Maravillosas plantas y curiosas las flores de distinto color de cada mata. Desde luego en la familia Aizo hay cosas muy interesantes.
Parecen plantas totalmente diferentes con ese cambio de sustrato @Cactusleon, están muy bonitos. La primera me enamoró al verla, tiene un color precioso :)
He visto que son autóctonas de las canarias, pero no he encontrado ninguna tienda que las venda. Desde luego si no fuese mucha molestia me gustaría tenerla, la forma tan cerrada de la roseta a modo de rosa me parece espectacular.
Sí tiene forma de coral seguramente sea una Crassula ovata hobbit o gollum
No sé cuál me gusta más de los tres @capetown :-) vaya bellezas ¿Tenéis alguna página de cabecera para aprender a id las especies de este género y diferenciarlo de otros similares? Y...¿vendéis/cedéis hojas para esquejar?
En el tema de nuevos usos a palets hay muchísimas ideas en google. Basta con hacer una búsqueda para ver maceteros, mesas, estanterías, etc. Buena suerte con la azotea!
Mil gracias por el consejo de la pillansii @Lur, en cuanto pueda subo una foto mejor de la otra :)
¿Alguien sabe dónde conseguir la Grenovia aurea?
En mi casa hay aptenia cordifolia y sedum palmeri plantados en el suelo, se llevan todas las lluvias y heladas en invierno y el solazo manchego de verano Y están de maravilla.
De donde son esas macetas tan chulas??
Ese Aloinopsis malherbei tiene que ser mi próxima adquisición, tiene unas hojas muy llamativas que me encantan. El tuyo está precioso :encandilado:
Subo fotos de las plantas para que me confirméis el nombre (están hechas con luz artificial, mañana subo mejores fotos, tuve que salir ayer de viaje y sólo me dio tiempo a tomar estas fotos y poner todos los esquejes en una bandeja con sustrato). ¿Euphorbia suzannae? [IMG] ¿Euphorbia...
Felicidades por tu cumpleaños y enhorabuena por esos maravillosos regalos. La 3 y 6 me han encantado!
He conseguido tres equejes de Ascleps (una pillansi y dos desconocidas) y dos de Euphorbia (creo que E. susannae y E. mamilliaris variegata) y me gustaría saber qué hacer para que enraícen. La mayor duda quizás sea con las Euphorbias, que al tener látex no se qué cuidados deben tener como esquejes.
Ya me gustaría tener una colección tan grande que ni supiese todo lo que tengo jajaja Muy bonito ejemplar Manuel :)
Esperamos fotos del Ariocarpus rehidratado, ya dije que al no conocer el género quizás fuese su aspecto normal en esta época. Nos alegra saber que están perfectamente :)
Te han quedado bien bonitos en esas macetas cuadradas @Daverno. Cuando me dijo Lorena que estaría bien comprar en Kuentz si el envío no fuera tan caro y le sugerí intentar organizar un pedido en este foro tuve un debate interno por el lío en que nos estábamos metiendo vs. las ganas de comprar...
vaya belleza, me encanta!!
Es lo más fácil, sencillo y 'divertido', por eso mismo llevo un tiempo intentando hacer algo así en una especie de blog o similar (estoy barajando Flickr) para tener todo ordenado de forma más visual y sin tanto rollo de letras.
:risotada: Eso! (aunque yo ya haya visto las plantas)
Me parece interesante el post. Yo empecé con los lithops e hice un Excel para tener la identificación, dónde, cuándo y cómo lo compré... pero la verdad es que en verano tuve algunas bajas de ejemplares de 1 año y por unas cosas y otras me cuesta actualizar la lista, aunque tengo en mente...
Separa los nombres con una coma y un espacio.