Pues yo veo las fotos desde dos PC's distintos (a parte del mío). Ahí van de todas formas de nuevo: [IMG] [IMG] Gracias.
Bueno yo sigo explotando el tema de las halófilas. Esta "lombarda" crecía rodeada de costras salinas. Tiene mucha pinta de quenopodiácea y, al principio, pensé que podía tratarse de alguna suaeda. ¿Podéis ayudarme? Saludotes y gracias. [IMG] [IMG]
Re: MAMÍFEROS Muy guapas Marcelo. Mañana espero subir alguna más. ¿Qué tal llevas el virus de Africa? ¿Estás ya ahorrando como yo para el próximo (si los dioses quieren) viajecito?. Belen, te cambio dos gacelas por tu nutria. Me han encantado tus fotos de "micromamíferos". Para sacarlas...
Re: MAMÍFEROS Geniales tus fotos Marcelus. ¡Qué envidia!. La verdad es que no tuve demasiado suerte con estos dos gatos. Si te enseñara las fotos que conseguí te daría la risa. Una curiosidad: ¿qué tele empleaste para fotografiarlos?. Saludos.
Gracias. Por el momento no tengo fotos más precisas, pero las haré proximamente. Me llama la atención las tonalidades rojas o rosáceas que adquieren estas plantas. En relación con ello os dejo un par de fotos de otra -entiendo- quenopodiácea. Tendríais que ver el sustrato donde crecen: una...
Gracias feflor. Con estas ayuditas voy aclarándome con los "junquillos". Saludos.
Pues efectivamente las hay. Un familiar mío hace poco adquirió una para su parcela. Puedes preguntar en algún vivero que te quede cerca de casa. Saludos.
Gracias feflor. Esperaremos -pues- hasta la próxima temporada. Salud.
¿Quién es el primero que vence la timidez?. Saludos y buena tarde.
Gracias feflor. Pues a ver si alguien se anima. Saludotes.
Hola Ezulín. Son un verdadero lío. De todas formas encontré este enlace interesante. Saludos. http://www.plant-identification.co.uk/skye/chenopodiaceae/atriplex-hastata-agg.htm
Bueno feflor, espero que leas el mensaje y veas estas fotos con mayor detalle de la supuesta Frankenia (thymifolia). Gracias. [IMG] [IMG]
¿Se os ocurre alguna idea a la hora de identificar esta curiosa planta?. Como dicen en mi pueblo está más seca que un "tostón" pero, en fin, igual os basta para echarme un cable. Saludos. [IMG] [IMG]
Esta mañana paseando por un "saladar" he encontrado varias plantas desconocidas. La primera ésta: [IMG] [IMG] ¿qué os parece?. Saludos.
Re: RINCÓN ENTOMOLÓGICO Hace un rato se metió en el salón de casa. En su ir y venir ha debido "zambullirse" en un cenicero que conservaba algún resto de ceniza. Como véis ha quedado algo deslucida. No he podido fotografiarle la cabeza para verle las marcas. Su zumbido, eso sí, impresionaba....
Bueno, os agradezco mucho el interés que os estáis tomando. Yo no conocía A. foemina. Por lo pronto esta mañana he vuelto donde la encontré y me ha resultado muy dificil encontrar nuevas flores. Éste es el resultado: [IMG] [IMG] [IMG]
Dos fotos de esta misma mañana con más "acabados". A ver si alguien se anima. Saludos. [IMG] [IMG]
Las fotos son malejas (están hechas con una cámara de 1ª comunión) pero igual sirven para lo que planteo. Los tallos tienen menor grosor que S. holoschoenus que crece cerca. Y el aspecto general de la planta -comparada con aquella- es más grácil. Saludos. [IMG] [IMG] [IMG] Saludos.
Gracias Tisordo. Es lo que sospechaba. Quizá fue mi deseo de ampliar la nómina de especies de la zona lo que me hizo abrigar -ilusoriamente- esa posibilidad. Saludos y hasta pronto.
Re: MAMÍFEROS Una de las "joyitas" del viaje por tierras africanas: [IMG] Serval (Felis serval). Saludos.
En la ladera de un pequeño vertedero de escombros me encontré ayer esta plantita. El verla aún florecida me hizo considerar la posibilidad de A. monelli. ¿Podría ser o más bien se trata de Anagallis arvensis?. Saludos. [IMG] [IMG]
Gracias feflor. Ya te contaré algo si las "retrato" este finde. Salud.
Hola Añusca. Te diré que 1. Me parece más bien Heliotropium europaeum pero ya en estado comatoso. La 3 parece Atriplex halimus. La 5 me recuerda más bien un Teucrium sp. La última me recuerda a un Amaranthus sp. rastrero. Saludos.
Gracias feflor. Sí, tienes razón, la foto es muy mala. La hice en marzo y el terreno -como contaba- estaba bastante seco. Me consta que por esta zona se ha citado Frankenia thymifolia pero no encuentro fotos claras en la red. Es una pena haber dejado pasar su floración. Este finde voy a...
Re: MAMÍFEROS Hola Xanthoria. Sospecho que observar garduñas no es tarea sencilla. Mi experiencia con mustélidos se reduce a alguna observación fugaz de una comadreja cruzando una pista. Respecto a las garduñas sé que hay gente que las ha visto debido a su costumbre de frecuentar corrales y...
Hola a todos. Me gustaría que me ayudárais a identificar esta plantita. Debe estar bastante acostumbrada a los sustratos salinos, pues crece junto a una charca estacional que se cubre de una costra salina cada vez que se seca. He mirado bastantes plantas de esas que se dan por la zona, y que han...
Re: ¿Os parece Salsola soda? Gracias a los tres. Lo cierto es que no muy lejos de donde tomé la foto se da Salsola kali. Pero lo curioso es que esta "versión" es bastante frecuente por la zona. Estoy preparando una serie de fotos con todas estas "cuneteras" que vuelven loco a cualquiera. Saludos.
Esta planta, tan habitual en arcenes y terrenos removidos, me habían comentado que bien pudiera ser Salsola soda. Sin embargo le veo algunas diferencias (por ejemplo las hojas). ¿qué os parece?. (Desde luego quenopodiáacea parece que es). [IMG] [IMG] Gracias.
Re: MAMÍFEROS [IMG] [IMG] Damán del bush de pinta amarilla (Heterohyrax brucei). Aunque a alguién podrían recordarle a un hamster de gran talla en realidad este animalito -por sorprendente que parezca- está emparentado con los elefantes. Saludos.
Pues muchas gracias Isidro. En cuanto al descarte de Aricia agestis te comento que en algunas guías se incluye como presente en la Península ibérica. Y como muestra de la complejidad taxonómica que debe tener este género hay quien establece que la "cramera" vendría a ser una subespecie de A....
Separa los nombres con una coma y un espacio.