en ningún género de Ephydridae con esas pintas y esas antenas... De hecho diría Calliopum pero no le veo bandas en los ojos y le veo las alas proporcionakmente un poco cortas. Necesitaría una vista más...
Casi es mejor así :risotada: Si fuera otro Psychodidae, como mucho lo ubicaríamos en tribu, con muchísima suerte le podríamos poner género pero casi imposible especie :desconsolado:
Bego, Clogmia albipunctata :okey:
Bern, no respondí antes porque no me llegó notificación a mi correo :desconsolado: Últimamente me funciona fatal esto de las notificaciones del foro :Cry: Robla, y la nueva mosqui es una Peleteria rubescens :okey: Por cierto, que yo también soy de la 'tierrina'!! Aunque viva en Madrid...
Un machito de Eristalinus taeniops. Es absolutamente inconfundible :okey: No hay otra mosca en Europa con rayas verticales semejantes en los ojos :cool:
Bego, sólo recuerdo que se lo señalé a alguien. Hubiera jurado que eras tú, pero si jf hasta se lo apuntó, o bien era él o bien estabáis los dos. En ese tipo de cosas no me fijo, estoy demasiado concentrada mirando a los bichos :risotada: :risotada: :ojos: Me hubiera fijado si llego a saber que...
Pako, es un machito de Villa sp. :okey:
Separa los nombres con una coma y un espacio.